Nota: es preocupante cómo no hubo ni un comunicado oficial sobre este hecho que ha preocupado a los padres de familia con cierta indiferencia de quienes tienen la responsabilidad de velar por la salud, la calidad de vida y alojamiento de estos alumnos que desde distintos puntos del país han creído en las palabras de quienes los convocaron.
No se trata ahora como dice el nervioso señor Becerra (¿se ha nombrado por casualidad al director del Colegio? ¿en qué quedó tan precupante búsqueda? ¿es que en el Perú no existe un profesional que quiera asumir esta responsabilidad?) de analizar los alimentos del proveedor. Se trata de algo más: ver si tienen las condiciones higiénicas que demanda tener provisiones para alimentar a más de 800 alumnos. Una vez más la improvisación obseciva desde el Presidente y quienes lo siguen por pasar a la historia ¿como aqué?
A continuación cómo informó la prensa nacional sobre la intoxicación que fue conocida por el llamado de una madre de familia desde Iquitos…¿Y el Ministerio? Silencio.
EL COMERCIO. Lima, 28 de abril de 2010-04-28
Varios alumnos del colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, que reúne a los mejores del país, se intoxicaron con carne
Una madre de familia pidió con urgencia la presencia de personal médico para atender a los menores afectados tras comer carne de res con arroz. Aún se desconoce la cantidad de intoxicados
Miércoles 28 de abril de 2010 – 12:36 pm
La mala suerte, o las malas decisiones, parece una constante en el recién inaugurado colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, que reúne a los mejores estudiantes del país con el fin de potenciar sus capacidades intelectuales.
Si hace solo poco más de un mes, luego de que el presidente Alan García diera el discurso inaugural, se supo que los trabajos de infraestructiura del centro educativo aún no estaban culminados, esta vez una madre de familia denunció que su hijo, y otros compañeros, resultaron intoxicados luego de comer carne de res con arroz.
La señora América de Castillo Rodríguez se comunicó esta mañana con una radioemisora para denunciar el hecho y pedir con urgencia personal de salud para atender a los menores afectados.
La noticia sobre la intoxicación fue corroborada por una trabajadora del colegio, ubicado en el kilómetro 22 de la Carretera Central en Chaclacayo, pero aún se desconoce la cantidad de alumnos afectados.
LA REPÚBLICA. Lima, 29 de abril de 2010
Se intoxican 300 alumnos de Colegio Mayor
Emergencia. Por ingerir ají de gallina en mal estado durante la cena. Médicos del tópico del plantel atendieron los casos desde la noche del martes hasta la mañana de ayer. Alumnos se hallan bajo dieta estricta.
Luis Velásquez C.
En el Colegio Mayor Presidente de la República, nadie pudo dormir la noche del martes. Y tampoco la mañana de ayer, pues los dolores estomacales y las náuseas que tenían cerca de 300 escolares y el miedo a que los 550 restantes sufrieran los mismos estragos mantuvieron en vilo a toda la población escolar, junto con sus maestros y tutores.
Y no era para menos, pues la emergencia fue tal que varios funcionarios del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud se vieron obligados a trasladarse hasta Chaclacayo para verificar el estado de los alumnos.
¿De qué se trataba?, pues de una intoxicación masiva causada, al parecer, por la ingesta de alimentos en mal estado, los cuales habían sido consumidos por los 850 escolares que residen en el mencionado plantel público, la noche del martes, durante la cena.
Padres asustados
El caso fue hecho público en la mañana de ayer por un grupo de padres de familia, quienes, avisados por sus hijos que estudian en el referido colegio, denunciaron que al menos 500 escolares residentes se hallaban sufriendo severos cólicos, mareos y náuseas.
Enterados de esto, el director de Tecnologías Educativas del Minedu, Óscar Becerra, y un grupo de funcionarios se trasladaron hasta el centro recreacional de Huampaní (que alberga al citado colegio), para ver lo sucedido.
“Alrededor de 220 alumnos (otras fuentes dijeron que eran casi 300) sintieron molestias durante la noche del martes y la madrugada de ayer”, confirmó Becerra.
