Institución Educativa Escuela Normal Superior De Medellín
MaestrosInvestigadores: Gustavo Alzate Ramírez Carmenza Tobón Lopera.
Anexo 2: Relatos de los maestros y maestras:
“las puertas de mi escuela”
“…casa del Saber, alma mater de Magisterio Antioqueño, faro que ilumina las innovaciones pedagógicas…”
“Al hacer nuestro ingreso por el patio central nos encontramos con algunos estudiantes, la mayoría mujeres que esperan sentadas en las jardineras que abran las puertas del edificio y permitan el ingreso de los estudiantes a los salones de clase “En su carácter de Escuela Normal abre las puertas a toda la comunidad de Medellín que deseen ser maestros, ajustados a la legislación vigente y al manual de convivencia”
“Las puertas de mi escuela desde mi lectura como aprendiz en muchas ocasiones y como maestra aprendiz, me invitan a pensar ¿es un objeto simbólico?, ¿un objeto real, ¿un objeto enigmático?, que adquiere sentido de acuerdo con el prisma con el que se le mire? “
“Se configura como un objeto que articula o no, dos mundos que hacen parte del mismo mundo; el del ser humano, el estudiante, el maestro, la maestra, unos y otros actores de un mismo escenario “ el educativo”, para perseguir sueños, construir mundos posibles, renunciar o abrazar nuevas posibilidades de conocimiento.”
“Mientras tanto, dialogan en voz baja sobre diversos temas que solo se comparten con los iguales, estudiantes del mismo grupo o de la misma edad.
“Los profesores que llegan con algunos minutos de retardo, generalmente traen una cara en la que se puede leer algún signo de angustia por algún inconveniente que ocasionó el ligero retardo. Aceleran el paso por las escaleras de ingreso, antes de que las puertas se cierren para comenzar a registrar a los estudiantes que lleguen después de las 7:05 a.m.”
“Algunos muchachos con sus camisas por fuera y sus peinados espinados al llegar a la puerta, se acuerdan, se detienen y organizan estas por dentro como reza el manual; otros, más descuidados y olvidadizos se someten a un llamado de atención de alguno de los maestros.”
“Cognitivamente parto de un supuesto personal. Los únicos indicadores de avance y de falencias en el proceso cognitivo de los educandos son los registros académicos que realmente sabemos que no son indicadores reales de habilidades cognitivas”
“La metacognicion, el conocimiento del conocimiento, del cómo conocer, del cómo enseñar, del cómo aprender a la luz de los teóricos modernos es una capacitación urgente que se hace necesaria ponerla a discusión inicialmente entre los docentes y posteriormente entre los educando, ya que esto permitiría procesos de autorregulación y
automonitoreo que darían cierta coherencia y articulación al currículo, además de proveer a los docentes una apertura a las didácticas y a los estudiantes una habilidad para aprender mejor”
Anexo 3: Los observadores…dispositivos de localización.
Formato.
Observador del alumno
Apellidos _______________________________________________
Nombres _______________________________________________
Lugar y fecha de nacimiento _____________________________
Dirección ________________________ teléfono______________
Nombre del padre_______________________________________
Ocupación _____________________________________________
Nombre de la madre ____________________________________
Ocupación _____________________________________________
Establecimiento de donde proviene año _________________
¿De qué manera leen los docentes la cotidianidad escolar?
241
Anexo 4:
Inventario de registros de los observadores
“… este alumno en compañía de otros no dejó trabajar por iniciar una guerra de papeles y desordenar totalmente el salón.
Estrategias pedagógicas “a la hora siguiente le indiqué lo mal hecho y les ordené organizar nuevamente el salón, para poder iniciar la siguiente hora de clase”.
“De un tiempo para acá su actitud en clase ha sido negativa; le cambie de puesto por indisciplinado y a además no cumplió con la tarea de hoy.
Estrategias pedagógicas. Ser responsables con sus deberes estudiantiles.”
“Al joven se le pide que se calme con sus gritos a destiempo. A lo que el joven responde “Yo soy dueño de mis actos y me calmaré cuando yo quiera”
“termina el tercer periodo con comportamiento insuficiente. Registra ocho ausencias sin justificar y tiene muchas llamadas de atención. Porque porta muy mal el uniforme y no acata las observaciones que se le hacen. También tiene insuficiente en física y ocho aceptables en otras áreas.
Recuerde asumir los compromisos establecidos en el Manual de convivencia y observar un perfil acorde al perfil del estudiante normalista M de C ·P.3: 9 y 12. Estrategias Pedagógicas: No tiene registro alguno.”
“Estando en la semana de la Antioqueñidad el joven entró a la Normal una botella de ron, consumiendo parte de la misma afuera de la Institución.
Es una falta gravísima en el manual de convivencia se acuerda suspenderlo el 17 y 18, 19, 20 de agosto. Por ningún motivo debe presentarse a la Institución por estos días”.
“Hace mucha recocha en clase y lo hace de manera solapada. Charla mucho en clase, se ríe constantemente. Interrumpe las actividades. Habla a destiempo interrumpiendo las clases.”
