Angelita: maestra y fotógrafa

Angela Peralta Pino, la «maestra caracol», registró en imágenes su trabajo.

La Capital, Rosario 22 de abril, 2017

Angela Peralta Pino es conocida en la historia de la educación como «La maestra caracol». La vida de esta docente, que trabajó por más de 20 años en el norte provincial, la recuperó otro santafesino, el fotógrafo profesional Fernando Ráber en el libro editado por Amsafé «Angela Peralta Pino. La historia de una pasión».

   Angela enseñó entre 1940 y 1962 trasladándose en una casa rodante edificada sobre un viejo vagón de tren y movida por un tractor. Lo que le da el nombre de «maestra caracol». La escuela era la Nº 942 y hoy es Museo Histórico Provincial ubicado en el ingreso a la ciudad de Tostado. El vagón estuvo abandonado por muchos años, hasta que en 1983 se restaura. Actualmente se puede visitar y revivir esta apasionante historia de enseñanza.

   Angelita no era solo la maestra de esta escuela, también oficiaba de directora. Su tarea se centraba en enseñar en diferentes destinos del norte provincial caracterizado por el monte de algarrobo y quebracho, devastado por las compañías extranjeras. Sus alumnos eran los hijos de los más pobres. Con cuyos padres también se debía dar el desafío de convencerlos para que aprendan.

   Durante 22 años, Angela recorrió los obrajes de Los Guasunchos, Los Quebrachales e Itapé; las zonas rurales de Santa Margarita, Los Guanacos, Las Cuatro Bocas y El Mate. También estuvo en zonas conocidas como La Avanzada, La Carreta y La Hiedra. Lo particular y novedoso para la época es que esta maestra recogió testimonios de sus clases y de la vida de sus alumnos a través de la imagen: con una cámara elemental tomó 250 fotos que pasaron a formar parte de un legado educativo inigualable. La que ilustra este recuerdo es una de ellas.

   En una nota publicada en la edición del 9 de noviembre de 2003 de La Capital, se repasa cómo era el interior de este vagón que hacía de escuela: era aula, dirección escolar, biblioteca y vivienda. La forma en que se distribuían los asientos alcanzaba para albergar a 32 alumnos.    Cuando la «maestra caracol» asumió su lugar en la enseñanza mostró su satisfacción con estas palabras: «Estoy encantada con mi nuevo cargo. Siento un poco de emoción al pensar que llevaré los beneficios de la escuela al interior de los montes, donde hay niños que esperan la voz educadora del maestro». En su recuerdo, cada 9 de noviembre (fecha de su nacimiento) se conmemora el Día de los Maestros Rurales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: