Con esta nota el paneo por el funcionamiento de seis sistemas educativos. Francia, Italia, Estados Unidos, Corea, Japón y Alemania, analizados desde el punto de vista docente. Un informe especial donde se comparan las funciones de la inspección, formas de contratación, formación continua y acreditación docente en cada país.
En Francia la inspección es la culminación de la carrera docente, exc opción hecha de los médicos que pueden ejercer esas tareas sin haberlo hecho en la docencia. Existen inspectores de nivel nacional y regional. Los primeros se ocupan de todas las disciplinas en el nivel material y elemental, pero sólo están a cargo de una parte de las escuelas de un área geográfica. En cambio, los inspectores regionales se organizan por disciplina y cubren toda la región.
Para alcanzar el nivel de inspector en Italia es necesario rendir un examen de estado en Roma y luego presentarse a un concurso: el desempeño es a nivel regional. Las funciones de los inspectores son de ayuda y orientación general. Los parámetros de inspección de tipo general se definen centralizadamente desde Roma, y en las regiones se dan las directivas para temas específicos que son de incumbencia local. Los inspectores ayudan en la actualización de los docente, prestan asistencia técnica, información sobre nuevas metodologías pedagógicas y medios didácticos, coordinan trabajos y proponen y son fuente de consulta para los exámenes.
En Alemania los inspectores califican tanto al colegio como a los docentes, pero no tiene facultades punitivas. La frecuencia con que evalúan varía de un Estado a otro. Por ejemplo, en el sur de Baviera se hace una evaluación anual. En otros, son más escasas, salvo que haya reclamos de los padres, de los docentes o de los directivos.
Formas de contratación
Por supuesto, la condición salarial de los docentes es my variable en este panorama, debido a que, como empleados del Estado, atraviesan las alternativas del sector público. Pero es interesante notar las variaciones en las formas de contratación.
En Estados Unidos, por el carácter altamente descentralizado de la gestión escolar, son los Estados lo que definen la política salarial. Cerca del 50% del financiamiento para la educación primaria y secundaria proviene del Estado; 43% de fondos locales (municipio y distrito) y el resto de recursos federales.
En muchos Estados, como por ejemplo Florida, el contrato docente abarca diez meses. Para cobrar los dos restantes se debe trabajar (“summer time”) por 6 semanas suplementarias.
En Corea, el salario mensual inicial de un maestro es inferior al de un obrero calificado de una industria dinámica.
En cambio en Japón la mitad del salario de los profesores se cubre con dinero del presupuesto nacional. Los gobiernos locales proveen el resto, pero reciben subvenciones y donaciones para que las escuelas puedan estar igualmente equipadas. Un docente de jardín de infantes que ha cursado un doctorado tiene un ingreso mensual inicial de un 30% más que otro con título de bachiller universitario.
Las remuneraciones en Alemania tienen una estructura compleja, que pretende reflejar tanto las diferencias en antigüedad como en categorías docentes, y tiene variaciones según los Lender. Un maestro de primaria casado, con un hijo puede ganar un 30% más que si fuera soltero. Se cobran altos impuestos a los solteros sin hijos. La remuneración del director de escuela se relaciona con el tamaño del establecimiento y la diferencia con un docente es de alrededor de un 20%.
El salario inicial de un docente en Francia puede duplicarse con antigüedad y otras asignaciones.
En Italia el salario mensual de un docente varía un 24% entre el mínimo y el máximo. El de un directivo varía un 28%. El personal no docente percibe un salario que tiene una variación del 30%.
Formación continua y reciclaje
Existen distintas modalidades para acompañar la actualización de los docentes, en todas las instancias de su vida profesional. Veamos cómo lo haven estos países: En Alemania, la política iniciada en 1973 exigía la formación continua como uno de los pilares del sistema educativo.
Mientras el reciclaje sirve para la adaptación permanente del saber y los conocimientos del docente, a la evolución científica y educativa, la formación continua está destinada a proporcionar calificaciones adicionales. En este sentido, los ministerio de Cultura de los lender crearon institutos especializados en actualización profesional que ofrecen una amplia gama de actividades donde se trata sobre los problemas de los distintos tipo y niveles de escuelas y se atienden preguntas sobre la escolaridad en general, sobre los derechos de los miembros de la comunidad educativa y sobre la administración de las escuelas. Los institutos publican regularmente sus programas para que cada maestro organice su propia elección en función de sus intereses. Existe una amplia gama de cursos, desde algunos de larga duración con internado y suspensión de la actividad docente, hasta ortos con técnicas de capacitación a distancia, aptos sobre todo para introducir a los maestros en nuevas técnicas de capacitación a distancia, aptos sobre todo para introducir a los maestros en nuevas técnicas de enseñanza y nuevos contenidos didácticos. En todos los casos, la participación en los cursos es voluntaria.
En Japón la legislación sobre personal educativo dispone la capacitación de maestros y profesores, y el Ministerio de Educación ha preparado diversos programas que incluyen desde cursos para directores y jefes de estudios de escuelas locales hasta pasantías en el exterior.
A partir de 1992, todos los docentes reclutados por el gobierno de Francia con nivel de licenciatura se beneficiaron después con una formación profesional. Para ello recibieron una base común de conocimientos y competencias, además de un entrenamiento específico sobre las disciplinas en los niveles de enseñanza. Cada docente tiene derecho a 36 semanas de capacitación sin atender a los alumnos, a lo largo de su carrera (una semana por cada año de actividad).
En Italia, para qué un curso otorgue puntaje al docente, debe tener por lo menos dos años de duración. En Corea se adjudica importancia a los centros de investigación sobre los problemas educativos, que se considera han sido uno de los pilares de las reformas educativas en el área de las ideas, los objetivos, las teorías, los métodos y los sistemas.
“En muchos estados norteamericanos
el contrato docente abarca 10 meses.
Para cobrar los dos restantes se debe trabajar seis semanas suplementarias”.
Formación y acreditación docente
Describir y comparar las modalidades de la formación y acreditación docente para todos los países permite inferir algunas tendencias.
Una se refiere al creciente papel de las universidades en la formación docente, ya sea mediante una oferta especializada o bien a través de tutorías sobe los institutos terciarios (Francia y Alemania).
En general, los países no imponen requisitos especiales de admisión para estos estudios, que están al alcance de cualquier persona que haya obtenido el título secundario. La excepción es Corea, que trata de incentivar la participación de alumnos aventajados para levantar el nivel de rendimiento.
Esta característica confirma el hallazgo de algunos investigadores latinoamericano acerca de variaciones en el perfil social de los aspirantes a la docencia que incluye actualmente en forma predominante a las capas populares, en lugar de los sectores medios tradicionales.
La duración de la formación es variable, aunque nunca inferior a cuatro años. A ellos hay que sumarles los períodos de práctica pedagógica, que no sólo ponen al futuro docente frente a los alumnos, sino que avanzan en formas complementarias de formación, como pasa en Alemania.
El aspecto más relevante se refiere a la separación entre formación del docente y habilitación para el trabajo, que se encuentra en Alemania, Italia, Japón y Francia.
En esos países, la finalización del período de estudios no es suficiente para hacerse cargo de un curso. Es necesario presentarse ante jurados examinadores especiales, para rendir pruebas que puede adquirir distintas complejidades. En Francia, por ejemplo, luego de ser seleccionado para ocupar la dirección de un establecimiento, se debe hacer un curso adicional de cuatro semanas sobre administración, gestión, dirección, consejo de ciclo, relaciones con los padres, inspección analítica, etc..