NOTA: Nos hubiera gustado que en la página web del Colegio Mayor hubieran dejado la relación de los alumnos ingresantes. ¿Saben acaso los funcionarios que en el interior del país internet demora mucho en bajar y si es un documento en pdf el tiempo se duplica? De la misma manera que hasta hoy está la lista de seleccionados para las pruebas, hubiera sido sensato dejar la relación de ingresantes. Más comprensión y pensar que no todos tienen conexión internet en casa y que en provincias el servicio es muy elnto.
A continuación otra nota del portal del Ministerio en donde se utiliza al Colegio Mayor como emblema de lo que es la educación en el país. La realidad es otra. ¿Por qué no se pone la misma diligencia para atender las demandas de los alumnos? ¿es posible que en esta temporada el teléfono del Colegio no atienda?
ESCOLARES DE LA LIBERTAD, ICA Y LIMA EN LOS PRIMEROS LUGARES DE ADMISIÓN AL COLEGIO MAYOR
Ellos fueron presentados durante un Seminario Internacional de Capacitación, organizado por el Ministerio de Educación, en el Colegio Emblemático Alfonso Ugarte.
Una vez más, un escolar trujillano volvió a ocupar el primer puesto en la clasificación general de los postulantes al Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, al obtener, en el calificativo final, 19.61 puntos, informó hoy Oscar Becerra, presidente de la Comisión Especial de Gestión del mencionado centro educativo.
Se trata de Franco Andrés Cassinelli Cisneros, estudiante del Colegio Liceo Trujillo, quien obtuvo el mayor puntaje entre tres mil 300 postulantes que se presentaron este año para lograr una de las 300 vacantes para iniciar sus estudios en el tercer año de Secundaria, en la referida institución educativa.
El segundo puesto de ingreso al Colegio Mayor fue para el alumno de la institución educativa José de San Martín de Pisco, José Daniel Flores Ramos, quien alcanzó un puntaje final de 19.46, seguido por Solange Estrella Palomino Chachua, escolar del Colegio Melitón Carvajal de Lima Metropolitana, quien obtuvo 18.59 en su puntaje final.
El cuarto lugar fue compartido por los estudiantes Rodney Vergaya Palma del Colegio Mateo Pumacahua de Sicuani (Cusco) y Yesider Guillen Motta de Ica, ambos con 18.42 de puntaje, seguidos de Paola Nelly Rojas Valero del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Huancayo (Junín).
El año pasado, el primer puesto en el proceso de admisión al Colegio Mayor fue para Víctor Enrique Núñez Romero, alumno de 14 años de edad del centenario Colegio Nacional San Juan de Trujillo.
Los seis primeros puestos en la admisión 2011 al Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, fueron presentados hoy durante el Seminario Internacional:”Tendencias y desafíos en la aplicación de la laptop XO en los Centros de Recursos Tecnológicos”, ceremonia que fue presidida por el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez.
El seminario tiene como objetivo lograr que los profesores de las escuelas del programa Una Laptop por Niño y Centros de Recursos Tecnológicos (CRT), conozcan y apliquen esta y otras experiencias mundiales.
Participaron como ponentes: Charles Kane, de la Fundación “One Laptop per Child”; Walter Bender, profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Presidente de Sugar Labs; Claudia Urrea, Visiting Research Scientist-MIT; Xabier Basogain Olabe y Juan Carlos Olabe, de la Universidad del País Vasco – España.
EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD
El Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, aparte de brindar una educación de alta calidad para formar líderes que contribuyan al desarrollo de nuestra patria, es el punto de partida para recuperar el prestigio de la escuela pública en el Perú.
Tiene a su disposición modernos laboratorios equipados con lo último de la tecnología para así complementar los aprendizajes de Física, Química, Biología, Robótica, entre otras materias.
El uso de las tecnologías constituye un elemento fundamental para los aprendizajes en esta nueva generación de peruanos y peruanas, donde cada uno de sus alumnos tiene su propia laptop. También reciben una alimentación trabajada escrupulosamente por nutricionistas, que garantizan que los alimentos que reciban son los más adecuados.
De la mano con el Ministerio de Salud (Minsa), también se les brinda un seguro integral, mediante el cual tienen una cobertura médica las 24 horas del día, entre otras bondades materiales y pedagógicas.
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES
15 Feb. 11