EL COMERCIO. Lima, 18 de noviembre de 2011-11-18
TALENTO QUE SE HUBIESE PERDIDO
El 66% de egresados de Colegio Mayor ya cursa estudios superiores
Cifra superó las expectativas iniciales para la primera promoción. El Estado invierte, por alumno, 16 veces más que en un colegio statal.
Por: Carmen Gallegos
Cuando Kenyi Maverich Paniagua (17), hijo de agricultores del distrito de Oxapampa, Pasco, fue seleccionado para ingresar al Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, jamás imaginó que un año después estaría cursando estudios en México.
En realidad, ir a la universidad era un sueño inalcanzable para él, pues su situación económica no lo hubiera permitido.
“Mi familia se dedica netamente a la agricultura y los ingresos son escasos. Sin el Colegio Mayor no hubiera tenido oportunidades”, explica.
Hoy, Kenyi es el primero de su familia en ir a la universidad y recuerda el colegio como una gran experiencia. “Yo me siento muy honrado de haber compartido con paisanos que vinieron de todos los rincones del país con un sueño en común”, refiere desde la Universidad Tecnológica de Monterrey, en México, donde obtuvo una beca para estudiar Ingeniería Industrial.
Kenyi es solo uno de los 278 alumnos de la primera promoción llamada Veinticinco voces por el cambio del Colegio Mayor, que egresaron a fines del 2010.
El 66% de los egresados, 186 chicos, está cursando estudios en centros superiores del país o del extranjero (5), cifra que superó las expectativas iniciales.
Algunos como Edward Bautista Vargas (18) de la provincia de Chota, Cajamarca, desean volver a su región para volcar lo que aprendan en su carrera.
“En Chota me interesaría colaborar con la infraestructura vial, para que los pequeños empresarios puedan sacar sus productos”, afirma Edward, estudiante de Ingeniería Civil, becado en la Universidad San Martín de Porres.
Estos jóvenes provenían de diversos niveles educativos y estuvieron internados solo un año en el Centro Vacacional Huampaní, de Chosica, donde además de los cursos regulares, recibieron talleres, asesorías académicas, ayuda psicológica y atención en salud.
Un staff de profesores (30 contratados y 85 especialistas), la mayoría del ámbito privado y con un sueldo promedio de S/.5.000, estuvo a cargo de su educación.
Los resultados son evidentes.
CIFRAS QUE DUELEN
Durante el año 2010, en cada uno de los alumnos del Colegio Mayor el Estado invirtió US$12.000, es decir S/.32.400. Una cantidad que supera enormemente los S/.1.862 que se invierten anualmente por cada alumno regular de secundaria del país.
El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Martín Vegas, afirma que, por su alto costo, se trata de un proyecto irrepetible en ninguna región del país.
“Se gastan US$6.000 para manutención y US$6.000 para la parte académica. En un solo alumno del Colegio Mayor está la inversión que se hace en 17 escolares. Sería más barato becarlos en el colegio privado más caro de Lima. No obstante, son jóvenes talentosos que valoran la experiencia intercultural”, comentó.
El presupuesto del colegio en el año 2010 fue de 32 millones de soles, el mismo que se asignó a la Oficina para el Desarrollo Educativo Rural, a cargo de un millón de estudiantes.
No obstante, para Marilú Martens, ex directora del centro educativo, sí se debe invertir en este tipo de colegios.
“Cada región debe contar con su propio Colegio Mayor. Si el presupuesto es alto o bajo hay que sentarse a conversar. A esos jóvenes nadie les ha regalado nada. Es una élite académica e intelectual sobre la base de la meritocracia. La actual idea de repartir a todos solo logra una mala calidad educativa”, refirió.
Para Hugo Díaz, del Consejo Nacional de Educación, la inversión en proyectos educativos depende de las prioridades del Estado. “En el Perú tener educación de calidad cuesta. Lamentablemente, la inversión que hace el Estado es bajísima. En México se está invirtiendo el 8,2% del PBI en educación. En Chile, el 6%. Nosotros nos quedamos solo en el 3% (14.400 millones de soles en el 2011)”, precisó.
OPINIONES
“Estamos acostumbrados a invertir en proyectos educativos de resultados muy mediocres. Este proyecto es bueno, pero se debe descentralizar y no tener internado”.
HUGO DÍAZ. CONSEJO NACIONAL EDUCACIÓN
“Hay que descentralizar. Lo ideal sería tener a los mejores alumnos en colegios mayores de cada región, no tener un internado en Lima con altísimos costos”.
SIGFREDO CHIROQUE. INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN
“Es absurdo. El Colegio Mayor cuesta más que el Markham. Se gastan $1.000 mensuales por alumno. Mientras en otros 8 millones se invierte S/.1.500 anuales”.
LEÓN TRAHTEMBERG. EDUCADOR
LAS CIFRAS
843
Alumnos de tercero, cuarto y quinto de secundaria estudian actualmente en el Colegio Mayor.
300
Vacantes para tercero de secundaria se abrirán el 15 de noviembre. Solo pueden postular el primer y segundo puestos de los colegios estatales del país.
20
Alumnos se retiraron del Colegio Mayor en el año académico 2010. Muchos no soportaron estar lejos de sus padres.
EL DATO
Admisión 2012
El 15 de diciembre se abren las inscripciones para postular al Colegio Mayor. Más en http://www.colegiomayor.edu.pe