Día 29 de mayo del 2009, 10.45 de la mañana. Local: Auditorio de la Biblioteca Nacional (se vendió el local del Ministerio y hasta la fecha no existe nuevo local prometido). El Ministro de Educación, cumpliendo lo difundido por los medios, se presentó, flanqueado por sus viceministros, la conferencia de prensa, en donde, según la nota de publicada haría importantes anuncios.
El anuncio central fue que sólo 11,220 docentes-postulantes se habían inscrito para ingresar a la Carrera Pública Magisterial (CPM). La cara adusta del ministro era muy expresiva: así caía por tierra el anuncio del Vice-Ministro Díaz Chávez que hace unos días visitó dando entrevistas por radio y estaciones de TV hablando y tratando de persuadir a la inscripción difundiendo las bondades de la CPM y lo que es lamentable, anunciar que ya habían entre 14 o 15 mil inscritos. Otros funcionarios que hicieron el mismo “peregrinaje” a nivel nacional se refugiaron en que “los peruanos siempre esperamos el último momento para cumplir”.
Poco se conoce de testimonios de los docentes, pero es necesario que se sepa, cuál ha sido la desesperación oficial, que se “obligaba” a los directores de instituciones educativas que presionasen a los docentes de sus escuelas a que se inscriban; en otros casos, como lo denunció ayer el Secretario General del SUTEP, los docentes apristas tenían la consigna de “llevar dos o tres” docentes a inscribirse, si no perderían el carnet partidario. Con esta presión subliminal, es de imaginarse la reacción de los docentes a nivel nacional.
No nos alegramos porque la convocatoria no alcanzó a captar el interés de los docentes. Pero sí nos extraña que en dicha conferencia de prensa no se hizo ninguna autocrítica ¿Por qué? Si miramos retrospectivamente el proceso, éste se ha realizado sin tomar en cuenta los alcances que se fueron haciendo, sin responder las preguntas que surgieron cuando se fue conociendo el documento legal de la convocatoria, es decir, los oídos sordos y la poca transparencia en las medidas sucesivas adoptadas. ¿Quién era el responsable del proceso? De acuerdo a la resolución era el Jefe de Planificación Estratégica, al que nunca se le vio dirigiéndose a los docentes; por el contrario fueron funcionarios administrativos y de confianza los que explicaban y absolvían las preguntas. Esto prueba, que a la falta de dirección del proceso, faltaba un soporte técnico-pedagógico; además se ha evidenciado que la credibilidad no se gana “manipulando” el contenido de mensajes, pues en lugar de tender puentes hubo menosprecio por los docentes y su sindicato. No es el caso de recordar que la política del “no se oye padre” ha sido y es la consigna política, antes que técnico-pedagógica.
Hubiéramos querido tener un Comunicado Oficial sobre los resultados y además las ayudas memoria que tenía el Ministro a la mano durante la conferencia de prensa. Pero sólo debemos contentarnos con lo que la TV informó y con lo que los diarios difunden hoy. Es lamentable que la falta de comunicación siga siendo la testarudez de quienes dirigen el sector, mientras que otros sectores tratan de tender puentes y establecer el diálogo.
La siguiente es parte de la versión que recoge el diario oficial el día de hoy “… (El ministro) anunció que una próxima convocatoria sería para los profesores de las escuelas privadas de todo el país.”(EL PERUANO.30.05.09)
“En conferencia de prensa, explicó que si bien la meta era que se inscribieran 15 mil docentes, la campaña de “miedo” en contra de la CPM, realizada por algunos dirigentes del SUTEP, puede haber influido en que la cifra finalmente resultara menor.
No obstante, el ministro felicitó a los maestros inscritos, a los que garantizó transparencia en la prueba prevista para el 14 de junio y reconoció su voluntad de formar parte de un proceso que busca mejorar el sistema de enseñanza, en beneficio de los niños del Perú.” (EL PERUANO. 30.05.09)
El ministro “detalló que de los 11 mil 220 maestros inscritos, mil 627 lo hicieron para acceder al segundo nivel de la Carrera Pública Magisterial (14.5 por ciento), siete mil 108 para el tercer nivel (63.35%), dos mil 99 para el cuarto nivel (18.71%) y 386 postulantes para el quinto nivel (3.4%). Del total de inscritos, cuatro mil 430 provienen de procesos de capacitación que ha realizado el ministerio a lo largo de los últimos dos años. Igualmente, cuatro mil 840 inscritos pertenecen a Lima, y entre las regiones que se registraron en mayor medida figuran Piura y La Libertad.” (EL PERUANO,30.05.09)
Concluye la información expresando que “Chang informó que, dentro de la política del Gobierno de mejorar la educación en las escuelas del Estado y ante la demanda y reclamos de profesores de los colegios privados por pertenecer a la CPM, por las ventajas que ofrece su escala remunerativa, la próxima oportunidad sería para ellos.
