Galvis, Rosa Victoria
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) – Instituto Pedagógico de Caracas / rosauno@cantv.net
————————————-
Identificación de las competencias
Al interpretar las transcripciones de las sesiones de discusión de los grupos sobre las competencias que se deben desarrollar a través de la formación docente, estas se agruparon bajo las dimensiones del desarrollo humano, lo que determinó que los participantes hicieron mención a tres tipos de competencias:
Las competencias intelectuales: referidas a lo cognitivo, lógico, científico, técnico y pedagógicodidáctico, las cuales, permiten facilitar procesos de aprendizaje cada vez más autónomos, y seleccionar, utilizar evaluar, perfeccionar, crear y recrear estrategias para el desarrollo de los proceso de enseñanza y aprendizaje, tal como lo manifiesta expresamente el participante que dice “deben tener conocimiento dominio del contenido antes que nada, después dominio del grupo saber cómo hacer llegar ese conocimiento a través de la didáctica”. Constituyéndose de esta manera la competencia profesional, la cual viene definida no tanto en función de los conocimientos teóricos, sino en la habilidad o capacidad inteligente de resolver problemas en situaciones difíciles, nuevas y únicas, propias de un entorno social complejo, cambiante y dinámico.
Luego, señalaron las competencias sociales: dentro de las cuales se encuentran las competencias interactivas, que involucran procesos sociales, afectivos, éticos, estéticos y comunicativos, la tolerancia, la convivencia y la cooperación, así como también la capacidad de asociarse, de negociar de emprender y concretar proyectos, al respecto los participantes expresan “creo que lo primero es la actitud y la ética que deben tener los docentes, el conocimiento pleno de su asignatura y unos valores sólidos”
De la misma manera, se refirieron a las competencias intrapersonales: entre ellas se distinguen las competencias productivas y las especificadoras, las cuales incluyen el proceso de conocerse a sí mismo, de estar consiente de sus
emociones, de sus sentimientos y control sobre su proceso cognitivo. Las competencias productivas le permiten al docente estar abierto e inmerso en los
cambios para orientar y estimular el aprendizaje, las especificadoras, contribuyen con la capacidad de aplicar los conocimientos fundamentales a la
comprensión de los sujetos y la institución, así como también a observar y caracterizar situaciones en la realidad pedagógica y actuar en consecuencia.
En el gráfico 2, se esquematizan las competencias que debe desarrollar el docente:
Gráfico 2
Competencias docentes
En consecuencia, en el cuadro 1 se presenta el nuevo perfil del docente basado en competencias, las cuales fueron identificadas por los sectores sociales y educativos consultados.
Cuadro 1
Perfil del Docente basado en competencias
Competencias intelectuales (conocer)
|
Competencias Inter e Intrapersonales (ser)
|
Competencias sociales (convivir)
|
Competencias profesionales (hacer)
|
Domina conceptos y teorías actualizadas sobre las disciplinas educativas y de su especialidad |
Afianza su identidad personal y profesional y cultiva su autoestima |
Brinda afecto, seguridad y confianza
|
Define y elabora proyectos educativos sobre la base de diagnósticos y perfiles institucionales
|
Posee una cultura general propia de la educación superior que incluye las TIC
|
Es coherente con principios éticos, espirituales y humanizantes
|
Practica la tolerancia y la búsqueda de consensos
|
Diversifica el currículo en función de las necesidades y posibilidades geográficas.
|
Traduce en su quehacer educativo la política y legislación vigente
|
Cultiva la apertura a lo nuevo, a lo distinto
|
Establece relaciones de dialogo a nivel interpersonal e interinstitucional
|
Planifica, organiza, ejecuta y evalúa situaciones de aprendizajesignificativas, a partir de las características, experiencias y potencialidades de los niños.
|
Maneja conceptos y teorías actualizadas sobre filosofía, epistemología e investigación educativa
|
Asume responsablemente el riesgo de sus opiniones
|
Genera respuestas adecuadas para el bienestar colectivo
|
Elabora proyectos de aprendizaje en diversos escenarios: alfabetización, educación penitenciaria, educación de niños trasgresores.
|
Maneja técnicas de recolección de información |
Asume los cambios crítica y creativamente
|
Desarrolla las capacidades lúdicas de los estudiantes.
|
Promueve el auto e ínter aprendizaje, al aplicar metodologías activas que favorezcan la evaluación descriptiva y de procesos
|
Posee conocimientos sobre aspectos sociales, culturales, económicos y políticos de la comunidad
|
Desarrolla interés por comprender y profundizar diferentes aspectos de la realidad
|
Respeta el pensamiento
|
Conoce y utiliza diversas técnica para la selección, adecuación, diseño elaboración y empleo de materiales educativos, informáticos o documentales.
|
|
Vive en coherencia con los valores que propone
|
Analiza e interpreta en equipos interdisciplinarios, la realidad compleja, para plantear soluciones.
|
Maneja técnicas de trabajo grupal que faciliten la generación del liderazgo actitudes democrática, y respeto mutuo
|
|
Desarrolla su conciencia cívica y ecológica.
|
Reconoce, practica y divulga la defensa de la salud, los derechos humanos y la paz.
|
Crea y mantiene un ambiente estimulante para el aprendizaje y la socialización en el aula
|
|
Mantiene independencia sin perder apertura |
Practica y fomenta la responsabilidad solidaria, la participación y la equidad.
|
Maneja técnicas e instrumentos que le permitan obtener información de todo tipo de fuentes, la analiza, la procesa y la sistematiza,
|
|
|
Se compromete con los problemas y aspiraciones de la comunidad.
|
Realiza proyectos de investigación-acción sobre la problemática educativa, con el propósito de producir innovaciones
|
|
|
|
Promueve la participación de la escuela en el diseño y ejecución de proyectos de desarrollo integral de la comunidad.
|
|
|
|
Estimula la participación de la comunidad en la gestión de la escuela
|
|
|
|
Utiliza los resultados de la investigación en la solución de problemas de la comunidad
|
Fuente: investigación propia
Las competencias inherentes al perfil propuesto, no se desarrollan de un momento a otro, conforman un proceso, por ello deben ser planificadas a lo largo de los momentos establecidos en la carrera, en cada una de las especialidades que componen la carrera docente, prestando especial atención a los niveles de complejidad de cada competencia.
Etiquetas: competencias, formación, perfil docente
Deja una respuesta