Posts Tagged ‘Educación superior’

EDUCACIÓN INTERCULTURAL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO: EL ENFOQUE DE FORMACIÓN HUMANÍSTICO INTERCULTURAL (I)

1 julio 2014

Isaac Iran Cabrera Ruiz

1 Profesor auxiliar de la Facultad de Psicología, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba. Licenciado en Psicología, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Dirección electrónica: isaacicr@uclcv.edu.cu

Teresita de Jesús Gallardo López

Profesora Titular e Investigadora del Centro de Estudios de Educación de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba Doctora en Ciencias Pedagógicas. Dirección electrónica: teresita@uclv.edu.cu

 

Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

Volumen 13, Número 3 Setiembre – Diciembre pp. 1-34 Este número se publicó el 30 de setiembre de 2013 ISSN 1409-4703 1

Revista registrada en los directorios:

ULRICH’S, REDIE, RINACE, OEI, MAESTROTECA, PREAL, CLASCO

Los contenidos de este artículo están bajo una licencia Creative Commons

————————————————

Resumen: Este artículo científico aborda la educación intercultural como un enfoque que pretende responder a la interacción en una misma sociedad entre individuos originarios de diferentes culturas. Propone, para el nivel superior/universitario, una formación humanista que parta de las respuestas de los sistemas educativos a las situaciones de interculturalidad desde una educación intercultural que configure situaciones sociales de desarrollo. La investigación se realizó entre los años 2007 y 2010 en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas en Santa Clara, Cuba, en dos etapas fundamentales: un diseño transversal exploratorio en el diagnóstico del estado actual de la educación intercultural y un diseño de investigación evaluativa del modelo construido. Se aplicó durante el primer año de estudio en dos carreras (Ciencias Farmacéuticas y Ciencias de la Información) a partir del criterio de presencia o ausencia de diversidad respecto de la cultura de origen. La aplicación del enfoque de formación humanista intercultural a través de un modelo contribuyó a la formación de puntos de vista relacionados con la diversidad de la cultura de origen como un valor, al conocimiento de sus características y realidades sociales, así como a la reflexión sobre modos de actuación para contribuir al desarrollo de relaciones con personas de culturas de origen diversas.

 

Introducción

La incuestionable realidad en cuanto a pluralidad y diversidad que caracteriza a la sociedad actual demanda nuevos planteamientos políticos, económicos y educativos. Marchesi & Martín (1998) consideran que la respuesta educativa a la diversidad es, tal vez, el reto más importante y difícil al que se enfrentan los centros docentes, obligándolos a cambios radicales para lograr, sin discriminación, el mayor desarrollo de los alumnos.

 

Respecto a la diversidad en la educación Illán Romeu (2001) identifica dos enfoques fundamentales: el primero, selectivo, perpetuador de la diferencia, preocupado por atender a los alumnos diversos; el segundo, la considera un valor humano, está centrado en producir los cambios necesarios para un mejor aprendizaje y se dirige a todo el alumnado en función de sus necesidades educativas. En esta dirección, Arnaiz Sánchez (2000) define la diversidad como un valor educativo, integrado por el conjunto de características que hacen a las personas y a los colectivos diferentes en relación con factores físicos, genéticos, culturales y personales.

 

La cultura de origen como elemento de heterogeneidad del alumnado ha predominado como una de las cinco fuentes de diversidad en el nivel escolar, ha sido reconocida por autores como Torrego Seijo y Negro Moncayo (1997), Arnaiz Sánchez (2000) y Bell Rodríguez (2001).

 

La cultura contiene, al decir de Basail Rodríguez y Álvarez Durán (2004), los capitales simbólicos, los significados y los valores socialmente compartidos por actores sociales, expresados en sus tradiciones, prácticas, instituciones sociales y modos de pensar que le aportan una representación de hechos o productos culturales, del contexto social y del mundo que los rodea. La cultura se crea, transforma y transmite en el proceso de producción de la vida por el sujeto, es constitutiva de la sociedad y constituyente de las relaciones sociales, las que devienen en su premisa y resultado y se convierten en fenómenos culturales. La reproducción de lo social siempre incluye la perspectiva individual, en la cual tiene lugar la consecuente reproducción de lo cultural. La práctica social y todos los fenómenos interactivos resultantes de ella están mediatizados y dimensionados culturalmente.

 

Abordar, entonces, el fenómeno de la diversidad de la cultura de origen amerita un espectro amplio que no se reduce a la etnia, la lengua, la religión y el país de origen, aunque como refiere Galindo Morales (2005), desde el punto de vista educativo, son los factores que más la condicionan. La mediatización ejercida en el proceso formativo por la impronta cultural de sus actores, en términos de diversidad, no puede ignorarse como demanda educativa ya que abarca las características de la cultura de procedencia de sus actores en términos de interculturalidad. En este sentido, la educación intercultural constituye la tendencia educativa contemporánea cuyo objetivo es dar respuesta a la interacción entre individuos de diferentes culturas de origen en una misma sociedad, transitando por diversas fases como fenómeno político y social de reivindicación de derechos humanos y civiles.

 

La génesis de la inclusión de la problemática multicultural en la educación según Aguado Odina (1991), Muñoz Sedano (1997) y Malgesini y Jiménez (1997) se encuentra en los movimientos migratorios como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y ante las demandas de la convivencia de minorías autóctonas (gitanos, comunidades de origen africano, indígenas) y alóctonas (inmigrantes, refugiados, asilados). Su organización y gestión se ha desarrollado, según Malgesini y Jiménez (1997), desde 3 enfoques principales: la asimilación, la fusión y el pluralismo.

 

El asimilacionismo concibe la homogeneidad cultural como meta y realidad social, a través de un proceso unidireccional, natural e inevitable, en el cual los grupos minoritarios, para incorporarse a las estructuras sociales, tienen que adquirir la cultura de la clase social mayoritaria en detrimento de la propia, lo cual extingue la discriminación. En el ámbito escolar, Rosales (1994) sostiene que el aprendizaje de la lengua oficial del país debe ser rápido e intensivo, sin considerar la identidad cultural de origen, la que representa un obstáculo en el proceso de integración escolar.

 

El enfoque de fusión cultural o melting pot supone, al decir de Coelho (1998), un proceso de adaptación y aculturación bidireccional, en el cual la diversidad de la cultura de origen se incorpora en la cultura mayoritaria, cambiándola también y dando lugar a una nueva identidad cultural que contiene elementos de todas las culturas presentes. Concibe, como plantean Malgesini y Jiménez (1997), al igual que el asimilacionismo, el resultado de una sociedad homogénea a partir de la pérdida de la cultura de los participantes, sin embargo, aporta que el proceso de fusión abarca a todos los segmentos socioculturales implicados, los cuales también contribuyen.

 

El pluralismo, como tercer enfoque, es una propuesta de inclusión real, de aceptación de la diversidad de la cultura de origen como positiva y como valor, deviniendo en un nuevo corpus de derechos como cuarta generación de los derechos humanos. Supone, como apunta Coelho (1998), la creación de una sociedad cohesionada donde todos los individuos interaccionan, participan igualmente y mantienen las identidades culturales propias. Sus principios fundamentales, contenidos en Giménez Romero (2003), declaran la igualdad y la no discriminación en función de la raza, cultura, etnia, religión, lengua, nacionalidad, origen regional, así como el reclamo al respeto a la diferencia y la aceptación del otro.

 

En los marcos del enfoque del pluralismo cultural emergieron el multiculturalismo y la interculturalidad como conceptos que nacieron con muy poca diferencia, asociados a múltiples fenómenos de la vida social y política de los estados nacionales. El primero denota la presencia de varias culturas en una misma sociedad y se pronuncia por el respeto a las identidades culturales y la coexistencia pacífica; mientras el segundo hace referencia a la interrelación entre culturas, donde el prefijo inter incluye una dinámica de reciprocidad de perspectivas e identidad entre las culturas.

 

Desde una perspectiva educativa el enfoque del pluralismo cultural se concreta en la educación multicultural y la educación intercultural como fases evolutivas y concreciones sucesivas que convergen en la valoración positiva y el respeto a la diversidad, así como en crítica a las propuestas de pérdida cultural, igualdad y no discriminación por diferenciación etnocultural.

 

La educación intercultural constituye un enfoque educativo basado en el respeto y la valoración de la diversidad de la cultura de origen, proponiendo modelos de intervención, formales e informales, holísticos, integrados, configuradores de todas las dimensiones del proceso educativo para lograr la igualdad de oportunidades y resultados. Enfatiza en las interrelaciones y comunicaciones entre las culturas que existen en una misma sociedad, sin limitarse, como señalan Nieto (1992, 1998) y Muñoz Sedano (1997), a ser una modalidad especial de educación propia de centros escolares para determinado tipo de alumno, sino en una cualidad deseable y una necesidad de todo centro escolar.

 

La educación intercultural como crítica constructiva de la educación multicultural, sitúa en un plano propositivo sus planteamientos, enfatizando en la interacción entre los sujetos o entidades culturalmente diferenciadas. Trasciende, según Giménez Romero (2003), la propuesta de relaciones no discriminatorias entre iguales basadas en el respeto y la tolerancia, ocupándose no sólo de las culturas y sus identidades, sino de sus relaciones, de la búsqueda de las convergencias sobre las cuales establecer vínculos y puntos en común.

 

La educación intercultural se centra en el aprendizaje mutuo, la cooperación y el intercambio, intenta contribuir a la construcción de la unidad en la diversidad y a superar al multiculturalismo como enfoque. Incluye, además de los principios del paradigma del pluralismo cultural, otro que Giménez Romero (2003) ha sintetizado como de la interacción positiva, pronunciándose por la promoción sistemática y gradual de espacios y procesos de interacción positiva que vayan abriendo y generalizando relaciones de confianza, reconocimiento mutuo, comunicación efectiva, diálogo y debate, aprendizaje e intercambio, regulación pacífica del conflicto, cooperación y convivencia.

 

A partir de Gil Juarena (2002), es posible sintetizar las siguientes metas generales de la educación intercultural:

 

 Incrementar la equidad educativa: el alumnado debe tener igualdad de oportunidades para desarrollar al máximo su potencial, la diferencia de los resultados entre los alumnos no debe obedecer a factores culturales.

 Superar el racismo, la discriminación y la exclusión: eliminar prácticas discriminatorias por razón de raza, género, clase social, discapacidad y orientación sexual.

 Favorecer la comunicación y competencia interculturales: formar conocimientos, habilidades y actitudes en el alumnado para la interacción con todos y con el propio proceso de enseñanza aprendizaje, aceptando y mediando con las demás perspectivas y percepciones del mundo; la educación debe, además, contribuir, a través de la facilitación de interacciones entre grupos culturales diversos, a la construcción de una identidad crítica, libre y responsable que permita el desarrollo de una perspectiva amplia de la sociedad, que los ayude a comprenderse mutuamente y funcionar eficazmente en contextos multiculturales.

 

 Apoyar el cambio social según principios de justicia social: las escuelas como agentes de cambio deben transformar la sociedad en un medio más justo y democrático a través del análisis de las desigualdades sociales, el ofrecimiento a los estudiantes de la oportunidad de ser miembros críticos y productivos de una sociedad democrática y la promoción de la acción social frente al racismo, la discriminación y la xenofobia.

 

Sin embargo, los modelos y programas de educación intercultural a pesar de ser, como plantea Banks (1993), un movimiento de reforma educativa, han mostrado limitaciones en su concreción práctica, las que pueden sistematizarse de la siguiente manera a partir de Aguado Odina (1991), Besalú (2002), Díaz Aguado (2003), Arnaiz Sánchez (2003) y Galindo Morales (2005):

 

 Percepción de la diversidad de la cultura de origen en el ámbito de la educación especial, orientándose hacia las dificultades de aprendizaje de los alumnos.

 Inadecuada conceptualización sobre la diversidad de la cultura de origen por parte del profesorado, reduciéndose a su incorporación como parte de determinados temas.

 Falta de recursos y preparación para llevarla a cabo.

 Distanciamiento entre la realidad de las aulas y las reflexiones teóricas sobre los objetivos y las condiciones de una educación intercultural.

 Carácter folclorista[1]3 que deforma y estereotipa las culturas minoritarias.

 

En este sentido, la educación necesita reinterpretar los enfoques y prácticas de educación intercultural respecto a las concepciones pedagógicas actuales y a las demandas de la época y de los contextos concretos como premisa para la formación. De esta forma se presta atención al reto de incluir el enfoque educativo intercultural en su sistema educacional desde la particularidad contextual de las demandas.