Indicó haber recibido memoriales firmados por maestros de las instituciones privadas de casi todas las regiones del país, que reclaman ser incorporados a la CPM y que no se les discrimine o margine, por el simple hecho de no trabajar para el Estado.” (EL PERUANO. 30.05.09)
Para que se aprecie cómo el diario oficial no proporciona toda la información y las autoridades no hacen lo que toda unidad, sección de comunicación realiza, reseñaremos otra información complementaria a la fraseada.
Se dice en un diario de tiraje nacional: “Y es que si bien la cifra de los inscritos alcanzó los 11,220 maestros –en su mayoría de Lima, Loreto, Piura y La Libertad–, la meta del ministerio era llegar a los 15 mil. Este hecho revela sin duda un impacto de las acciones del sindicato para resistirse a la convocatoria, según reconoció el propio ministro. Sin embargo, el proceso continuará. El siguiente paso es la Prueba Clasificatoria Nacional, que se llevará a cabo el próximo 14 de junio.” (LA REPÚBLICA. 30.05.09)
(El ministro) … “anunció que se abrirá una próxima convocatoria para acceder a la nueva ley de Carrera Pública Magisterial. Esta vez estará dirigida a los maestros de las escuelas privadas del país.
Para ellos el proceso de convocatoria se iniciará el próximo mes y serán 7 mil plazas las que se adjudicarán entonces. Además, los nombramientos se formalizarían entre enero y febrero del próximo año.” (LA REPÚBLICA. 30.05.09)
También “indicó que para garantizar la calidad y la transparencia de la prueba clasificatoria será el Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico el que se encargue de diseñar y estructurar los exámenes para quienes busquen una plaza en la CPM.(Idem)
Otro diario, informó (El) “Ministerio de Educación les dará facilidades para que participen en carrera pública. La idea es lograr que se cubran las vacantes para fin de año, anunció titular del sector. Los profesores de las escuelas privadas tendrán facilidades para participar en la carrera pública magisterial, anunció ayer el ministro de Educación, José Antonio Chang Escobedo. “La idea es cubrir las vacantes que han quedado disponibles para fin de año, luego de que el Sutep se opusiera, con mentiras y amenazas, a la inscripción de los profesores a la carrera pública magisterial”, expresó. (PERÚ 21. 30.05.09).
Y por primera vez manifestó su disgusto y disconformidad cuando dijo “No podemos negar que estamos insatisfechos con la cantidad de maestros que se han inscrito, pero, igual, nosotros reconocemos a los que sí lo hicieron pese al Sutep. Los participantes representan el magisterio que queremos construir en la educación peruana. Y nosotros, definitivamente, vamos a llegar a la cuota de 20 mil profesores para fin de año” (PERÚ 21. 30.05.09
Anunció que “se abrirá un nuevo proceso en junio, con una plaza de 7,000 mil vacantes para docentes de colegios privados que deseen incorporarse a la escuela pública el próximo año. Se calcula que son 180 mil maestros los que laboran en centros educativos privados.” (LA REPÚBLICA.30.05.09)
Continuando en tono que puede interpretarse de amenazante dijo que «… de todas maneras se realizará una evaluación a los profesores que pertenezcan a la antigua ley del profesorado –la 24029– y que no se inscribieron en las pruebas de la nueva carrera pública magisterial (CPM)” “Se equivocan si creen que no deben ser evaluados. Según la normativa anterior, nosotros estamos facultados para hacerlo, y así será” (PERÚ 21. 30.05.09
Finalmente –aunque existe otros anuncios amenazas- indicó que “que para garantizar la calidad y la transparencia de la prueba clasificatoria será el Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico el que se encargue de diseñar y estructurar los exámenes para quienes busquen una plaza en la CPM. (PERÚ 21. 30.05.09)
Juzguen quienes han seguido este proceso, cómo se evidencia una vez más que con decisiones verticales no se pueden obtener buenos resultados; cómo en una democracia es parte vital e importante el diálogo y no la imposición. Cómo se quiere revalorar al docente si quienes deben ser transparentes, se quedan en la retórica pero en la práctica se comportan como jurásicos.
Finalmente cargarle toda la culpa del fracaso al Sindicato y no a la política educativa que impulsa la actual gestión, es un error político y técnico y por ello descalifica a quienes recibieron hace tres años la responsabilidad de velar por una educación de calidad para el Perú. Como en el juramento que hicieron “Y sino lo cumpliereis, que Dios y la Patria os lo demande”. ¿Cómo se llaman a quienes rompen un juramento?
(30.05.09)
Etiquetas: CPM, Ministro de Edcuación, política de frmciòn magisterial, sindicato
Deja una respuesta