“Hace chistes inoportunos durante las clases. Habla constantemente en clase.
Porta mal el uniforme. Conversa mucho en clase y hace chistes imprudentes.
Muy conversador en clase, chistes y bromas fuera de lugar.”
“Si algún día podemos tener una amistad él y yo: Espero nos entendamos bien por que nos daremos cuenta que la vida es para sonreírle y no para estar peleando. Si esto que copio aquí yo algún día se vuelve realidad lo disfrutaré al máximo, aunque las dos no nos llevemos bien le deseo éxitos en la vida.”
“Al joven se le pide que se calme con sus gritos a destiempo. No comprendo su accionar y la manera de responder es enfrentar y desafiar el profesor diciendo “Yo soy dueño de mi mismo y de irme cuando quiera”. Además promueve el desorden y la indisciplina en el grupo no presenta ni material para trabajar, en clase se dedica a otras actividades. E.P. Hago un llamado al respeto y al buen trato.”
“Veo que el diálogo no ha funcionado. Cuando no se tiene voluntad es muy difícil obtener resultados.”
“Se le hace anotación por los tatuajes, además por el motilado. Muy necio estuvo en la clase, mucha dificultad para que colaborara con el silencio en la evaluación.”
“Se le ha llamado en varias ocasiones la atención por uniforme mal llevado, motilada y peinado, tatuajes, saco azul sin camiseta por dentro. Llama mucho la atención con charlas y conversaciones a destiempo. Así como en otras muchas. E.P. No tiene registro.”
“Inicia el 2006 con contrato comportamental, ya que no asume comportamientos acordes con el perfil del estudiante normalista.
Alcanza los logros en todas las áreas. E.P. Carta al comité de evaluación y promoción.”
“Termina el tercer periodo con comportamiento insuficiente. Registra 8 ausencias sin justificar y tiene muchas llamadas de atención porque porta muy mal el uniforme y no acata las observaciones que se le hacen. Académicamente tiene insuficiente en física y 8 aceptables en las demás áreas.”
“Recuerde respetar y asumir los compromisos establecidos en el Manual de convivencia y observar un comportamiento acorde al perfil del estudiante normalista. M. de C. P.3 ·s 9 y12. Se le inicia contrato comportamental
E.P. Esta observación se hace con miras a que repiense su quehacer pedagógico y su bachillerato con honores.”
“…es una joven a quien le faltan modales. Necesita ejercitarse en el trato delicado y respetuoso. Cuando se lo propone, sabe ser tierna, amable, solidaria. También se aprecia en ella una actitud de inconstancia frente a su proceso de aprendizaje y sus deberes como estudiante. Debe reforzar ciencias en Enero. Su comportamiento es aceptable.”
“K… amerita un fuerte llamado de atención pues emplea expresiones soeces para referirse a sus compañeros dentro de la clase; además me ha faltado al respeto queriendo hacer lo que se le antoja, por ejemplo, salir a tomar fotocopias sin solicitar siquiera autorización.”
“Tuve que exigirle con energía que regresara al aula y sin embargo entró despotricando y contrariada porque no le dejé hacer lo que quería.”
“Los estudiantes provocan su ira y ella con sus respuestas empeora la situación. E.P. No aparece registro en esta columna. Charla mucho en clase y nada de trabajo. E.P. Sin registro.”
“Frecuentemente habla en clase, se distrae mucho con los vecinos, es poco serio, no consigna. No copia lo del tablero los ejercicios. Va muy mal debido a su comportamiento. No se interesa por nada de la clase.”
“Se voló de clase de la sala de video. Salió a terminar de comerse una bombum y no regresó. Mandé a un estudiante que lo buscara y no lo encontró.
Su comportamiento es siempre de rebeldía y grosería, no respeta al maestro y discute mucho con compañeros.”
“Se levanta cada rato, hace desorden no deja trabajar a los compañeros. Para él la clase es de parranda, no consigna, no trabajó nada. No participa.”
“Su comportamiento es agresivo con sus compañeros y con los profesores de rebeldía. No acepta observaciones de los practicantes. Cuando le provoca no hacer nada, no hace nada. La actitud que toma es de rebeldía.”
“En el día de ayer a la 4º hora de clase, artística, el profesor no pudo asistir y les dejó trabajo para iniciar una guerra de papeles y desordenar totalmente el salón. E.P. A la hora siguiente les indiqué lo mal hecho y les ordené organizar nuevamente el salón, para poder iniciar la siguiente hora de clase.”
“En esta fecha se retiró de ésta cuando la profesora le dijo al grupo que los alumnos que no quisieran estar en clase por favor se retiraran para permitir el desarrollo de esta. Es de anotar que la indisciplina en clase es constantemente reiterativa.”
Es responsable y seria. Utiliza la cortesía y los buenos modales para dirigirse a los demás.
“Estando en las fiestas de la Antioqueñidad, el joven entró a la Normal una botella de ron. Es una falta gravísima en el Manual de convivencia. Se acuerda suspenderlo el 17, 18,19. Por ningún motivo debe presentarse en la Normal por estos días.”