Luego contó a La República que los alumnos habían cenado ají de gallina y por ello creían que algún insumo en mal estado podía haber causado la intoxicación.
“Los alumnos fueron atendidos en el tópico del colegio y luego regresaron a sus habitaciones, una vez que se sintieron mejor. No todos tuvieron cólicos ni vómitos y solo siete se hallan todavía bajo observación, pues manifestaron síntomas de deshidratación”, dijo.
En tanto, América del Castillo, quien tiene cuatro hijos en dicho colegio, dijo que éstos presentan vómitos, diarreas y ardor en el estómago, síntomas que también presentarían otros estudiantes.
Asimismo, denunció que trabajadores del plantel le impidieron el ingreso, por lo que pidió el apoyo de la Policía. “Hasta el momento se desconoce el número exacto de alumnos afectados”, acusó.
Alumnos están fuera de peligro
1] Al plantel donde estudian los mejores alumnos de escuelas públicas del país, también acudieron funcionarios y personal médico de la Dirección de Salud Este (Disa Este).
2] Ellos verificaron que la emergencia había sido controlada por los tres médicos y enfermeras que laboran en el tópico del colegio.
3] Óscar Becerra dijo que en previsión de nuevas molestias, todos los alumnos del plantel han sido sometidos a una dieta alimenticia especial.
4] También aseguró que se había entregado centenares de botellas de suero y otras bebidas rehidratantes al tópico.
5] Finalmente dijo que se estaba investigando lo ocurrido y en un plazo corto se sancionará a los responsables.
Claves
Alumnas. Al menos 180 de los alumnos intoxicados son niñas del tercero, cuarto y quinto de secundaria. También fueron las primeras en sentir los efectos de la comida descompuesta.
Genios. El colegio mayor alberga a 850 alumnos residentes, quienes provienen de colegios públicos de todo el país. Todos ocuparon el primer o segundo lugar en sus respectivos grados.
Exigente. En el colegio mayor se imparte una educación especial en jornadas de 14 horas.
EL COMERCIO, 29 DE ABRIL DE 2010-04-29
SE INVESTIGAN CAUSAS DEL ACCIDENTE
Intoxicación en Colegio Mayor
Doscientos alumnos presentaron síntomas tras cena del martes pasado. Todos los casos fueron atendidos por tres médicos en el tópico del plantel
Por: Pamela Sandoval Del Águila
Jueves 29 de Abril del 2010
El habitual descanso nocturno de los 850 estudiantes del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, de Chaclacayo, se interrumpió a las 10 p.m. del martes, cuando varios menores comenzaron a quejarse de cólicos, diarrea y vómitos. Durante la madrugada, uno tras otro llegó hasta el tópico del plantel, señalando de que “algo” en la cena no les había caído bien.
La situación se hizo pública varias horas después cuando América del Castillo Rodríguez, quien se identificó como madre de cuatro alumnos del colegio, clamó por ayuda para sus hijos, desde Iquitos a través de una radioemisora en Lima.
“Han cenado carne de res con arroz y postre. Necesitan médicos y ayuda”, denunció.
Para entonces, 11:30 a.m. de ayer, los escolares con síntomas de intoxicación por alimentos sumaban 200. La mayoría ya había dejado el tópico y vuelto a sus habitaciones para prepararse para las clases, aunque 33 tuvieron que permanecer en el tópico y seguir siendo rehidratados con suero. De ellos, solo siete recibieron esta sustancia por vía intravenosa, al no tolerar su sabor.
INVESTIGACIÓN EN MARCHA
Omar Becerra, presidente de la comisión especial de gestión del Colegio Mayor, dijo que era prematuro asegurar que la cena había sido la causante del malestar de los chicos. No obstante, confirmó que los médicos a cargo del tópico enviaron muestras de la comida a un laboratorio, a fin de establecer qué pudo haber causado la intoxicación. Los resultados se conocerán en los próximos días.
