Las siguientes notas informan sobre los resultados de la prueba. Siguen las promesas y no se dice nada de los docentes y especialistas. Se ha convocado al concurso. El tiempo es corto para formar un equipo docente que encarne lo que debe ser el proyecto y menos si a la fecha no se sabe quién será el director (ahora lo llaman Rector).
ANDINA. Lima, 19 de enero de 2010-01-20
Los tres primeros puestos proceden del interior del país
17:16 Escolar que representó al Perú en Operación Éxito logró primer puesto examen para Colegio Mayor Secundario
•
Escolares que ocuparon los tres primeros puestos en examen de conocimientos al Colegio Mayor Secundario Presidente de la República proceden del interior del país. Foto: Andina/Archivo
• Lima, ene. 19 (ANDINA).- El escolar trujillano de 14 años Víctor Enrique Núñez Romero logró el primer puesto en la clasificación general de los postulantes al Colegio Mayor Presidente de la República, al obtener 41 puntos en el examen de conocimientos tomado el sábado último en todo el Perú.
Núñez Romero fue el estudiante que representó al Perú en Puerto Rico, en la competencia de conocimientos “Operación Éxito”, un concurso internacional en la que llegó hasta la etapa semifinal, compitiendo con contendores de mayor edad.
Este joven postuló en el departamento de La Libertad para una vacante en el quinto grado de secundaria pues desea culminar sus estudios en el nuevo plantel, que funcionará en el centro recreacional Huampaní, al este de Lima.
“Su clasificación en el primer puesto (respondió 41 de las 44 preguntas) demuestra que en las escuelas públicas del Perú hay talentos que justifican plenamente la existencia del Colegio Mayor”, afirmó el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez en diálogo con la agencia Andina.
Víctor Enrique, quien termina este año la secundaria, se está preparando para estudiar la carrera de Ingeniería en la UNI en Lima, es el menor de tres hermanos y le gusta el deporte, la música y la lectura.
Otros dos escolares de provincias lograron los dos siguientes puestos en la clasificación general. Se trata de Berlith Genovés Ramírez de San Martín, quien calificó con 40 puntos y aspira a ingresar al tercer año de secundaria en la nueva institución educativa, y del cusqueño Yuri Gabriel Pila Huancachoque, que consiguió 39 puntos de nota y busca una vacante en el quinto año de secundaria.
Todos ellos deberán pasara por una nueva etapa clasificatoria que consiste en una entrevista personal, de acuerdo a las bases de la convocatoria.
Díaz Chávez calificó de exitosa la convocatoria a los postulantes a esta escuela, la que -dijo- permitirá formar a jóvenes capaces de competir en una época en que la formación científica, técnica y tecnológica debe ser de alta calidad.
“Los sistemas educativos modernos deben tender a promover a los talentos con una formación que permita superar las brechas y la falta de oportunidades y les garantice su desarrollo”, agregó el funcionario.
LA REPÚBLICA. Lima, 20 de enero de 2010-01-20
En tres semanas se tendrá la lista de ingresantes a Colegio Mayor
SELECCIÓN. Los 900 mejores alumnos del país. Segunda etapa del proceso de selección se iniciará en una semana a nivel de las regiones.
Cerca de 1,500 son los alumnos de 3º, 4º y 5º de secundaria que clasificaron a la segunda etapa del proceso de selección de los futuros estudiantes del Colegio Mayor Presidente del Perú.
Ellos serán sometidos a partir de la próxima semana a rigurosas entrevistas personales en las que deberán sustentar su llamado “proyecto de vida”, que no es otra cosa que el ensayo que presentaron al momento de inscribirse.
Esta etapa del proceso se realizará a nivel regional y estará a cargo de veedores del Ministerio de Educación y técnicos de las áreas regionales de educación.
“El proceso terminará en tres semanas y luego se tendrá la lista de 900 ingresantes, 300 en cada grado”, explicó Óscar Becerra, responsable del proceso de selección de los ingresantes al Colegio Mayor.
EL COMERCIO. Lima, 20 de enero de 2010-01-20
EL PRIMER PUESTO LO OCUPÓ ESTUDIANTE TRUJILLANO
Continúa la competencia escolar
Minedu publicó resultados del examen para entrar al Colegio Mayor
El Ministerio de Educación (Minedu) publicó en su web, ayer por la mañana, los resultados del primer examen de selección para ingresar al Colegio Mayor Presidente de la República.
El consolidado consignó la nota obtenida por casi todos los 1.500 estudiantes que clasificaron a la segunda etapa de selección. Solo las notas de los postulantes de Piura no se publicaron, según fuentes del Minedu, debido a un retraso en el envío de los exámenes a Lima.
Entre los escolares aptos, se encuentran 319 estudiantes de Lima Metropolitana, 78 de La Libertad y 80 de Cajamarca. A partir del 25 de enero, todos los clasificados pasarán por una entrevista y sustentarán un ensayo escrito por ellos mismos en la pugna por obtener una de las 900 vacantes en la institución educativa.
Entre los primeros puestos destacaron Víctor Núñez Romero (16), primer lugar en todo el país, y Carlos Pérez Flores (15), primer puesto de Lima Metropolitana y cuarto en el ámbito nacional. El Comercio buscó a ambos estudiantes y a sus familias para conocer sus impresiones y planes tras esta etapa de clasificación.
PREMIO AL ESFUERZO
Según la señora Luz Romero, madre de Víctor Núñez, la buena nueva trajo felicidad a toda la familia. “Su papá y yo estamos muy orgullosos, felices de que haya alcanzado otra meta. Toda la familia está unida”, dijo desde su natal Trujillo.
En Jesús María, Carlos Pérez, quien no asistió a un viaje familiar para rendir el examen, recibió la llamada del Minedu sin imaginar que le dirían que obtuvo la mayor nota entre cientos de participantes de Lima. “Estoy feliz, espero que este colegio sea muy competitivo”, dijo. Su madre, hermanos y abuela, que veranean en las playas de Trujillo, lo llamaron para felicitarlo y desearle suerte en la fase final del proceso.
MÁS DATOS
El Colegio Mayor Presidente de la República albergará a los mejores 900 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria del país.
Solo el 53,5%, de 2.780 alumnos de todo el país que se inscribieron, rindió el examen de selección el pasado 16 de enero.
Las clases empezarán el 1 de marzo en el club vacacional Huampaní, hasta que concluya la construcción de su sede.
EL PERUANO. Lima, 20’ de enero de 2010-01-20
ESFUERZO. DESTACAN QUE INGRESOS EvidenciAN el TALENTO que hay EN las ESCUELAS PÚBLICAS del país
Provincianos acceden al Colegio Mayor Secundario
Escolar que representó al Perú en Operación Éxito logró primer puesto
Joven procedente de Trujillo obtuvo 41 puntos para el 5° de secundaria
El escolar trujillano de 14 años Víctor Enrique Núñez Romero logró el primer puesto en la clasificación general de los postulantes al Colegio Mayor Presidente de la República, al obtener 41 puntos en el examen de conocimientos tomado el sábado pasado en todo el Perú.
Núñez Romero fue el estudiante que representó al Perú en Puerto Rico, en la competencia de conocimientos Operación Éxito, un concurso internacional en el que llegó hasta la etapa semifinal, compitiendo con contendores de mayor edad.
Este joven postuló en el departamento de La Libertad para una vacante en el quinto grado de secundaria, pues desea culminar sus estudios en el nuevo plantel, que funcionará en el centro recreacional Huampaní, en Lima.
“Su clasificación en el primer puesto demuestra que en las escuelas públicas del Perú hay talentos que justifican plenamente la existencia del Colegio Mayor”, afirmó el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez.
Otros dos escolares de provincias lograron los dos siguientes puestos en la clasificación general. Se trata de Berlith Genovés Ramírez, de San Martín, quien calificó con 40 puntos y aspira a ingresar al tercer año de secundaria en la nueva institución educativa, y del cusqueño Yuri Gabriel Pila Huancachoque, que consiguió 39 puntos de nota y busca una vacante en el quinto año de secundaria.
Nueva etapa
Todos deberán pasar por una nueva etapa clasificatoria, que consiste en una entrevista personal, de acuerdo con las bases de la convocatoria.
Díaz Chávez calificó de exitosa la convocatoria a los postulantes a esta escuela, la que permitirá –dijo– formar a jóvenes capaces de competir en una época en que la formación científica, técnica y tecnológica debe ser de alta calidad.
“Los sistemas educativos modernos deben tender a promover a los talentos con una formación que permita superar las brechas y la falta de oportunidades y les garantice su desarrollo”, agregó el funcionario.
Prueba exitosa
El Ministerio de Educación informó que Lima Metropolitana concentra el mayor número de postulantes clasificados a la segunda fase de la evaluación. Los resultados de esta primera evaluación pueden verse en la dirección web (http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/colegiomayor.php) del portal institucional del Ministerio de Educación.
Con excepción de Piura –que espera que la Dirección Regional de Educación complete la información para el procesamiento de los exámenes–, las otras direcciones regionales de Educación publicaron los resultados de esta prueba, en la que participaron estudiantes que postulan al tercero, cuarto y quinto grados de secundaria.
Datos
En el caso de Lima Metropolitana, clasificaron 319 postulantes, de los cuales 107 corresponden al tercer grado de secundaria, 108 al cuarto grado y 104 al quinto grado de secundaria.
En cuanto a alumnos de tercer grado, el primer lugar fue para el alumno Jean Paul Calderón Amasifuén (37 puntos). Ferdinand Rebaza Prada accedió primero al cuarto grado (33 puntos) y la alumna Sandra Paola Choque Quispe se impuso a 103 postulantes del quinto año de secundaria, logrando 28 puntos.
CPN Radio. Lima, 20 de enero de 2010-01-20
Sostiene el viceministro Idel Vexler
Colegio Mayor Secundario mejorará calidad de la educación pública
La creación del Colegio Mayor Secundario por parte del Gobierno permitirá mejorar la calidad de la enseñanza pública, sostuvo el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler.
En Hoy por Hoy de CPN Radio, consideró que la aplicación del referido programa permitirá crear una competencia en otras escuelas del Estado para formar integralmente a los menores.
Vexler anunció que el 1 de marzo del 2009 los menores que aprueben los exámenes de ingreso al centro educativo Mayor Secundario, podrán iniciar el internado en Chosica.
Destacó que un docente de este centro de estudios percibirá más de seis mil soles, similar a lo que gana un profesor del quinto nivel de la Carrera Pública Magisterial.
El funcionario recordó que los resultados pertenecientes a la clasificación del Colegio Mayor Secundario ya han sido publicados en la página web del Ministerio de Educación.