 

[1] Aunque el folclor forma parte una cultura, resulta epidérmica una educación intercultural centrada en las tradiciones populares y las costumbres de las diferentes culturas

¿Educación Superior o solo universitaria?

21 diciembre 2013
  1.             ¿Juego de palabras? Ni si quiera eso. Es sólo tomar el rábano por las hojas, sin fijarse en el producto. Tres grupos se han constituido para la batalla y cada uno parapetado en lo que son sus fortalezas y sus debilidades.

 

¿Qué es la educación superior en el Perú? Para el peruano común y corriente al que  los huachafos llaman “hombre de a pie”, es el nivel de educación máximo al que debe llegar el hombre instruido. Pero ¿Alguien ha pensado en explicar en sencillo, en simple,  a toda la comunidad  qué es la educación superior?

 

Así se ha empezado a “pontificar” sobre algo que no se conoce o se sabe por cultura general, pero no con argumentos legales. Por ello quisiéramos refrescar y situar en su contexto lo que estamos hablando. En la Ley  General de Educación Nº 28044, en el Título III La Estructura del Sistema Educativo. Capítulo I Disposiciones General Art. 29º Etapas del Sistema Educativo, se nos dice que el sistema Educativo comprende las siguientes etapas: a) Educación Básica y b) Educación Superior. Sobre esta última nos dice la ley que “…está destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del país.”

 En el Capítulo V La Educación Superior en el art. 49º Definición y finalidad, se dice que “es la segunda etapa del Sistema Educativo que consolida la formación integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país. Para acceder a la Educación Superior se requiere haber concluido los estudios correspondientes a la Educación Básica.”

 En el Art. 50º se dice que las instituciones que imparten educación Superior establecen entre sí mecanismos de coordinación que les permitan la subsanación y convalidación de estudios. El Art. 51 se refiere a las instituciones universitarias, así como a institutos, escuelas y otros centros que imparten Educación Superior, que pueden ser públicos o privados y se rigen por ley específica.

 Hasta aquí este preámbulo para ubicar  la denominada educación superior y el tipo de instituciones que la desarrollan: las universidades y los institutos, escuelas y otros.

 2.            Ausencia. Como podrá apreciarse se nos dice cual es  la finalidad de la educación superior, pero no se elabora un marco que sustente la política de educación superior, en la constitución de la educación peruana. Una normatividad sin un marco teórico, sin historia, sin institucionalidad, sin filosofía, y sin la noción de calidad en educación superior, puede caer fácilmente en una ley marco reglamentarista.

 

La carencia de aspecto central y medular de la educación superior nacional lleva a reducir la propuesta legal a una normatividad sin espíritu, sin objetivos claros y menos metas precisas referidas al nivel en que se quiere formar a los futuros profesionales del país.

 

Esta ausencia de planteamientos teóricos, filosóficos, pedagógicos y de  los nuevos enfoques que se quiere para la formación de profesionales para el siglo XXI, hace posible que cualquiera en el mercado pueda formar una organización de acuerdo a sus intereses mercantilistas, antes que aporte al desarrollo del país.

 

Diagnósticos, estudios, investigaciones sobre el estado de nuestra educación superior existen en los anaqueles de los investigadores y en el olvido de los funcionarios que deben conocerlas para tomar decisiones adecuadas y no tamizadas por tendencias y enfoques político partidistas.

 

El artículo Mayor acceso con menor calidad en la educación  superior: algunas evidencias desde las habilidades de los estudiantes” realizada por Gustavo Yamada, Juan F. Castro, José L. Bacigalupo y Luciana Velarde, de la Universidad del Pacífico. (Revista APUNTESD.Vol. XL, N° 72, primer semestre 2013: páginas 7-32 / ISSN 0252-1865), es una de los pocos del presente año 2013 que desde la investigación, reflexión y academia presenta el problema de la educación superior de manera crítica, sin entrar en los matices de la propiedad institucional, autonomía y dependencia del presupuesto nacional. El artículo se refiere a la evolución del acceso a la educación superior en el país y evalúa también la hipótesis de que ella misma ha venido acompañada de un deterioro en las habilidades del estudiante universitario promedio. Por ello afirman que el incremento al acceso a la educación superior ha contribuido a la caída de la calidad educativa.

 Un estudio serio, concreto, que no se deja teñir por intereses mezquinos de defensa de derechos particulares nos presenta otra entrada al tema de la educación superior. Consideramos de importancia compartir lo que los autores a modo de conclusión precisan, pues abarca a todo el sistema educativo en breves líneas y deja un mensaje importante para el Estado.

 “El conjunto de información discutida aquí es consistente con la hipótesis de que en la última década ha habido un deterioro en el acervo de habilidades con las que los jóvenes ingresan a la educación superior. Como hemos observado, la promoción de la iniciativa privada ha generado un incremento sustantivo en la oferta educativa en respuesta a la mayor demanda por educación superior en nuestra sociedad. No obstante, en un país con logros de aprendizaje muy pobres, estos desarrollos pueden llevar a una caída en el nivel de habilidades de los alumnos universitarios. Si bien un incremento en el acceso a la educación superior es deseable como herramienta para el desarrollo económico y humano del país, es necesario que venga acompañado de reglas de juego que preserven sistemas de admisión relativamente exigentes. Asimismo, la educación básica debe incrementar sustantivamente los aprendizajes de los estudiantes. De nada sirve tener un mayor porcentaje de nuestros jóvenes con educación superior completa si al llegar al mercado laboral lo único que obtendremos será una mayor proporción de desempleados con títulos (y un incremento del subempleo profesional).

 Frente  a estas conclusiones no se puede responder sólo con una nueva ley universitaria que sesga el tema. Lo que debería hacerse es abordar de una buena vez el tema de la educación superior como política de Estado en el marco que estipula la Ley de Educación Nº 28044. No seguirnos lamentando y fundamentando cambios a partir de informes periodísticos televisivos. Lo que expresa esta investigación es más que suficiente para hacer una agenda de trabajo de académicos de prestigio dedicados a formar profesionales. Por ello se deduce que un conjunto de postulantes con un nivel bajo de habilidades, de la mano con instituciones educativas con estándares de admisión demasiado flexibles, son evidencias a favor de la hipótesis de un deterioro en la calidad de la educación superior.

 3. ¿Cuánto cuesta ser audaces? El cálculo político, el “respeto” al qué dirán, el querer contentar a todos, en un mundo en permanente conflicto, hacen que se posterguen decisiones que sabemos son un obstáculo para el desarrollo de una política educativa ceñida a las demandas del país, con proyección al futuro. Por ello consideramos importante tener en cuenta lo siguiente

 

– el diseño de los lineamientos de una política de educación superior convocando a las principales universidades públicas para tal tarea. Abrir el debate sobre los lineamientos de la educación superior entre las instituciones nacionales;

 

– modificar sustantivamente el DL 882 Ley de Promoción de la inversión  en la educación luego de hacer una evaluación de lo realizado a la fecha en la aplicación del DL. La interpretación que se hace del DL 882 ha llevado a excesos negativos en algunos casos y en otros ha alcanzado importantes  aportes. Ya el informe sobre Educación Superior en Iberoamérica 2011 coordinado por José Joaquín Bunner, en el capítulo A.5. Perspectivas nacionales A.5.15 Perú: advertía,  Con la promulgación del Decreto Legislativo Nº 882 en 1996, se crea un tipo de universidad denominada «con fines de lucro». La actual legislación establece una diferenciación entre universidades «institucionalizadas» y universidades que se encuentran con «Autorización provisional» del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades, CONAFU. Las primeras comprenden universidades creadas antes del año 1995 o que posteriormente han sido autorizadas definitivamente por el CONAFU para funcionar con autonomía, por lo cual no están obligadas a ninguna evaluación externa sobre su calidad. Cuando una Universidad se crea, depende provisionalmente del CONAFU por un periodo de evaluación que dura no menos de cinco años hasta su autorización definitiva. Después de su autorización, las universidades pueden establecer programas (presenciales, semi-presenciales, a distancia o virtuales) sin control de su pertinencia y calidad. Soslayar esta opinión técnica y creer que debe reemplazársele por una Superintendencia, es burocratizar la educación superior y dejar otros problemas por resolver;

 

–              crear un ente coordinador y regulador que asegure la calidad de las universidades e institutos y escuelas superiores, mediante la planificación y toma decisiones de manera integrada sobre el sistema de la Educación Superior en coherencia con las necesidades y políticas de desarrollo del país;

 

–              hacer realidad lo que el art. 50º de la Ley General de Educación enuncia sobre La articulación, para garantizar a los usuarios del sistema la posibilidad de acceder a óptimos niveles de profesionalización y perfeccionamiento. Por ello las instituciones que imparten Educación Superior establecen entre sí mecanismo de coordinación que hagan posible la subsanación y convalidación de estudios;

 

–              existen conceptos como autonomía, transparencia, rendición de cuentas, la ética del actuar y el desempeño de los docentes, acreditación, que son necesario revisarlos, y enriquecerlos desde la perspectiva de la mundialización que estamos viviendo. No puede la educación superior estar de espaldas  a los fenómenos sociales. Todo lo contrario, es necesario incorporarlos y abrirse a sectores mayoritarios, incluirlos y no seguirlos manteniendo sólo como objetos de estudio e investigación.

 ¿Quién se atreve a proponer la agenda de manera lúcida y sin el riesgo de caer en sambenitos? ¿Quién convoca a los académicos probos y les proporcionan los medios para elaborar una propuesta de Lineamientos de la Educación Superior del Perú? De no hacerlo nos veremos próximamente envueltos en una vorágine de apetitos mercantilistas que lejos de pensar y velar por la calidad de los profesionales que requiere el Perú, piensa más en amasar fortunas. ¿Por qué reducir el tema sólo a la formación universitaria y no atreverse a abordar el tema de la Educación Superior? Estamos a tiempo. (21.12.13)

La educación superior en el Perú. Un tema pendiente

23 septiembre 2013

1. Embarcarse sin bitácora y carta de navegación. La educación superior peruana tan nombrada y tan olvidada en los hechos cuenta con un marco político que es obsoleto, que no responde a las exigencias de las nuevas generaciones de alumnos que egresan de la educación secundaria. Los políticos se han pasado años, décadas, entre el querer y el poder, sin resultados.

Con mucha expectativa y auspicio este gobierno anunció la creación del viceministerio de Educación Superior, al inicio de esta gestión. ¿Por qué no se sigue hablando del tema? ¿Qué pasó? Silencio y confusión.

Cuando una embarcación se hace a la mar debe tener como mínimo un capitán con bitácora y carta de navegación. A pesar de los pequeños progresos en el sector educativo, queda mucho por hacer para afrontar otros desafíos como fomentar la equidad, mejorar la calidad y la pertinencia, así como lograr que la gestión sea más adecuada. ¿Por qué ese olvido del marco de una política de educación superior? ¿Qué tensiones existen? ¿Qué presiones se vienen dando?

La carga dispuesta en la eslora de la embarcación -el sistema educativo- no está bien distribuida. Existe mucha carga en popa y poca en proa. Hasta ahora lo que tenemos es una suerte de feria de “becas 18” para que los estudiantes de bajos recursos económicos y con alto rendimiento académico accedan y con ello contribuir a la equidad en la educación superior. Se les garantiza el acceso, permanencia y culminación de una profesión. ¿Eso es todo lo que el gobierno oferta como política de educación superior?

En nombre de la educación superior se permite que la Comisión de Educación del Congreso tenga la iniciativa en la formulación de una nueva ley universitaria. ¿Y qué sucede con los institutos superiores pedagógicos donde se forman los futuros docentes? La sociedad quisiera saberlo, pero el silencio es preocupante.

2. Estar al pairo. En navegación significa estar un barco quieto y con las velas extendidas. Así parece que estamos en lo que concierne a educación superior. Quietos, con muchos anuncios, promesas, pero sin decisiones políticas que es como estar sin fuerzas para navegar.

Una percepción del país nos dice que tenemos un importante potencial y que la prosperidad puede ser la ruta hacia el futuro. Una democracia en construcción e instituciones que tratan de ser eficaces indican que el camino es propicio, que podemos salvar los viejos y aparentemente insalvables obstáculos y tensiones que vienen frenando el progreso.

Contamos con un marco legal que nos indica cuál es el espíritu y contenido de la política de educación superior que el Estado Peruano fomenta. “Art. 49º La Educación Superior es la segunda etapa del Sistema Educativo que consolida la formación integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país.” (Ley General de Educación Nº 28044).

¿Cómo está interpretando el Ministerio de Educación este artículo para desarrollarlo y ponerlo como referente en el Sistema Educativo Nacional?

En el Reglamento de la Ley de General de Educación se expresa: “ La educación superior es la segunda etapa del Sistema Educativo Nacional, al que se accede al concluir la Educación Básica, y consolida la formación integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología, a fin de atender la demanda de la sociedad y contribuir a la sostenibilidad del país. Debe planificarse de acuerdo a la demanda de competitividad del país y con sentido prospectivo.” (DS. Nº 011-2012. Reglamento Ley General de Educación Nº 2804401 Cap. VII De la Educación Superior. Art. 116. Definición y finalidad).

Está expresada la ruta. ¿Por qué quedarse al pairo? No encontramos razón. Una oportunidad propicia viene siendo dilapidada y el tiempo no se rebobina.

Por ello el énfasis puesto por la comisión de Educación del Congreso para elaborar una nueva ley universitaria es un indicador de cierta inoperancia. Encontramos que se viene avanzado en dicha ley. Pero ¿sobre qué marco de educación superior se estructura la ley universitaria? Una muestra que el Estado nuevamente deja ganarse la iniciativa.

3. Preguntas y más preguntas urgentes. Dejar espacios en blanco, es peligroso políticamente. ¿No existe en el gobierno y el sector una voz que marque la diferencia, centrando los nuevos paradigmas que debe tener la educación superior? Algunas voces de la academia han emitido opinión, pero no sobre el fondo del contenido de una política a diseñar, aprobar y seguir. Es un esfuerzo que no sentimos sea recogido.

Consideramos que los responsables políticos y los profesionales interesados deben empezar a alcanzar ideas y que el Ministerio de Educación en su Dirección correspondiente, deben sistematizar los aportes y encontrar la forma de llegar a consenso, trabajar juntos y superar la inercia.

No podemos centrarnos exclusivamente en las necesidades de los estudiantes, de los graduados y la sociedad en que viven, sino en las perspectivas y demandas del país. Situar estos temas y otros con enfoque de educación superior es importante y urgente.

Se debe presentar una propuesta de ley de educación superior y motivar un debate nacional sobre el tema. En décadas pasadas estuvieron de moda los modelos educativos de los llamados “tigres asiáticos”, y hacia allá enrumbamos nuestro sistema. ¿Cuántos funcionarios fueron al Asia? ¿Cuál fue el aporte de ellos en concreto? También Nueva Zelandia fue promovida como modelo y hacia allá fueron técnicos. Últimamente Finlandia es la voz y existe una corriente que promociona el modelo. Han ido funcionarios, hablan maravillas del sistema educativo, de la formación docente, de los alumnos. ¿Este una propuesta rescatable para nuestro sistema educativo. ¿cómo pasar de la contemplación y admiración a la acción?

Hugo Díaz en su exposición REFORMAS NECESARIAS EN LA EDUCACIÓN PERUANA. Hacia una educación del primer mundo: Agenda Educativo 2011-2015. (Cámara de Comercio de Lima, marzo, 2011), refiriéndose a las Reformas de la Educación Superior recomienda que debe ser un sistema integrado; debe crearse observatorios del mercado laboral y de orientación de las ofertas de formación; crearse carreras acreditadas con reconocimiento internacional; y el fortalecimiento de relación centros de formación empresas.

El enfoque de la Educación Superior debe responder a los planteamientos académicos debatidos y consensuados.

La tarea es compleja sin duda, pero es necesario hacerla. ¿Cuesta mucho convocar una reunión de trabajo a los principales profesionales para que diseñen una propuesta de lo que debe ser el sistema de educación superior? Es necesario combinar una serie de elementos conexos que el sistema tiene y que deben actualizarse en las perspectivas de los avances de la ciencia y tecnología.

En lo que se refiere a la gestión de las instituciones que desarrollan la educación superior no puede seguirse manteniendo la absurda división entre la educación superior que se da en las universidades y las que se proporcionan en los institutos superiores. Si ambas instituciones se enmarcan en la educación superior resulta anacrónico mantener esta dualidad. Todos los egresados son profesionales y por lo tanto todos deben haber pasado por una formación académica y disciplinariamente competente y técnicamente competitiva.

Esto ocurre con la formación de docentes egresados de los institutos que para ser bachilleres y seguir posteriormente postgrados deben hacer una complementación en las universidades. Con ello se está reconociendo que la formación dada en los institutos es de poca calidad y que es necesario complementarla.

El tema demanda decisión política e invertir tanto en las instituciones como en los docentes. Si queremos que el país despegue, no es importando modelos extranjeros y experiencias de otras latitudes. Nuestro modelo no sólo debe concordar con la matriz de desarrollo del país, sino también con la idiosincrasia del peruano intercultural que somos. La beca 18 es un paliativo, pero no la solución. Tiene que ser una solución de Estado. (21.09.13)

Educación secundaria: Preguntas

17 agosto 2013

1. Escenario. Se viene hablando y poniendo énfasis en los aprendizajes de los menores de Educación Básica Regular y eso está muy bien. Es un derecho que involucra a la comunidad toda. Lentamente se avanza y cada logro que se muestra es una conquista en el amplio mapa del aprendizaje. Quienes vienen transitando la experiencia nos hablan de avances, quienes la investigan desde lo cuantitativo, muestran que este avance es lento. El tema es que existe la intención política, pero no se explicitan los referentes y antecedentes de esa lentitud. Sería necesario hacerlo.

No se trata sólo de la capacidad de los docentes, ni de los alumnos. Se trata del énfasis puesto en la voluntad política para hacer realidad los aprendizajes, si se descuidaron los principios básicos de la educación inicial y luego el abordaje de la educación primaria. De otro lado los docentes un tanto desconcertados ante promesas incumplidas y exigencias de un currículo enciclopédico poco tenían que hacer sino refugiarse en su formación inicial, que no los preparó para los nuevos retos que deberían asumir. Esas brechas se vienen saldando lentamente, aunque quedan pendientes cursos de actualización que respondan a las innovaciones que se vienen dando y que sintonicen con las nuevas formas de desarrollar capacidades en el aula, en la utilización de recursos materiales como apoyo de novedades que son capaces de diseñar y desarrollar.

El esfuerzo por la actualización es evidente si uno revisa las intervenciones vía internet los martes y jueves de cada semana. Los maestros participan. ¿Cuántos del total? ¿De qué regiones? Lo interesante sería comprobar in situ las discusiones y el trabajo de planificación y ejecución de las actividades y el desarrollo de los contenidos.

En este escenario propicio llama la atención la casi ausencia de referencias y actividades relacionadas a la educación secundaria. No se siente que el cambio se ha iniciado, que algo se viene haciendo. Sin duda es un proceso complejo, pero ¿lo que se viene dando es lo que los alumnos de secundaria merecen recibir?

Los alumnos de secundaria hoy son diferentes a los de la década primera de este siglo. Se ha avanzado mucho en ciencia y conocimiento, muchos enfoques nuevos se vienen dando. Los maestros deberían ser actualizados de manera continua y los alumnos deberían recibir nuevos conocimientos, útiles para su desarrollo personal y en consonancia con las responsabilidades a asumir en su vida ciudadana. ¿Cómo se enfrenta aquella tesis de que se está educando para el ingreso a la universidad? Subsiste la cultura de que todo joven adolescente que termina secundaria debe seguir una carrera en la universidad ¿Cómo se aborda lo tecnológico? ¿Qué perspectivas tiene el desarrollo de trabajos manuales? ¿Qué de lo científico? ¿Todo será poner énfasis en comunicaciones, en matemáticas? ¿Y qué de la cultura general? ¿Y la formación ciudadana? ¿Qué de los nuevos contenidos en las disciplinas que se enseñan? ¿Se han editado nuevos materiales? ¿Con el anunciado cambio de currículo será suficiente?

2. Un país que demanda y una juventud que espera. Vemos que el país ha ingresado en la etapa de desarrollo, que las demandas de nuevas profesiones urgen. Pero la direccionalidad de la educación secundaria se dirige a nutrir las profesiones clásicas en los estudios superiores. No acompañan al proceso en que se vive. ¿Quiénes asumirán las ausencias de profesionales y técnicos en el proceso de desarrollo?

No es un cargo a la actual gestión, sino a quienes en las anteriores no supieron prever, leer el contexto del país, de las demandas laborales, profesionales, técnicas. ¿Acaso no se sabía que se viene recurriendo a técnicos de países vecinos para proveer las exigencias de las empresas que explotan nuestras materias primas? ¿Se cuenta con un repertorio de profesiones en torno a la demanda del proceso productivo del país?

Un diario local titulaba así por estos días “ Se requerirán más profesionales en las áreas de logística, comercial y sistemas” y subtitulaba que “Crece más la demanda por talentos en las carreras de tecnología e informática, de acuerdo con especialistas de headhunting” (El Comercio – Economía. 13.08.13) ¿Qué significa esto? Patentiza que no tenemos una respuesta clara, que las oportunidades educativas no se vienen previendo, o que tal vez sí, pero no se comunican. Lo real y concreto es que cada familia presenta la opciones a los jóvenes. ¿Por qué dejar que la publicidad determine qué seguirán los hijos y no su talento, sus aspiraciones? No basta, como se hacía antes, que responder a las aspiraciones de los jóvenes se podía resumir en facilitarles los medios para que puedan realizar su preparación para vivir el sueño americano. Eso era para los jóvenes de la ciudad. Pero ya sabemos que ese sueño demanda para realizarse una base mínima de educación, de lo contrario servirá únicamente para servir de mano de obra barata en la sociedad de consumo. ¿Y para los jóvenes de las zonas rurales?

Hace más de una década en un Seminario “Alternativas de la reforma de educación secundaria”, realizado en Chile, se decía que uno de los retos más importantes que se tenía a futuro era “la expansión con calidad de la educación secundaria, pues se constituye en la clave para encarar con éxito los desafíos de la pobreza, de la competitividad en la nueva economía global, y de un desarrollo democrático incluyente.” (Carlos M. Jarque, Los grandes retos de la educación secundaria en America Latina y el Caribe). Se planteaba en aquella oportunidad que una reforma de la secundaria debería enfrentar tres retos: la universalización, la calidad y la pertinencia. Frente a esto habría que añadir la formación de docentes que puedan atender de manera profesional y eficiente a los alumnos. Por ello se demandaba una formación inicial y una actualización permanente de acuerdo a los procesos que se venían dando en el país tanto en lo económico como en los cambios sociales.

Pensar la educación secundaria como el último nivel de la educación básica regular implica que la política que se diseñe y desarrolle debe prever la formación de ciudadanos democráticos, sentar las bases para una futura educación superior y como transición para el mundo del trabajo para que se desempeñen en el desarrollo de actividades complejas en ciencia y tecnología así como la adquisición de un idioma extranjero.

¿Qué se está formulando? ¿Cómo es la educación secundaria que se viene desarrollando hoy? ¿Qué se hace con los colegios preuniversitarios? ¿Se viene reformulando el currículo? ¿Cómo van los aprendizajes? ¿Los docentes son actualizados?

3. ¿Se podrá ver la luz al final del túnel? Esperemos que sea así, o al menos se planteen los lineamientos básicos para una reformulación de la visión que debe tenerse de la educación secundaria. Debería desaterrarse la concepción de que este nivel de EBR debe orientar a los alumnos hacia una educación universitaria. El haber concluido secundaria no habilita necesariamente para seguir estudios superiores. Este propósito exige un replanteamiento del nivel en concepción y en currículo. Se debería trabajar en torno a la enseñanza secundaria que el país demanda frente a las necesidades de hoy y a futuro en la perspectiva de desarrollarse articulando tres ejes básicos: flexibilidad, de manera que permita atender a las diferentes personas y situaciones de cambio que se vienen produciendo de manera permanente y que vienen caracterizando a la sociedad del conocimiento; diversidad haga posible responder a las demandas de las necesidades de los diferentes grupos culturales del país; y contextualización que parta una base común y diversificada de los trayectos a seguir y que permita construir y darle significado al aprendizaje y a lo aprendido.

De otro lado en lo concerniente a los docentes de educación secundaria, sería conveniente revisar su formación pues resulta indispensable pensar y establecer nuevas líneas de formación y especialidades, para que con apoyo de las tecnologías a distancia puedan crearse y de alta calidad de recalificación docente. Esperemos que el Plan Perú Maestro pueda responder a esta necesidad Debería asumirse el desafío de establecer un sistema de formación permanente para mejorar su perfil académico.

La educación secundaria demanda brindar no sólo el desarrollo de competencias y conocimientos para incorporarse al mundo del trabajo en el contexto global del mundo en que vivimos y los procesos de desarrollo del país, sino también en lo referente a los aspectos valóricos formativos en la perspectiva de formar a un ciudadano democrático, ético, solidario, conocedor y respetuoso de sus derechos y deberes.

En lo que concierne al estudiante, un adolescente, al egresar de la educación secundaria debería haber desarrollado habilidades intelectuales específicas (debería haber desarrollado su comprensión lectora, el hábito de lectura; y valorar críticamente lo que lee y relacionarlo con la realidad); dominios y propósitos del nivel; competencias didácticas; identidad estudiantil y ética; aprecia y respeta la diversidad local, regional, social, cultural y étnica del país como fundamento de la nacionalidad. A todo ello se debería sumar un desarrollo emocional equilibrado.

Abrigamos que se venga trabajando en esta perspectiva, pues el tiempo no se detiene ni espera. “En los próximos meses las empresas requerirán más profesionales en las áreas de ventas, logística administración y finanzas”, nos dice la encuesta de Laborum realizada a 180 gerentes y analistas de recursos humanos de los sectores finanzas, construcción, minería y manufactura” (El Comercio. Op.cit) Se tiene el horizonte diseñado y las demandas a las que deben dirigirse los jóvenes. Pero la política educativa ¿armoniza con estos sentires?

Los jóvenes que están en secundaria también quieren ser protagonistas. Todos forman parte del sistema educativo. No los hagamos invisibles. (17.08.13)

La Educación Superior Peruana ¿la cenicienta del sistema educativo?

22 junio 2013

1. Cuando se muere en el intento. En la historia de nuestra educación la educación superior peruana ha sido el nivel más postergado del sistema educativo peruano y lo sigue siendo en estos días que van pasando. ¿Reforma? ¿Actualización? ¿Mejoramiento? Llámeselo como se quiera, pero qué se plantea como Educación Superior. Poco se ha hecho para pasar del discurso a la acción.

En el año 1970 se plantearon unas líneas sobre el llamado Nivel de Educación Superior donde se enunciaron Fines y Estructura del sistema. No cabe entrar en una descripción de aquella intención.

La actual Ley universitaria queda como referente de lo que quiso ser y no fue. Muchas justificaciones, muchas equivocaciones y sobre todo mucha desatención del Estado. El desprestigio cundió. La oferta de las universidades públicas fue decreciendo y bajo el amparo de un Decreto Legislativo el Nº 882 empezaron a florecer nuevas universidades particulares, algunas buenas, otras sin comentarios. Todos se quejan de la poca calidad de la formación universitaria, pero pocos se atreven a cambiar la ley. Sutilmente, el modelo económico ha ido imponiendo sus condiciones y ha ido modelando la institución de educación superior, de acuerdo a sus intereses mercantiles. ¿Alguien ha protestado por eso? Casi nadie.

2. La madre del cordero: la autonomía. Sin duda se utiliza una palabra que tiene el significado bajo el que se guarecen concepciones, pareceres e intereses. Pero ¿autonomía es igual a libertad? No. La autonomía es consecuencia del uso de la libertad.

En la actual discusión en la Comisión de Educación del Congreso todos se parapetan en la defensa de la autonomía, como si ella estuviese en peligro. Lo que está en peligro es lo que se entiende por autonomía y llevarla a extremos. Se mezclan conceptos: “atributo inherente a la naturaleza de la universidad”; “Sin autonomía no sería universidad. Sería instituto, una escuela de educación superior de formación profesional y allí quedará. La universidad es mucho más que eso” . ”Sin libertad se van a formar robots”, etc. etc (Dr. Iván Rodríguez, ex presidente de la ANR y rector de la U. Ricardo Palma). Se pide más inversión fuerte y sostenida. Ni una palabra sobre una concepción de universidad en el contexto filosófico. Ni una palabra referida a que la autonomía forma parte de una lucha contra la dependencia del creer y el saber de las clases dominantes y sus mediadores o representantes.

¿Hubo alguna intervención en este sentido de los críticos a este proyecto que se viene discutiendo? En el contexto del mundo académico de la región la lucha por la autonomía está relacionada con la lucha por la privatización y hasta la creación de universidades para convertirlas en empresas mercantiles. Ni una palabra para denunciar que la educación viene luchando por no convertirse en mercancía y que la universidad pública no lidera un movimiento para defenderla. ¿Es que la universidad ha caído en la estrategia del neoliberalismo que busca convertir en sentido común el considerar que la medida del éxito de cualquier empresa o de cualquier ser humano debe ser la maximización de utilidades y el enriquecimiento o la «distinción» personal? Con esta lógica de hacerla más rentable y de manejarla como empresa, el neoliberalismo y sus beneficiarios pretenden descalificar la lógica del interés general y el bien común en la producción, en los servicios. Acaso ¿no es una forma de mentir sobre los efectos supuestamente «benéficos» de sus políticas?

Lo dijo el presidente de la Comisión de Educación “Acá hay mucho dinero de por medio”, luego de revelar que las universidades gastaron más de 200 mil dólares en los comunicados difundidos durante tres semanas. Todos en contra de la nueva ley universitaria. (Ideeleradio.13.06.13) La lucha por la autonomía no sólo exige luchar contra lo mercantil de la educación, sino además contra los argumentos que piensan que sólo deben atender la educación de los jóvenes de acuerdo a las demandas del mercado. ¿Y los demás? ¿No es esto acaso una forma de discriminación?

Nadie ha hablado de la capacidad del autogobierno que debe ser revisado en las universidades, así como su ejercicio cotidiano. La autonomía universitaria reclama el derecho a la crítica fundada en datos evidentes y en razonamientos coherentes. La lucha por la autonomía universitaria implica enfrentarse a la educación superior exclusiva para unas cuantas elites, excluyente de la inmensa mayoría de la nación, y que en los planes de estudio sólo quiere incluir los temas y problemas que considera «técnicos», «útiles», «actualizados» y «políticamente correctos».

Reducir la autonomía universitaria a meros reclamos de manejo del presupuesto y respeto por las decisiones, es tener una visión recortada de una institución que debe ser líder del cambio y aliada en el desarrollo de las personas, de las instituciones, del país.

Mucho ha orillado el debate por el sendero de lo administrativo, por el criterio de la independencia en el uso de los recursos. Nada de una institución que se preocupe por renovar su organización, por democratizar los mecanismos de cogobierno, por actualizar su cartera de ofertas profesionales.

3. Necesidad de una ley marco para educación superior. Podríamos seguir enumerando la caracterización de la autonomía de las instituciones para el siglo XXI, pero es necesario contar con lineamientos generales para poder enmarcar la educación superior que el país demanda.

En este sentido es necesario recordar que en el año 2010 el Consejo Nacional de Educación presentó una propuesta para la educación superior en el Perú. Una propuesta novedosa y radical que propone pasar de un sistema de educación binario a un sistema unitario. La mayoría de sistemas de educación superior y el vigente en el Perú son binarios: formación universitaria o formación técnica/artística/magisterial. Entre los subsistemas (salvo en el de formación docente peruano) no hay procesos claros de reconocimiento que permitan el paso entre uno y otro. El CNE resume así su propuesta: Articular toda la educación superior para un aprendizaje modular y fluido a lo largo de la vida. ¿Qué pasó? Propuesta no escuchada y relegada al cajón del olvido. ¿Hubo alguna reacción de las autoridades universitarias?

Esta semana el CNE publicó un pronunciamiento titulado: EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD CON AUTONOMÍA. Sin duda un reafirma lo expresado en el 2010 cuando expresa “En la educación postsecundaria se hace imperativo unir toda la educación superior en un sistema integrado que sin desconocer las particularidades de cada tramo y componente (formación profesional, universitaria, postgrado, postdoctoral), promueva la articulación entre ellos facilitando los accesos y el reconocimiento de las competencias y titulaciones adquiridas. Ello debe permitir a quienes comienzan por la formación profesional continuar su perfeccionamiento en la educación universitaria y de postgrado”.

Pero el sistema integrado requiere lo que el CNE sugiere, una ley marco de educación superior que determine de forma clara el alcance y contenido de este nivel de educación, definir las obligaciones de las autoridades del Estado, establecer los mecanismos institucionales necesarios y darles las bases jurídicas tanto para las leyes subsidiarias que deban ser adoptadas. De esta manera se protege el derecho de la persona a la educación y facilita su aplicación.

Es bueno advertir que para hacer eficiente y confiable la propuesta de una nueva ley universitaria se requiere determinar un órgano rector agregaría especializado y de alto nivel. Las preocupaciones y reacciones habidas sobre el mismo, deben despejarse siendo muy transparentes en su composición y elección.

Estamos de acuerdo con que el logro de la calidad y la pertinencia requiere una autonomía con responsabilidad y que rinda cuentas. Esta calificación permitirá que el libertinaje y transgresiones se eviten.

Recurro a la palabra de Pablo González Casanova, para ir concluyendo, pues transmite una perspectiva, una enseñanza, una consigna. Parece que la hubiera escrito para el momento que vivimos. “Yo sé que no todos están de acuerdo con estos planteamientos. Yo sé que lejos de llevar al consenso muchos de ellos son necesariamente polémicos y despiertan fuertes oposiciones emocionales e intelectuales que corresponden a creencias arraigadas, encontradas, a conductas contrapuestas. Y es precisamente en ese punto donde la universidad y los universitarios tenemos que mostrar nuestra principal contribución, nuestro más rico estilo de combinar diálogo y dialéctica.”

Finalmente elijo tres políticas entre otras por las que recomienda luchar: “Por defender las universidades, la investigación científica y humanística y al sistema educativo frente a los recortes presupuestales que se les están imponiendo en una forma autodestructiva de la educación y de la Nación. Por redefinir la difusión cultural del siglo XXI, articulándola con la universidad abierta, presencial y a distancia; con un plan de ediciones, radio y televisión, y con unidades de producción de material didáctico y creativo. Por defender la libertad de cátedra, de investigación y de difusión de la cultura como valores consustaciales a la autonomía y a la construcción de espacios de diálogo nacional, internacional, latinoamericano, indoamericano y multicultural. Por organizar el autogobierno de la universidad en función de sus objetivos universales y nacionales, con autonomías en sus grupos de trabajo científico y humanístico, técnico y artístico para que alcancen los más altos niveles de la creación y la inteligencia, sin confundir la disciplina con el autoritarismo ni la democracia universitaria con la democracia de los pocos, con los pocos y para los pocos, sino con el respeto de todos los universitarios a las reglas que ellos mismos se impongan para alcanzar los objetivos de la universidad en nuestra América y en el mundo.(Pablo González Casanova. La autonomía universitaria, hoy. La Jornada. México, octubre 2004).Soñemos, propongamos, luchemos que aún hay tiempo (22.0613).

Educación Superior: espejos y reflejos

15 junio 2013

1. Espejos. La situación creada por el anteproyecto de ley de educación universitaria, que discute la Comisión del Educación del Congreso ha ocasionado reacciones en contra. La puntería no va contra la sustancia del tema sino porque se propone una Autoridad Nacional de Educación Universitaria que debe fiscalizar el uso de los recursos y la calidad de la educación que se imparte en las instituciones universitarias públicas y privadas.

¿Cuál ha sido la reacción? Comunicados y pronunciamientos en los medios de comunicación escritos de nivel nacional. Todos se centran en la defensa de la autonomía universitaria. Algunos más atrevidos invocan la garantía institucional y los derechos fundamentales y libertad de cátedra.

El espejo que no se quiere ver es que se confunde o se quiere confundir, que bajo el manto de la autonomía universitaria se esconden otros intereses, otros aspectos que no tienen nada que ver con la universidad, su autonomía ni la libertad de cátedra. ¿No es vox populi la denominación que reciben varios centros de estudios superiores universitarios? ¿No se ha denunciado que existe cierta exclusión en los centros de trabajo de los egresados de ciertas universidades? ¿Es la Asamblea Nacional de Rectores la entidad que puede ser juez y parte para valorar y velar por la calidad de educación superior que se oferta? ¿Quién debe velar por la educación superior nacional, el Estado o el conjunto de instituciones que dependen de él?

El contenido de los comunicados es muy retórico y choca con una realidad que desdice lo que cada ente universitario expresa. Los problemas de la educación superior y de la estructura universitaria no se resuelven sólo con la acreditación, medida que fue dada anteriormente y que la ANR, desde hace muchos años trataba de impulsar, pero se quedó en el intento.

La defensa de la autonomía no debe ser de palabra escrita solamente sino práctica. Tampoco autonomía garantiza calidad de la educación y de gestión, si las autoridades no observan lo ordenado en la ley. La historia de nuestra educación superior está empedrada de buenas intenciones y de declaraciones. ¿Cuál ha sido el resultado? Triste historia de la educación superior que fue perdiendo prestancia desde la década de los 70 en adelante. No tenemos un pensamiento académico que nos muestre el talento de nuestros estudiantes y profesionales. ¿Qué sucedió? Quienes revisen la historia de la educación en cada facultad pueden tener la respuesta. No existen personajes que destaquen. Si los hay, es por su propio esfuerzo y porque salieron al extranjero.

El espejo de nuestra educación superior es opaco desde hace mucho tiempo. Los esfuerzos por limpiarlo no pueden dejar de ocultar que el exceso de libertades no contó con la debida responsabilidad para administrarla. Escasez de debate académico, político, hizo que se apoderase la sinrazón perturbadora de Sendero Luminoso, con ideas trasnochadas. Eso cautivó a estudiantes incautos y fue destruyendo lo que debía ser la educación universitaria, reemplazándola por remedos de cátedras y catedráticos, con excepciones. Salir de ese pozo, cuesta e invita a replantear prioridades, estrategias, objetivos. Por ello escudarse en la autonomía, respaldada por la Constitución, no es suficiente. Quienes esgrimen esa razón han dado muestras de su ineficiencia.

2. Reflejos. El dictamen de la Ley Universitaria que viene siendo discutida en la Comisión de Educación del Congreso, debe presentarse al pleno una vez formulada como propuesta.

Los temas principales en los comunicados y pronunciamientos publicados en los medios defendiendo la ley vigente, son la defensa de la autonomía universitaria, el oponerse a la existencia de una Autoridad Autónoma de Universidades, y que no se cree un viceministerio de educación superior. Frasear los sustentos no sólo sería fatigoso sino innecesario pues es la trasnochada defensa de intereses que poco aportan al cambio y al desarrollo del país. En esta “sopa de letras”, un pronunciamiento de docentes y estudiantes universitarios marca la diferencia y aporta a lo sustantivo en el debate. Es necesario un cambio.

En interesante entrevista, el presidente de la Comisión de Educación en Ideele Radio da a conocer el intríngulis que se va armando detrás de una campaña defensiva de un statu quo universitario amparándose en la “autonomía” universitaria. sin reparar que muchas veces en su nombre se han cometido excesos y arbitrariedades. No es lícito recordar la Reforma de Córdoba, a la hora nona, cuando lo que se quiere no es “desmontar” la autonomía como la conciben las autoridades universitarias, sino tratando de escuchar y responder a quienes sufren las consecuencias de su mala aplicación: docentes y alumnos universitarios. Ellos no son invitados al debate, ellos no pueden dejar escuchar su voz. Sin embargo en un Pronunciamiento, la Federación de Docentes de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo da cuenta de un Proyecto de Nueva Ley Universitaria de la FENDUP (Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú), aprobado en el IX Congreso Nacional Extraordinario realizado en Huánuco en Noviembre de 2012, donde señalan los puntos más importantes: respeto a la autonomía universitaria; creación del Consejo Nacional de Universidades; voto universal para la elección del rector, vicerrectores y decanos; creación de un vicerrectorado de investigación..

El presidente de la Comisión de Educación ha expresado que existen muchos intereses detrás de esta forma de defensa de la “autonomía” universitaria. Por ello es que se refleja en el debate hacia dónde quieren ir. Si han contado con la autonomía tantos años y no la han sabido administrar en función del desarrollo del país y los intereses de la formación de las nuevas generaciones de profesionales ¿por qué se cayó en la mediocridad, la burocratización y el “enjuague” político?

El parapetarse en defensa de la autonomía universitaria, sin una reflexión en profundidad y una autocrítica sostenida de lo que ha sido en estos decenios del siglo XX y lo que va del XXI, es cuasi burlesco. Muchas buenas intenciones en el nombre de la autonomía han sido dadas y se han parapetado en el grito de Córdoba sin saber que “…el Manifiesto hace una severa crítica de la vida interna de la universidad, y en especial rechaza el anacronismo y autoritarismo con que se conducía la vida académica. En realidad, esta crítica marca el rompimiento de la universidad del siglo XX con la decimonónica. “ (Jaime Ornellas Delgado. México. Reflexiones en torno a la autonomía universitaria. Biblioteca de Clacso). ¿Las actuales autoridades estarían dispuestas a hacer una “severa crítica” de cómo se viene utilizando la autonomía en las universidades?

3. Conmociones. Los temores más allá de la autonomía universitaria es que se cree un ente superior que supervise la calidad de la educación, fiscalice el uso de los recursos de las universidades. Además que autorice la creación de universidades públicas y privadas.

En realidad detrás de la campaña subyace el no querer revisar la historia de la autonomía universitaria. Revisar la historia de la autonomía permitiría analizar la situación real y objetiva y no quedarse en denuncias, paralizaciones y demás reclamos porque obstaculizan cualquier desarrollo institucional y académico. Quienes han postulado esta nueva ley la fundamentan en que nuestras universidades no vienen respondiendo a las demandas contemporáneas. Tampoco han permitido debatir sobre lo que es y debe ser la autonomía en el contexto histórico, permitiendo saber qué es lo esencial de ella para mantenerla y dejar de lado aquello que no permite una dinámica de acuerdo a los nuevos tiempos, al proceso de desarrollo y a las aspiraciones de las jóvenes generaciones.

En este sentido es bueno recoger en el debate lo que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1966 definió como autonomía: la integración de tres autonomías inseparables: la académica, la administrativa y la legislativa. Y precisa que la autonomía universitaria es esencialmente la libertad de enseñar, investigar y difundir la cultura. (Ornellas Delgado,J. Op.Cit.)

Querer rechazar cualquier cambio en la ley universitaria es darle la espalda a los retos que nos presenta el desarrollo. Es hacerle el juego a quienes no quieren que se luche contra la dependencia; a quienes creen que el pensamiento único es la solución para la educación de nuestros jóvenes. La percepción de la autonomía de las autoridades universitarias es anacrónica. Hoy la lucha contra la autonomía está signada por la no transformación de la educación como simple mercancía, que le hace el juego al neoliberalismo proporcionándole los profesionales que el mercado requiere en los procesos de producción que ellos eligen. ¿Los han pensado los rectores?

Existen sin duda puntos para seguir debatiendo y que no deben quedar sueltos o postergados. Si bien debe darse un renovado contenido a la autonomía universitaria, debería cuidarse la actual crisis que se vive en la educación superior en un gobierno democrático y transparente para no aparecer como una imposición sino la decisión de una potestad que tiene el legislativo para renovar las instituciones que lo ameriten. La universidad es una de ellas. Por ello sea bienvenido lo que implique reestructuración, mejora, actualización. En este sentido contar con una organización autónoma que las gobierne “Superintendencia Nacional Universitaria” (SUNAU) es un salto cualitativo. Otra es la acreditación obligatoria de la casa de estudios. De ello dependerá que se entreguen títulos a nombre de la Nación. Las instituciones de educación superior que no logren ser acreditadas en tres intentos, serán cerradas. El SUNAU asumirá las labores del CONAFU.

Los miembros del SUNAU serán nominados por el ejecutivo a propuesta del Ministerio de Educación. Aquí podría haber una observación, por la injerencia política. Sin embargo esto se deberá abordar en el debate del pleno en el Congreso, y proteger la autonomía de la nueva institución, de la manipulación e imposición político partidaria.

Cuando autoridades de la ANR cuestionan la creatividad de SUNAU, el presidente de la Comisión de Educación del Congreso recuerda que ya el año 2008 el Tribunal Constitucional recomendó al Estado Peruano crear un organismo regulador de la educación universitaria. Dijo además que la ANR y la CONAFU a lo largo del tiempo no han sido capaces de poder enfrentar los problemas con imparcialidad, con visión del país y sugiere la creación de una superintendencia.

Expresó además que el SUNAU afrontará los siguientes desafíos: garantizar el derecho de una buena calidad de educación para los estudiantes; enfrentar el desarrollo, la globalización, las demandas de la ciencia y tecnología, la innovación. (Entrevista al Presidente de la Comisión de Educación del Congreso: Gral Daniel Mora en Ideele Radio, 12.06.12)Todo ello respaldado por el Art. 18º de la Constitución de la República que garantiza la autonomía universitaria.

Esta es una tarea enorme que la sociedad está viendo con buenos ojos, pues se sacará a la universidad de la mediocridad, de los arreglos políticos, del descuido académico. Esperemos que el pleno del Congreso esté al nivel de lo que el país necesita y no defienda intereses mercantiles, pues algunos congresistas son dueños de instituciones de educación superior, y velan por sus intereses, antes que por los del país. Es conveniente que no se enreden en cuestiones formales sino sustantivas que son las que importan: el contexto de transformaciones sociales, políticas y económicas en la región; la función social de las universidades, y los desafíos epistémicos y epistemológicos.(Roberto Leher (Compilador) Por una reforma radical de las universidades latinoamericanas. CLACSO) ¿Habrá tiempo para ello? ¿El debate alcanzará el nivel que merece? (15..06.13)

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL BALANCE Y RECOMENDACIONES 2012

10 marzo 2013

1. Se hace camino al andar. El Consejo Educativo Nacional presentó el miércoles 7 de marzo el Balance y Recomendaciones 2012 del Proyecto Educativo Nacional. Felicitaciones por el esfuerzo de construir un referente escrito de la labor realizada en torno a una voluntad que costó y mucho a un grupo selecto de educadores e intelectuales nacionales y que hoy es una realidad que no puede dejarse de lado cuando de educación nacional se trate.

Estamos transitando este camino de dar cuenta, no para demostrar sólo el esfuerzo, sino porque consideramos que la democracia se sustenta en base a compromisos y respuestas concretas. Y este Balance y Recomendaciones lo es. Además consolida institucionalmente lo que es la educación nacional y hacia dónde debe dirigirse.

El trabajo, las actividades realizadas en el transcurso del 2012, se muestran en cuadros y gráficos que indican cómo vamos en el cumplimiento del PEN.

El trabajo y el esfuerzo por presentar un balance y recomendaciones significa que la palabra y la letra se concreta en resultados, sin duda débiles aún, pero que van marcando el camino por el que debe transitar nuestra educación nacional si se quiere que los aprendizajes y desarrollo de capacidades de los alumnos, se hagan realidad y que sean la garantía de que la educación pública va recobrando vigor a pesar de que algunos educadores muestren la voluntad de que la “burbuja” de la educación privada, viene marcando una tendencia y arropada por el modelo económico que se asume como desarrollo y nos muestra espejismos. Y sabemos que los espejismos son sensaciones que distorsionan la realidad. No se nos habla por ello de la calidad de la educación privada que se oferta y consumen nuestros alumnos, sobre todo de las zonas marginales.

2- Golpe a golpe, verso a verso.
El documento completo del Balance y Recomendaciones del PEN 2012 se puede bajar de la siguiente dirección digital: http://www.cne.gob.pe/images/stories/cne-publicaciones/Balance2012alta.pdf.

El consejero Santiago Cueto hizo la presentación del contenido del Balance y las Recomendaciones. (Esta presentación en ppt se puede ver en la dirección http://www.youtube.com/watch?v=wpZITs0DvTE&feature=youtu.be ).

Contando con ambos documentos podrá tenerse una visión del estado en que se encuentra nuestra educación nacional. Señalaré sólo algunos temas que me parecen importantes dentro de los muchos que se plantean.

– Llamó la atención que se refiriese a que existen pocos datos y evaluaciones rigurosas. También que el MED tiene la responsabilidad de informar anualmente al Pleno del Congreso, en marzo, sobre los avances en el Proyecto Educativo Nacional.

– En educación básica especial hay mucho por hacer. Se carece de estudios serios sobre experiencias prometedoras sobre educación secundaria a distancia y en alternancia. El crecimiento de la educación privada se viene constituyendo un reto para todo el sistema educativo, pues la oferta no es de calidad. El Registro Nacional de Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe, ha sido creado últimamente.

– Aún no se conoce el impacto de la huelga magisterial del año pasado en los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2012. Un listado de advertencias alertó sobre la educación de los estudiantes indígenas de la Amazonía y que aún queda por alinear los Mapas de Progreso del Aprendizaje con el Marco Curricular Nacional. Que existen dificultades en el reparto de los textos.

– Las LapTop XO, no han cumplido con tener el impacto en los aprendizajes. Hace falta un enfoque pedagógico en su uso y mejorar la conectividad. Se ha diseñado y puesto en funcionamiento una plataforma digital “PerúEduca” que se espera sirva de apoyo al sistema. También se refirió a las campañas impulsada por el MED, preguntándose sobre su institucionalización.

– El CNE considera que los directores deben participar en las decisiones sobre los docentes que van a trabajar en su institución educativa para incentivar la autonomía escolar. Es necesario un sistema de información y monitoreo sobre los profesores; una estrategia para evaluarlos de manera confiable y válida; además de alinear el Marco de Buen Desempeño Docente con la formación docente. Sólo existe una institución formadora de docentes que ha sido acreditada. No se han evaluado los programas como el acompañamiento pedagógico, el PELA y el programa de formación de formadores.

– Con referencia a la gestión descentralizada, el balance expresa la preocupación del CNE por la articulación de los proyectos educativos regionales (PER) con el PEN. También que el Sistema de Seguimiento e Información a los PER muestra dificultades y notables diferencias entre regiones en temas como el desarrollo de capacidades y la participación de la sociedad civil. Está pendiente la aprobación de la Ley de Organización y Funciones (LOF) del MED en el Congreso y por ello es necesario preguntarse cuál debería ser el nivel de autonomía de las instituciones educativas. Es necesario reformar el Sistema de Información y Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie) y si bien el presupuesto y el gasto por alumno han crecido significativamente, aún estamos lejos de lo que estipula el Acuerdo Nacional.

– La educación superior está desfasada de las demandas del desarrollo local, regional o nacional y de los retos de la globalización. Lo realizado hasta hoy (el desarrollo de estándares para la acreditación) es poco. Aun existe una baja asignación presupuestal para las instituciones de educación superior públicas. Una iniciativa interesante e importante es la creación y desarrollo de la llamada Beca 18 y las becas de postgrado para el extranjero.

– Sobre el tema de sociedad educadora se manifiesta que los municipios tienen iniciativas de fomento de la lectura, el arte, la cultura, la prevención de la violencia. También las empresas desarrollan programas de responsabilidad social para educación. Falta articularlas y evaluar su impacto.

Concluyendo su exposición el consejero Cueto hizo una síntesis de las recomendaciones. Así planteó el drama de la inequidad y la necesidad de trabajar con los grupos más desprotegidos con la finalidad de acortar las brechas. Que las reformas curriculares en ejecución deberían organizarse en función de los otros instrumentos que se vienen dando; así los nuevos instrumentos para los docentes deben evaluarse para garantizar que se convoque y se retenga a los mejores candidatos.

Precisó, además, que deben articularse los niveles (nacional, regional, local) a fin de fortalecerlos para realizar reformas desde la institución educativa hasta los escalones superiores; y que con respecto a la Ley de Educación Superior, el MED debe ser el promotor y articulador de iniciativas con los gobiernos locales, las empresas y otros sectores y medios de comunicación.

Finalmente anunció que el Plan de trabajo del CNE 2013 abordará prioritariamente el fortalecimiento de la escuela y la educación superior.

3. Percepciones, sensaciones, perspectivas
La presentación del Balance sentimos que llega muy tarde, cuando el año escolar ya se inició y cuando las normas del año lectivo ya fueron dadas. ¿No se podría establecer un calendario en el cual la información y datos se alcancen antes del último trimestre del año. ¿Sobre qué base planifica el MED el año venidero? ¿Cómo aborda los principales problemas?

El PEN responde al Acuerdo Nacional y de éste se derivan las políticas a seguir en el sector educación. Nos hubiera gustado escuchar alguna exhortación a la autocrítica en cuanto a la poca visión de una política integral de la educación nacional ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué objetivos se quieren alcanzar? ¿Qué metas cumplir?

La percepción que deja el Balance es que vamos bien, pero muy débiles políticamente. ¿En qué se diferencia esta gestión de la anterior? ¿Qué énfasis han sido puestos? Sensación de inseguridad y de creer en exceso de la palabra dada y firmada por los gobiernos regionales, que sabemos es flor de un día. Se requiere urgente una política para el desarrollo de capacidades de los Directores Educativos y especialistas de los Gobiernos Regionales.

Otra percepción que deja el Balance es que es una puesta en escena de una realidad que no se puede cumplir a corto plazo. Es necesario cambiar la manera de hacer política y de asumir la conducción del sector. Muchos procesos están por iniciarse, pero no se podrán cumplir porque existen viejas maneras de gestionar, una estructura con usos y costumbres tradicionales y una manera anacrónica de abordarlos y darles solución.

El Capítulo VI, Art. 81º de la Ley General de Educación Nº 28044 que trata del CNE, explicita , entre otras precisiones, que “Tiene por finalidad participar en la formulación, concertación, seguimiento y evaluación del PEN, las políticas y planes de educación de mediano y largo plazo y las políticas intersectoriales que contribuyen al desarrollo de la educación.”…”Opina de oficio en asuntos concernientes al conjunto de la educación peruana.” Sin duda el trabajo presentado y publicado es meritorio, pero ¿sirve al proceso educativo iniciado? ¿Qué se sugiere como correctivos para cumplir lo expuesto en la Ley? El rol político del CNE es importante recuperarlo pues es un referente “especializado, consultivo y autónomo del MED”. ¿Cómo hacer para que las recomendaciones no colisionen con el proceso iniciado en el año escolar 2013? (09.03.13)

La Beca 18: una oportunidad que debe cuidarse

27 enero 2013

1. ¿Qué es el Programa Nacional Beca 18? Es una creación del actual gobierno mediante el DS Nº 017-2011-ED (http://www.minedu.gob.pe/obec/beca18.php). Dicho Decreto Supremo en 10 artículos desarrolla lo que debe ser y comprender este Programa. Es importante conocer quiénes son los beneficiarios (Art. 2º); También sus alcances (Art. 3º). Además que la beca es individual e intransferible. (Art.4º).

El financiamiento de este programa está a cargo del Presupuesto del Ministerio de Educación en el Marco de las leyes anuales del presupuesto.

El Consejo Directivo de Beca 18 tiene dos representantes del Ministerio de Educación, un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de Economía y Finanzas, de Trabajo y Promoción del Empleo y un representante del Consejo Nacional de la Competitividad. Además se cuenta con una Secretaría Técnica. Las funciones del Consejo Directivo están descritas en el art. 9º.

Es necesario tener en cuenta el compromiso que asumen los beneficiarios de la beca. Muchos aspirantes se hacen ilusiones que luego se desvanecen cuando se enteran que deben firmar y comprometerse a “… prestar sus servicios profesionales o técnicos en el país al finalizar sus estudios respectivos por un periodo mínimo de tres (3) años.” Este servicio deben prestarlo en las zonas de procedencia de cada beneficiario. Sin duda muchos han desistido porque no se les ha explicado el objetivo y la finalidad de este retorno y devolución de lo recibido por intermedio de la beca. La mentalidad en la que fueron formados no les permite aceptar la responsabilidad de compartir y devolver, no en especies, sino en conocimiento compartido y de esa manera aportar al desarrollo de sus lugares de origen.

Esperamos que esta iniciativa tenga la acogida pertinente de los jóvenes estudiantes, a pesar de que esa “devolución” profesional en servicio, no es muy convincente.

Muchos profesores ya jubilados, recuerdan bastante bien hoy cómo se llegaba a postular una beca nacional. Los postulantes del último año de secundaria concursaban por un cupo en su provincia; de ahí pasaban al departamento donde deberían dar otra prueba con aquellos que llegaban de otras provincias del departamento. Los finalistas pasaban a un evento concursal nacional. Cada etapa era cancelatoria. Quien no aprobaba era eliminado. La beca era para institutos de formación docente, institutos politécnicos. Sin duda cada uno con su propia política de internado que han dado profesionales competentes. Quienes han pasado por esta situación, cuentan de la seriedad de los estudios, de la formación y la calidad de los docentes.
2. Algunos interrogantes. Si bien esta ley sin duda cubre una demanda importante, consideramos que debería abrir su alcance a los docentes. De manera especial para aquellos que realizan estudios de postgrado por cuenta propia. Muchos no pueden diplomarse porque no han tenido la oportunidad de hacer su tesis. De otro lado, sabemos de las deficiencias para aprender una segunda lengua, requisito para graduarse no la pueden financiar. ¿Podría haber una beca para ello?

Podrá argumentarse que los requerimientos no están a nivel etáreo. Pero ¿los docentes no lo requieren? En general ¿podría abrirse la posibilidad de otorgar algunas becas para que los docentes con postgrado puedan realizar su tesis y la sustenten?

En Finlandia, cuyo modelo educativo es admirado por las autoridades, nos dice el profesor Pasi Sahlberg, los educadores han seguido la maestría, pues son profesionales de alto rendimiento. En Finlandia, además; su política educativa ha sido amistosa con los docentes. (http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mJNWxH_GNkc).

Nuestra formación docente, sin duda, requiere una reforma a fondo tanto institucional como en la política de formación y eso toma tiempo. Debería empezarse por ir acortando las brechas que existen entre la formación recibida en institutos y facultades de educación y las exigencias que demanda la educación actual.

Finalmente, un Programa tan emblemático en el sector y que requiere de recursos, no puede publicar avisos a toda página en los diarios, que sabemos son costosos. ¿No podría diseñarse una campaña de información y motivación más dinámica y que llegue a cada región? ¿Cuál es el universo de lectores de los diarios a nivel nacional? ¿La misma publicidad de Lima, llega a las regiones? ¿Qué se busca con aquellos avisos? ¿Impactar a la sociedad urbana? ¿Y la rural? Un reto para los comunicadores encargados del Ministerio de Educación y de los Gobiernos Regionales. Deberían pensar quienes diseñan las campañas de difusión que somos un país intercultural bilingüe, que no se trata de poner fotografías de niños y niñas de las zonas rurales andinas, sino de estructurar un mensaje de comunicación intercultural. Se trata de atender a un conjunto de formas comunicativas que se pongan en contacto a personas diferentes, de contextos culturales distintos. No se trata de hablar el mismo idioma, pensemos que mediante la comunicación se ponen en juego relaciones de confianza, de formas de ejercer el poder, la autoridad.

Esperamos que Beca 18 tenga éxito y convoque a la mayor cantidad de jóvenes egresados de secundaria que tengan el perfil que se requiere. Sería importante informar la respuesta que se va obteniendo y las profesiones que se ofertan. Igualmente es necesario que se desarrolle como estipula el DS un programa de seguimiento de los becarios.

Todo esfuerzo es bueno cuidarlo y que no se tiña de una política de clientelismo. Pensar en el otro es la consigna para alcanzar una mejor educación y profesionales competitivos. (26.01.13)

¿Incongruencias en educación superior o todo está fríamente calculado?

25 May 2011

El presidente de la república y su administración saliente (faltan unos 80 días) no se cansan de hablar de que tenemos una economía sólida, de que el Perú avanza, de que no se reconoce lo realizado. Y cuando se le demuestra que no es así pues en torno a la pobreza seguimos igual, por ejemplo, de inmediato hablan del programa tal o cual y del número de beneficiados; de la desnutrición que se combate, de la prevención en salud que se desarrolla, pero no explican por qué aún tenemos niños en el sur del país que mueren de frío o de enfermedades fácilmente controlables con un poco de abrigo y una buena alimentación. Por argumentos y justificaciones no se quedan callados. Pero lo patente y patético es como decía Vallejo “Pero el cadáver, ay, siguió muriendo”.
Con la veleidad de las elecciones quienes seguimos lo educativo, nos damos cuenta que algunas cosas han pasado y otras están por pasar. Como decían los arrieros “hay que ajustar la carga, no se vaya a caer” pareciera que el gobierno hace “sus ajustes” antes de arriar velas. Empieza a apuntalarse aquello que se piensa puede ser un flanco débil del gobierno, sin pensar que aún existen instituciones que pueden decir las cosas de manera frontal sin miedo a las “reprimendas” de quien detenta el poder.
Un Pronunciamiento de la Asamblea Nacional de Rectores – Comisión de Coordinación Interuniversitaria- del 25 de abril del presente año, fue publicado como aviso el 28 de abril en un diario nacional, pero en una de sus últimas páginas. (a17) se dice que “… desde el año 2009 se han venido dando leyes que vulneran tanto la autonomía y la propiedad del claustro universitario que venían funcionando normalmente y desarrollando sus fines.”
En estas iniciativas ejecutivo y congreso se fueron dando la mano, avizorando –quién sabe- que serían una buena carta de presentación para preparar la nueva campaña electoral y tentar la reelección. Los intereses nacionales a un lado, los particulares a cultivarlos con todo empeño. Es el futuro el que está en juego. Pero el futuro no de la educación nacional, sino el de quienes tuvieron esa infeliz iniciativa de promover y aprobar la creación de más universidades a pesar de no tener estudios pertinentes, no contar con el personal docente de nivel y menos infraestructura.
Triste situación que tenemos que contemplar ante un poder que arrasa derechos consagrados por la Constitución y la normatividad legal. Aparecer ante las demandas de los pueblos como dadivosos, sin hacer docencia y menos esclarecer lo que es permitido y lo que no; sin explicar el significado del respeto a la ley, a los intereses nacionales. Es una irresponsabilidad rayana en un autoritarismo. Una lástima que esto sea sin discusión sustantiva, sin pensar en el daño que se hace a las generaciones de jóvenes y a la sociedad. Un estilo de gobernar que justifica todo y se esmera más para justificar inequidades.
Hubo desde hace meses un “festival de creación de universidades” al menor pedido de las regiones. Hubo rapidez en hacer proyectos de ley y presentarlos a la comisión respectiva, consensuando –se dice- su aceptación. Pero ¿con quiénes? ¿entre quienes?
Transcribo más adelante parte del Pronunciamiento referido para que se aprecie la magnitud del ¿legicidio?, ¿atropello?, ¿exceso? de lo realizado por quienes deben defender los derechos de los pueblos y de los ciudadanos. Pero nada de eso ocurre. Todo lo contrario. Más puede el ego presidencial que las necesidades y urgencias del país. Las señales últimas de “repartir” medallas a cuanta autoridad complaciente encuentre es buena la ocasión. Así ha ocurrido con el controvertido alcalde del distrito San Juan de Lurigancho en Lima, que últimamente ha hecho noticia al no permitir el funcionamiento de un hospital en su distrito mostrando sus argucias con leguleyadas que no soportan el menor análisis. A esa autoridad se le otorga esa distinción por “los servicios distinguidos”. Baratas loas que se lleva para la posteridad, quien dijo encarnar a una nueva generación de políticos. Triste recuerdo de una gestión presidencial que aparentó sintonizar con el pueblo y lo hizo con quienes tienen el poder del dinero.
En este escenario la Asamblea Nacional de Rectores hace un recuento de lo que sucede desde el 2009 cuando se empezó a dar leyes que “vulneran tanto la autonomía y la propiedad de claustros universitarios que venían funcionando normalmente y desarrollando sus fines” (Asamblea Nacional de Rectores. Comisión de Coordinación Interuniversitaria. PRONUNCIAMIENTO. 25.04.11).
Entre congresistas ayayeros y presidente ansioso de demostrar poder y “preocupación” por la educación se ha ido atropellando la Constitución Política de la República en su art. 18º y la Ley Universitaria en su art. 8º. ¿Alguien lo podría explicar? Difícil ser coherentes en una sustentación que permita fundamentar “caprichos” antes que derechos de la sociedad. ¿No tiene acaso esta autoridad una asesoría jurídica?
En el mes de abril del presente año Allin N. Monteza Rios (Presidente de la Federación de Estudiantes del Perú) escribía “En 2010, una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) señaló que la CONAFU no era un colegiado idóneo para seguir otorgando licencias de funcionamiento de nuevas universidades y sus respectivas filiales. Para el TC, el CONAFU, al ser conformado por ex rectores elegidos por las universidades y siendo un organismo de la ANR, genera una duda razonable en relación con su imparcialidad objetiva al momento de ejercer sus competencias. Según el TC, no se debería permitir la creación de más universidades y filiales hasta que el Congreso establezca un mecanismo que respete ciertos criterios para asegurar la calidad educativa. Aprovechando esta sentencia, el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República un proyecto de ley que faculta al Ejecutivo autorizar el funcionamiento provisional de nuevas universidades a nivel nacional a través del Ministerio de Educación. Con esta iniciativa, no solo se quiere sacar la vuelta a la sentencia del TC sino liquidar la autonomía universitaria. Asimismo, existe un proyecto de ley que busca crear la superintendencia de la universidad peruana… Esta superintendencia sería un órgano regulador adscrito al Poder Ejecutivo, lo cual también termina socavando la autonomía universitaria.”
El Pronunciamiento al que hemos hecho referencia anteriormente enumera las nuevas universidades creadas. Manifiesta también los siguientes atropellos cometidos por quienes dicen velar por la calidad de la educación y sin embargo se hacen de la vista gorda frente a iniciativas políticas antes que para responder a necesidades educativas.
“Estas nuevas universidades, pese a estar creadas, no pueden funcionar, en la medida que no cuentan con Proyecto de Desarrollo Institucional aprobado; y porque habiéndose emitido la resolución del Tribunal Constitucional, Exp. Nº 0017-2008-PI/TC, no existe entidad pública que tenga más competencia para otorgar la Autorización de Funcionamiento Provisional. Lo más grave es que se han interrumpido el desarrollo de clases, que se venían impartiendo normalmente; dejándose a los alumnos sin que puedan finalizar sus estudios en las diversas carreras profesionales, ya que las instalaciones y los presupuestos destinados para ello han sido destinados a las nuevas universidades. Estableciéndose erradamente que los alumnos continuarán sus estudios en su universidad de origen. Todo esto evidencia que la creación de estas universidades públicas carece de evaluación económica, técnica y legal, perjudican las instalaciones, presupuestos y propiedad de los claustros universitarios que ven frustrado su derecho a la educación. Por este motivo, los señores Rectores de las Universidades Públicas exhortan al congreso de la República a fin de que no se continúe lesionando el derecho de las universidades como el de sus estudiantes, creando universidades que no podrán entrar en funcionamiento por la falta de aprobación del proyecto de Desarrollo Institucional y la falta de Autorización de Funcionamiento Provisional.”
Sin duda éste gobierno no asumirá el problema, como Pilatos se lavará las manos cuando a futuro se les enrostre la estafa –no tiene otro nombre ese afán de contentar a todos- que se hizo. Las universidades que tenemos hoy bastan y sobran. El problema es de calidad institucional. Ya se dijo, pero el presidente y congresistas no entienden, no comprenden –o les importa poco- que “es necesario diferenciar entre el rol que cumple una filial universitaria, un instituto técnico y una universidad, por lo que convertir los dos primeros en lo tercero resulta inadmisible. Una filial es una proyección de la universidad, es decir, forma parte de su sistema de enseñanza, por lo que carece de lógica convertir esta sucursal en una universidad. Por otro lado, mientras un instituto busca la aplicación del conocimiento, la universidad también debe crear conocimiento, por lo que sus objetivos son distintos.” (Otra mirada.28.04.10). ¿Entienden estos congresistas de lo que se trata? Qué triste imagen proyectan al querer ganar réditos en tiempo electoral, sin importarles para nada la calidad de la universidad que aprueban. Votos así se atropelle la razón y el derecho.
De otro lado ¿por qué no proponer un debate sobre el tipo de universidad que se requiere a futuro y no estar replicando experiencias no tan exitosas? Con esta aprobación de iniciativas presidenciales y congresales ¿no se le está haciendo el juego a quienes están vinculados a cuestiones relativas a la mercantilización, comercialización y comercio de la
educación superior? Este debate no se ha dado aún, pero se pueden ver realizaciones al amparo de la aprobación de universidades particulares que se ramifican en todo el país a vista y paciencia de un estado que dice que le interesa la calidad de la educación, pero hace todo lo contrario. ¿Todo está fríamente calculado? (07.05.11)

CONEXIONES que hacen daño, que dan pena “La mujer del César no sólo debe serlo, sino además parecerlo”

26 noviembre 2009

En los últimos días vienen ocurriendo dos hechos de coyuntura, pero que tienen raigambres muy profundas: uno el caso de la Universidad Alas Peruanas y otro el espía de su propia patria por unos dólares más, escudándose en la gastada palabra que tiene muchos significados depende de quien la diga y quien la padezca: pobreza., entendida en este caso como la necesidad de dinero.

Todos los implicados se rasgan las vestiduras, “inocentes” sorprendidos infraganti que reaccionan como lo que son: burgueses señoritos aupados al poder sea ejecutivo o legislativo y desde allí se olvidan que son antes que el cargo que ostentan, ciudadanos de este país. llamado Perú “independiente” desde 1821 y en donde se fueron aboliendo los privilegios y prebendas de los llamados misti “grupo socio cultural signado por la biculturalidad la occidental y la quechua” en Dos Narraciones Orales Acomaínas narraciones. Tesis de Jorge Adrián Terán Morveli.UNMSM). Con el tiempo empezamos a aprender a vivir en democracia utilizada sólo para los que se consideran ciudadanos de primera y ostentaban cargos públicos o políticos. Tiempo remoto, pero con brotes como la mala hierba que por más que se combata sigue retoñando porque las condiciones del medio lo permiten. A quienes usan el cargo y el poder para uso personal se les llamaba antaño caciques (antiguos curacas, jefes de ayllu o de ayllus, intermediarios entre el grupo y el Inca) y eran ellos señores de horca y cuchillo. Baste releer los libros de Arguedas para tener una idea de quiénes se trata y cómo hoy aparecen redivivos, pero de corbata italiana, terno cuidado y con asesores hasta de imagen. Ellos ahora se irrogan derechos que ningún ciudadano de a pie puede aspirar. Sus signos exteriores no pueden ocultar su perfil de gente aventajada, sin escrúpulos y que todo discurso sobre valores son para los que no saben desempeñarse en una sociedad diferente y que para educar al pueblo hay que obligarlos a hacer servicio militar obligatorio y que en los colegios se restituya el curso premilitar.

El espionaje desarrollado por un connacional de la fuerza armada, echa por la borda la perorata de quienes el día anterior reunido sugerían entre las medidas para “controlar” las barras bravas- educación premilitar, servicio militar obligatorio para que aprendan a amar al Perú y aprendan valores. ¿Poner al gato de despensero? ¿Acaso no se han dado pruebas suficientes que no es con más represión que se puede “convencer” a los jóvenes, sean hinchas o no? ¿Cómo se les llama a los jóvenes hijitos de papá que realizan “piques” (carreras de autos en la ciudad en horas de la madrugada) entre trago y trago, sin importarles el descanso de las familias que tienen sus casas los alrededores del Monumental de la U y los accidentes ocasionados? ¿Quién los convoca a la reflexión? ¿Cuántos detenidos hay en los registros? ¿Han sido sancionados? ¿Hacia dónde se inclina el fiel de la balanza? ¿Hasta cuándo nuestra sociedad diferenciará una infracción realizada entre un rico y un pobre: si es rico estaba alegre; si es pobre estaba borracho y merece sanción? Ese mismo criterio se utiliza para “justificar” el acto de corrupción: si estás en el poder se le califica como “aprovechamiento” de oportunidades, si eres un simple ciudadano, simplemente eres un coimero, un compra decisiones. Allí no existe la categoría moral que la califique… ¿Es lícita esta diferencia en el siglo XXI?

Lo del espionaje, que sin duda condenamos y que es una afrenta para el país y los institutos armados, nos hace ver hasta dónde hemos llegado en el discurso, el compromiso y las realizaciones. Hemos crecido económicamente pero nos hemos devaluado éticamente por no saber ser coherentes. Mucho hablamos de combate a la corrupción, mucha palabra, papel y tinta se utilizan para indicar los derroteros de la nueva sociedad, de la equidad, de la inclusión y sin embargo se es muy débil para rechazar componendas y más si existen beneficios de por medio.

Denunciamos hace algún tiempo el caso del Instituto Iberoamericano en Honor de la Calidad Educativa (CIHCE) que otorga diplomas, honoris causas por los países, sin que las denuncias llamen la atención de quienes están comprometidos con la educación nacional. Aquí encontramos autoridades nacionales del sector y de universidades que reciben sus diplomas sin ningún rubor. Y sí que el CIHCE sabe hacer lobby. A fines de agosto del presente año expresamos en un artículo que una nota de prensa aparecida en diarios informaba que en Lima se realizaría una cumbre sobre como mejorar la educación en cada uno de sus países. Además se realizarían exposiciones dictadas por Ministros y Vice Ministro de Educación de los países participantes. Nunca se supo qué Ministros o Vice Ministros asistieron. Se anunciaba además que “…, diversas Instituciones Educativas de países Iberoamericanos, como la Columbus University de Panamá, el Instituto Latinoamericano de Estudios Profesionales de México, la Universidad Técnica Privada Cosmos de Bolivia, el Instituto de Estudios de Post grado de México, la Universidad de Galilea de México y la Universidad de Puerto Rico vienen realizando sus gestiones para condecorar al Presidente Alan García Pérez como «Doctor Honoris Causa», en mérito a la ardua labor que viene desarrollando en el campo de la educación“ (Educaciónenred, 19.08.09)” ¿Lo hicieron?

Buscando informarnos más sobre este “acontecimiento” visitamos la página web del CIHCE y nos dimos con la sorpresa de encontrar la siguiente nota en su boletín ( Boletín Nº 5 del CIHCE, mayo 2009) que daba cuenta de la visita que habían realizado a la Dirección de promoción Escolar, Cultura y Deporte del Ministerio de Educación agradecer la participación del Viceministro de Educación Idel Vexler a la ceremonia de aniversario del CIHCE en donde recibió un reconocimiento como Doctor Honoris Causa de dicha institución. Con la responsable de esta Dirección le hicieron llegar el agradecimiento de parte del Consejo (BOLETIN IBEROAMERICANO Nº 5. LIMA, MAY 09).”. Sin comentarios.

Otros ejemplos podrían citarse y no sería como “descubrir la pólvora” sino todo lo contrario corroborar lo que el pueblo sabe, pero no lo denuncia por los tres motivos del oidor “por miedo, por miedo, por miedo”.(Ricardo Palma. Tradiciones Peruanas). ¿Se puede reeducar a congresistas que fraguaron su hoja de vida para acceder a una curul? ¿se puede reeducar a autoridades que acceden a dádivas sin averiguar la procedencia? ¿se puede seguir echándole la culpa y responsabilidad a los docentes de los bajos resultados en los aprendizajes de los alumnos cuando no existe una política clara sobre la educación nacional? ¿se puede seguir hablando de calidad de la educación cuando no se tienen el coraje de derogar el decreto legislativo N° 882, que ha permitido la proliferación de instituciones de formación docente, de universidades y de instituciones de educación? Un periodista ha denunciado lo que hace tiempo lo hicieron funcionarios honestos del Ministerio de Educación, señalando dónde estaba la madre del cordero. Pero como siempre, la respuesta ha sido “¿tu qué sabes de política?”. “No sabes ni comprendes el juego político”. Buena justificación para dejar pasar y dejar hacer a aquellos que con el poder político lo tienen todo y después hablan de valores, de honestidad, transparencia, de inclusión, de equidad. ¿Cómo se compatibiliza esto con educación para la ciudadanía, para la democracia? ¿De qué ciudadanía y de qué democracia hablan? Como dice el pueblo aquí la única ley que se acata es la del embudo “lo ancho para quien tiene el poder y lo angosto para la mayoría”.

En este sainete de corrupción que es más nefasto que la gripe A1H1, siguen danzando quienes aparentemente se lavan las manos, pero siguen actuando. En el tema de la Universidad Alas Peruanas ¿qué hizo la Asamblea Nacional de Rectores (ANR)? ¿Qué hizo el CONFU (Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades)? Hoy denuncian, pero han dejado pasar el tiempo. Un ex presidente de la ANR que preside el Consejo de la Magistratura (siendo ingeniero agrónomo y no abogado como recomienda la Ley) se exime de dar un juicio por ser amigo del rector de la Universidad a la que nos referimos. ¿Por qué no tuvieron el coraje de denunciar esta irregularidad? ¿Es el cargo de la presidencia de la ANR perpetuo? ¿Qué opina el Ministerio de Educación? Muchas veces el silencio es señal de complicidad.

En educación sabemos que desde hace mucho tiempo se predica y pregona sobre el tráfico de influencias y la corrupción. Se ha creado inclusive una oficina llamada CADER Sistema de Quejas y Denuncias (Ver Portal del Ministerio de Educación). Se tiene en primer lugar los docentes y personal administrativo SENTENCIADO POR EL PODER JUDICIAL POR ACTOS CONTRA EL PUDOR EN AGRAVIO DE SUS ALUMNOS (sic). El resto son formularios para la queja. No hemos encontrado nada referido a la corrupción. ¿Es que la categoría corrupción no es delito que merezca una queja y una denuncia?

Las crónicas de este año nos hablan de viajes de funcionarios del Ministerio de Educación a distintos países para apreciar cómo se desarrolla la educación. ¿Quién financió dichos viajes? ¿Existen informes sobre dichos viajes? ¿En qué aportan a la mejora del sistema educativo? ¿Existe alguna propuesta de política educativa relacionada fruto de esta experiencia? Más allá de declaraciones que se las lleva el viento y el olvido el resultado no se evidencia.

La corrupción tiene muchas caras y llamase así a una serie de estilos y procedimientos para alcanzar un beneficio ilícito. Ha saltado la liebre y ojalá no se pierda en medio del caso del espía, en medio de disculpas insostenibles. El caso Alas Peruanas ha “destapado” la olla de cómo se ha llegado a las altas instituciones y esferas del gobierno. El principal ente –la ANR- no ha podido hacer nada frente fallos inapropiados –por decirlo de manera elegante- ¿serían fallos sobornados con dádivas al Poder Judicial? Habría que investigar.
Sentimos mucho por los miles de alumnos de dicha universidad que han sido defraudados, pues creyeron que la institución en la que están contaba con todas las legalidades, pero qué desilusión al constatar que todo el andamiaje de desarrollo tiene cimientos falsos. La visión de la Universidad ALAS expresa “Ser una institución de calidad, diferente, que descansa en un sistema de valores; solidaria, defensora de la vida y la justicia social; con personalidad propia, original y creadora, relacionada con su entorno nacional e internacional; siempre atenta a los avances científicos y tecnológicos, para responder con velocidad y eficiencia a los requerimientos del país a fin de impulsar su desarrollo.” (Portal de ALAS PERUANAS). Sin duda nadie objeta esta visión, pero no sabíamos que manejaba otros significados utilizando las mismas palabras: sistema de valores, solidaria, defensora de la vida, justicia social.
Nuestra educación no despega, no debido a los malos docentes ni a la falta de aprendizaje de los niños, sino debido a que la sociedad en que vivimos se maneja con otros códigos, con otros significados, sin ética sin moral.
En la evaluación de maestros del domingo15 las pruebas fueron vendidas y muchos docentes a nivel nacional conocían las respuestas y el Ministro de Educación en lugar de prometer una investigación se escuda en la participación masiva de los docentes en el concurso y en las instituciones que hicieron la prueba: ESAN y el Instituto Superior Pedagógico Monterrico. ¿Por qué no promete una investigación? Cuando faltan 17 meses para deja el gobierno el andamiaje partidario empieza a trabajar con eficiencia pero sin ética. El hecho de decir que una “falla técnica” causó que el resultado dado en una hora cambió agravando expectativas de maestros que habían obtenido 14 puntos para quitarles 2 puntos.
¿Cómo seguir sosteniendo que no pasó nada? Un comunicado que reemplaza aquella nota que aparecía hasta el viernes y que era refrendada por los viceministros, en radio y televisión, hoy aparece el siguiente Comunicado del Ministerio de Educación que dice: “HABIÉNDOSE PRESENTADO, CON POSTERIORIDAD AL INICIO DE LA PRUEBA ÚNICA NACIONAL DE LA ETAPA CLASIFICATORIA AL PROCESO DE NOMBRAMIENTO DE PROFESORES 2009, REALIZADA EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2009, DENUNCIAS SOBRE PRESUNTOS FRAUDES EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA MISMA Y ANTE LOS HECHOS DERIVADOS DEL ERROR TÉCNICO PRODUCIDO EN LA PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA MENCIONADA, EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE DIRIGE AL MAGISTERIO NACIONAL, A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y A LA OPINIÓN PÚBLICA PARA INFORMAR LO SIGUIENTE:
1. TODAS LAS DENUNCIAS SOBRE PRESUNTOS FRAUDES RELACIONADOS A LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA, SE HAN PRODUCIDO CON POSTERIORIDAD AL INICIO DE LA MISMA, NO EXISTIENDO NINGUNA ANTERIOR A LA HORA Y FECHA DE INICIO DE LA PRUEBA, LO CUAL DEMUESTRA UNA CLARA INTENCIÓN DE PERJUDICAR EL PROCESO.
2. SE HA DISPUESTO LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA OFICINA EN LA MESA DE PARTES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y EN LAS DIRECCIONES REGIONALES DE EDUCACIÓN A NIVEL NACIONAL PARA RECIBIR LOS RECLAMOS DE LOS PROFESORES POSTULANTES AL PROCESO QUE SE SIENTAN AFECTADOS POR EL ERROR TÉCNICO REFERIDO, ASÍ COMO SUS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN.
3. ADICIONALMENTE, SE ESTÁ IMPLEMENTANDO UNA APLICACIÓN ELECTRÓNICA PARA QUE TODOS LOS PROFESORES MENCIONADOS EN EL PUNTO 1, QUE ASÍ LO DESEEN, PUEDAN INGRESAR SUS RECLAMOS A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (WWW.MINEDU.GOB.PE). ESTA APLICACIÓN ESTARÁ DISPONIBLE EN LAS PRÓXIMAS 24 HORAS.
4. SE DESIGNARÁ UNA COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DE EVALUAR LOS RECLAMOS Y PROPONER LAS ACCIONES CORRESPONDIENTES QUE GARANTICEN LA TRANSPARENCIA Y CONTINUIDAD DEL PROCESO DE NOMBRAMIENTO Y LOS DERECHOS DE LOS MAESTROS PARTICIPANTES.
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN REAFIRMA DE ESTA MANERA, SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA, SERIEDAD E IDONEIDAD EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS MEJORES MAESTROS PARA LAS ESCUELAS PÚBLICAS DEL PAÍS.
Qué tarde llegan estas palabras, qué tarde luego del maltrato al Sindicato (“EL SUTEP NO TIENE AUTORIDAD MORAL PARA DENUNCIAR FRAUDE EN PRUEBA A DOCENTES” Portal del Ministerio de Educación 19.11.09) y sus dirigentes; qué tarde para reconocer el maltrato a los maestros del Perú que creyeron y fueron una vez más defraudados.
Quien la debe, no la teme, dice el refranero popular, por ello quien expresó este juicio debe dar la cara, debe poner el cargo a disposición, debe invitar a la investigación y no justificar con mil argucias su inhibición. Por eso saltan a diestra y siniestra casos en los que hombres públicos dilapidan su credibilidad con comportamientos truhanescos, en trajes a medida, en viajecitos y otras zarandajas, pavoneándose sobre el poder que tienen y cómo todo lo pueden acaparados en su inmunidad. Se les ha olvidado eso de que la mujer del César debe ser ejemplo vívido de honestidad y se desparraman en conversaciones telefónicas, en demostraciones de poder e indiscreciones que les pueden terminar llevando al juzgado. Es triste constatar cómo los intereses particulares obnubilan a quienes tienen encargos del estado dados por el pueblo. Olvidan que es a partir del siglo XVII, con la revolución francesa, que ese poder constituyente de un Estado se deposita en el pueblo. Y él pide hoy una explicación en un país en donde los escándalos se suceden sin pausa al igual que los sobreprecios y las coimas.

Para concluir, el informe de Transparencia Internacional que se ha publicado en viernes último, entre otras cosas expresa: “En el caso de Brasil, Perú, Colombia y México, Transparencia Internacional indica que todos estos países se ubican entre las principales economías de la región y, pese a que deberían convertirse en referentes de la lucha contra la corrupción, se han visto sacudidos por escándalos sobre impunidad, pagos irregulares, corrupción política y captura del estado. En ese sentido, la organización afirma que la puntuación baja de la mayoría de países latinoamericanos refleja el hecho de que las instituciones débiles, las prácticas de gobernabilidad deficientes y la excesiva injerencia de los intereses privados continúan frustrando las iniciativas tendientes a promover un desarrollo equitativo y sostenible.” ¿Leerán e interpretarán nuestras autoridades este informe y aplicarán lo que tanto predican acerca de la comprensión lectora? (21.11.09)