“Se está sobredimensionando el problema. No hay razones para pensar que fue el ají de gallina servido en la cena. Todos los alimentos que sirve el Centro Vacacional de Huampaní, concesionario del hospedaje y comedor del colegio, son elaborados en condiciones óptimas. Hemos pedido una investigación y, si hay responsables, serán sancionados”, afirmó.
Becerra agregó que, por precaución, todos los alumnos recibirán una dieta blanda hasta que se conozca qué causó el episodio. Asimismo, agradeció al Ministerio de Salud por enviar dos ambulancias para apoyar con la atención a los alumnos, aunque insistió en que había sido innecesario.
De acuerdo con la Sunat, el directorio del Centro Vacacional de Huampaní es presidido desde octubre del 2004 por Luis Aleman Nakamine, actual jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio de Educación. Este Diario intentó comunicarse con él, pero aunque en su oficina indicaron que declararía, no respondió.
El Colegio Mayor abrió sus puertas el 17 de marzo de este año. Estudian allí los escolares que ocuparon primeros puestos en escuelas públicas y aprobaron el examen de admisión.
No habría riesgo de infección
Fernando Salazar Muente, gastroenterólogo de la clínica Ricardo Palma, recomendó mantener hasta por 24 horas continuas el proceso de rehidratación al que son sometidos los menores del Colegio Mayor, aquejados por una intoxicación por alimentos.
Señaló que, si ninguno de los alumnos presentó fiebre, todo indicaría que la posibilidad de una futura infección por bacterias es baja.
“Con una buena rehidratación, la evolución es favorable en más del 95% de los casos”, dijo.
Entre las causas de la intoxicación en escolares bajo la modalidad de internado, señaló a los enlatados con fecha vencida y a las legumbres sin lavar o mal preparadas, como las más comunes.
PARA RECORDAR
El 15 de octubre del 2007, 71 alumnas del colegio Perú BIRF, en Huancayo, se intoxicaron por comer caramelos vendidos por un desconocido, dentro del plantel.
El 14 de abril del 2008, tras consumir leche del Pronaa, en supuesto mal estado, 48 alumnos de dos colegios de Nuevo Chimbote mostraron signos de intoxicación.
LA FRASE
“Los alumnos están más asustados por lo que se dice, que por lo que pasó. La situación está bajo control de nuestros médicos”.
OMAR BECERRA. COLEGIO MAYOR
PERU 21, 29 DE ABRIL DE 2010-04-29
Alumnos se intoxican
Más de 200 estudiantes sufrieron cólicos estomacales, vómitos y diarrea.
Alrededor de 220 estudiantes del recién inaugurado Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú mostraron cuadros de intoxicación luego de que ingirieran la cena del martes.
Según el director del centro educativo, ubicado en Huampaní, ”scar Becerra, al promediar las 10:00 p.m., los menores presentaron cólicos estomacales que terminaron en cuadros de diarrea y en vómitos.
Los alumnos fueron atendidos en el tópico de salud del plantel, donde fueron evaluados y dados de alta en el transcurso de la noche. Becerra informó que, hasta la tarde de ayer, siete escolares habían tenido algunas complicaciones leves debido al suero de rehidratación que les fue suministrado vía oral.
“Los médicos estiman que se trataría de una infección viral que se habría ocasionado en los alimentos”, sostuvo el director.
Indicó que se establecerá una dieta blanda en todo el colegio para evitar malestares y que se iniciarán las investigaciones para sancionar a los responsables.
Al centro educativo también llegaron representantes de la Dirección de Salud IV Lima-Este para verificar el estado de salud de los alumnos.
EXPRESO. Lima, 29 DE ABRIL DE 2010-04-29
Escolares intoxicados en Colegio Mayor
Adolescentes tenían cólicos estomacales, vómitos y diarreas, tras comer carne de res con arroz.
Más de 200 escolares resultaron con síntomas de intoxicación la madrugada de ayer en las instalaciones del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, ubicado en el kilómetro 22 de la Carretera Central, en Chaclacayo. Su director, Óscar Becerra, manifestó que en algunos casos los estudiantes presentaban cólicos estomacales, vómitos y diarreas, por lo cual fueron atendidos en el tópico de salud del centro de estudios, que está ubicado en Huampaní.
Según los afectados, todo ocurrió tras comer carne de res con arroz. La autoridad educativa indicó que “desde las 10 de la noche, en que empezó a presentarse el problema, no más de 200 chicos presentaron diversos niveles de problemas de cólicos o diarreas, y en algunos casos, muy pocos, vómitos, pero ya han vuelto a sus actividades normales”, informó. De este total, 33 escolares aún permanecen en observación y a algunos se les suministra suero vía endovenosa. Los demás menores se recuperan satisfactoriamente y han vuelto a sus actividades normales, anotó Becerra
Bajo control
“Quiero mandar un mensaje de tranquilidad a los padres de familia. Hubo un problema de diarrea en algunos de los alumnos. No es un problema severo, está bajo control. Ningún chico ha tenido que ser evacuado a un hospital”, aseguró.
Becerra sostuvo que aún se desconocen las causas del problema, aunque, señaló, es probable que se trate de una infección viral, por lo que se ha mandado a hacer análisis.
“Los médicos dicen que no pueden aventurase a afirmar si ha sido por la alimentación, pero es probable que lo sea. No creen que sea una infección bacteriana porque los chicos no han presentado fiebre alta. Es muy probable que sea una infección viral”, anotó y dijo que actualmente se alimentan con dieta blanda. Como se sabe, el colegio Mayor Secundario Presidente del Perú reúne a 850 de los mejores alumnos del país, con el fin de potenciar sus capacidades intelectuales.
CPN RADIO. Lima, 29 DE ABRIL DE 2010-04-29
Lo garantizó presidente de la Comisión Especial de Gestión, Óscar Becerra
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú tomará medidas para evitar una nueva intoxicación
El Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, tomará las medidas necesarias para garantizar que no vuelva a presentarse una intoxicación masiva, como lo ocurrido el lunes por la noche con 200 de sus alumnos.
Así lo garantizó Óscar Becerra, presidente de la Comisión Especial de Gestión de dicho centro educativo, quien aseveró que la concesionaria de la cafetería investiga si el problema pudo haberse originado en sus instalaciones.
En Hoy por Hoy de CPN Radio precisó que todos los estudiantes ya se encuentran recuperados – luego de presentar fuertes dolores de estómago y diarreas – y ahora vienen cumpliendo una dieta para prevenir una recaída.
Precisó que entre la noche del lunes y el martes iban llegando al tópico los estudiantes, presentando las mismas molestias, por lo que el médico a cargo solicitó el apoyo de dos colegas y pidió más suero de hidratación.
LA PRIMERA. Lima, 29 DE ABRIL DE 2010-04-29
Intoxicados en Colegio Mayor Secundario
Estudiantes del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, ubicado en Huampaní, Chaclacayo, sufrieron una intoxicación masiva, aparentemente por el consumo de carne de res distribuida en la cafetería, por lo que las autoridades ya han pedido que se realice las investigaciones a la concesionaria.
América del Castillo, madre de familia, hizo un llamado de alerta a las autoridades, cuando vio que sus cuatro hijos, que estudian en dicho colegio, presentaban vómitos, diarreas y ardor en el estómago.
Aunque no se tiene la cantidad exacta de los intoxicados, se sabe que sólo 10 alumnos aún no se han recuperado y que se encuentran en el tópico de Huampaní recibiendo la atención necesaria, indicó Óscar Becerra, presidente de la Comisión Especial de Gestión del colegio. El resto fueron dados de alta al no presentar complicaciones.
Ante los reclamos de los padres de familia, los trabajadores del centro educativo pidieron el apoyo de la policía y a médicos de la zona, pero impidieron el ingreso de la prensa.
OJO. Lima, 29 DE ABRIL DE 2010-04-29
Escolares se intoxican por comer ají de gallina
Comida malograda afectó a 200 alumnos del colegio presidente del Perú
Menores de entre 12 y 16 años sufrieron náuseas, vómitos, diarrea, dolores estomacales y fiebre.
Comer ají de gallina en mal estado generó ayer un severo cuadro de intoxicación en 200 escolares de cuarto y quinto año de secundaria del colegio mayor secundario Presidentes del Perú, en Huampaní, y fueron atendidos solamente por tres médicos del lugar. Los afectados de entre 12 y 16 años fueron conducidos de urgencia al tópico de este plantel, sufriendo náuseas, vómitos, diarrea, dolores estomacales y fiebre. Además, se diagnosticó que del total de intoxicados, 33 padecieron diarreas y quedaron en observación, mientras que siete alumnos recibieron hidratación intravenosa (suero).
El director de este centro educativo, Oscar Becerra, minimizó ayer el hecho negando que haya sido una intoxicación masiva y que el cuadro se controló a tiempo, así como que no fue necesario trasladar a los estudiantes a algún hospital limeño.
«No es un cuadro severo de intoxicación y la situación ya está bajo control. Los médicos que han evaluado a los estudiantes no creen que se trate de una infección bacteriana, sino viral», indicó Becerra en el lugar, mientras las madres de familia pugnaban por ingresar al local para velar por sus hijos.
Agregó que los 863 alumnos de este colegio, único en su género, están siendo alimentados de forma preventiva con dietas blandas y que los galenos del lugar tomarán las muestras correspondientes para ser analizadas.
Las clases en este colegio emblemático, que fue inaugurado el pasado 17 de marzo y que alberga a los mejores estudiantes del país, continuaron con normalidad.
algomás
El Ministerio de Educación cubre los gastos de alimentación, útiles escolares, uniforme completo y calzado de calidad de todos los alumnos de este centro educativo.
Etiquetas: Colegio Mayor Secundario, intoxic ación, primeros auxilios
6 mayo 2010 a las 10:45 pm |
tengo una hija en este colegio con todo este problema que suscitado de la intoxicación, las autoridades del ministerio y del colegio no han llamado a los padres de familia para explicarnos y tranquilizarnos, todo lo que sabemos es por los medios de comunicación.
Despues de todo es un colegio si bien es cierto estamos agradecidos por esta oportunidad que les dan , pero tienen que haber comunicación y reunión con los padres de familia si quiera al mes 2 veces , como va el nivel academico da cada alumno, en que podemos apoyar como padres , despues de todo es un colegio, y no deben de mantenerse en cura de silencio y angustiando a los padres de familia.
Creo que todos los padres deseariamos esa comunicación e informes como van nuestros hijos.
7 mayo 2010 a las 8:42 pm |
Tiene toda la razón hasta la fecha ningún comunicado oficial, ni nota de prensa. No conozco la organización interna del Colegio Mayor y menos cómo es la relación con los padres de familia. Ha pasado el tiempo prudencial para que ustedes se organicen y como en cualquier colegio público o privado puedan contar con su asociación de padres de familia. Existen señales poco transparentes en este proyecto que deberían conocerse.
De otro lado supongo que su hijo lo ve todas las semanas, él puede ser una fuente de información sobre la vida interna del Colegio
15 mayo 2010 a las 9:36 am |
Los padres de familia deben organizarse y solicitar ser atendidos en sus inquietudes por ser un derecho. La transparencia que debe haber como lo predica el gobierno debe practicarse es este caso y no salir a los medios a decir palabras que se las lleva el viento y no a informar de manera clara, directa y fidedigna. Nada costó que el director de la posta de salud hiciera un parte médico, como se estila en casos como el de la intoxicación en el internado del Colegio Mayor.
12 septiembre 2010 a las 6:16 pm |
Les recomiendo realizar pruebas toxicologicas a los alimentos,utencilios y manipuladores (los encargados de preparar los alimento),a las ollas donde se realiza la preparacion de los alimentos ,se recomiemda realizar las pruebas toxicológicas despues de un año de uso,les recomiendo el Centro Toxicológico S.A.S -CETOX Tef. 2732318