Posts Tagged ‘Carrera Pública Magisterial’

Un fracaso más sí importa

20 agosto 2012

1. Que vivan los estudiantes, Jardín de nuestra alegría. Dice la letra de aquella canción que cantaba Mercedes Sosa y qué bien caería hoy cuando estamos en trance de debatir el anteproyecto de ley de la Reforma Magisterial.

Triste espectáculo dan no sólo maestros acampados frente al local del Ministerio reclamando a nombre de una organización de la que han usurpado su sigla, irrogándose derechos que nadie les ha dado. Triste espectáculo el de los medios donde van demostrando ignorancia crasa sobre el tema magisterial porque le dan un tratamiento de noticia policial a aquello que es sustantivo en la educación y formación de las futuras generaciones. Triste espectáculo el de algunos personajes versados en el tema y que ocuparon un lugar expectante en la educación nacional y que caen en el juego de la indolencia y una manera peculiar de apreciar el tema y el problema magisterial por el prurito de que “no hay nada que cambiar” en la ley de Carrera Pública Docente y recurren a la vieja estratagema de poner la basura debajo de la alfombra.

Los estudiantes, el objeto y fin de nuestra educación, merecen muy buenos docentes y el Estado debe poner todo su empeño en hacer que ello sea así. Justificar unos que se van a la huelga por el pago de una deuda social que no reclamaron cuando fue necesario y otros porque lo que hicieron (la CPM) les pareció que era lo correcto. Además no tuvieron el coraje de investigar y denunciar el fraude de las pruebas, cuando ellas llegaron de un magisterio indignado.

Frente a ello, la alianza que se percibe estos días, de centrar el tema en remuneraciones, en la aparente desaparición de la meritocracia, en la resistencia a la evaluación, en hacer que se enfrenten los docentes entre sí (los que se aferran a la Ley del Profesorado y los que ingresaron a la CPM), sin importarles un esclarecimiento objetivo, profesional, ético, indica que la educación es un pretexto para obtener prebendas mayores: mejor calidad y lograr más competitividad para contar con los recursos que el mercado demanda. ¿Desarrollo humano, equidad, derechos,? Eso no está en la escala de valores ni en una propuesta neoliberal.. Reducir la discusión a que mi ley es mejor de la que me proponen, dice mucho de la chatura de pensamiento, del poco aprecio que se tiene por los niños y jóvenes y por los docentes del país.

2. El día de la interpelación la Ministra de Educación dio respuesta a 31 preguntas que la oposición había planteado. Alrededor de esta interpelación se ha montado un circo mediático en torno a la Ministra Salas. Hoy ponen cámaras y micros delante de quienes vituperan antes que dar ideas. Se hizo esperar a la Ministra de Educación cerca de dos horas, mientras los congresistas se dedicaron a tratar otros temas. ¿Es la educación importante acaso para estos señores y señoras?

A la hora de la interpelación se leyó cada una de las 31 preguntas y la Ministra dio respuesta versada sobre cada una. Fue una lista de preguntas sin un tema central sino poner en evidencia, según los congresistas, que la Ministra no había realizado nada y hacerla quedar en falta. Y también puso en evidencia que los congresistas interpelantes conocen poco de educación o que les da lo mismo hacer un listado incoherente que planteamientos sustantivos.

Las intervenciones fueron muy pobres, lo que nos lleva a pensar ¿serían capaces – los congresistas – de analizar las cosas con profundidad y seriedad profesional? ¿habrán comprendido lo que pidieron que se les responda en las preguntas? Parece que no. Casi todos, salvo excepciones, se centraron en uno de los temas, al punto que dos congresistas llamaron la atención a sus colegas diciéndoles que el tema central era el contenido de la interpelación y no el debate de un proyecto de ley que previamente debía ser debatido y preparado por la Comisión de Educación. Pero ¿se puede pedir peras al olmo?

La extensa jornada de la interpelación sirvió para conocer la poca calidad de congresistas que tenemos, carentes de conocimiento sobre el tema educativo, y con una percepción de los problemas muy retardataria. El uso y el abuso de las prácticas parlamentarias, el pedido de interrupciones para decir cosas sin importancia, fue de lo más hilarante. Este congreso no está a tono con los tiempos que vive el mundo y el país y menos para poder legislar sobre la educación que el país demanda y sobre una reforma de la Ley de Carrera Pública Magisterial.

Quedan los padres de familia, los maestros y los estudiantes advertidos sobre lo que está en juego y en manos de quien. Si la actual gestión ministerial no tiene el respaldo que se merece y su propuesta no es aprobada, se volverá al caos en donde siguen medrando los partidos políticos (¿existen en nuestro país o ya se extinguieron?) y seguirán sometiendo a la educación y a los maestros como una clientela a la que se puede manejar de acuerdo a soles más o menos.

Para ellos la escuela pública no está en juego. Se ponen de lado y están dejando avanzar la privatización de la educación al amparo del Decreto Legislativo 882 (Ley de Promoción de la Inversión Privada en la Educación). Con el patrocinio de dicha ley vemos y nos enteramos en estos días por ejemplo que el grupo Interbank compra el grupo educativo IDAT (Instituto Superior Tecnológico) y UTP (Universidad Tecnológica del Perú). NG Education Holdings es una de las muchas empresas fundadas por Carlos Rodríguez-Pastor Persivale, el líder del grupo empresarial Interbank. NG Education Holdings tiene el 99.9% de NG Education SAC y el 99% de Colegios Peruanos SAC. Esta última empresa tiene la cadena de colegios Innova Schools, que son 7 colegios en Lima, pero hay planes para ampliar el número a 12 e incursionar en provincias. Jorge Luis Yzusqui Chessman tiene el 1% de colegios peruanos. (El Comercio Economía. 14.08.12).

¿A quiénes sirven los congresistas que se permiten juzgar una política educativa y exigen gestión y más gestión, pero dentro de las reglas del mercado y no de lo que la pedagogía recomienda?

Eso no es bueno. Hay que someter al maestro, hay que tenerlo en un limbo donde el mensaje de la “seguridad de la plaza” dependa de las gestiones de congresistas, antes que el rendimiento. ¿Por qué no dejan que las reglas del mercado se humanicen y se centren en el desarrollo humano antes que en unos dólares más? Hay que hacerle el juego al grupo disidente del sindicato mientras sirva a intereses políticos. Fáciles para injuriar como el hijo de Fujimori hoy congresista “¿Eso es meritocracia o ‘burrocracia’, señora ministra?”, escasos para analizar y proponer algo, ¿Es que no hubo nada rescatable de la interpelación? Para quienes piensan con mentalidad de los 50/60 es difícil comprender la situación y qué es lo que se debe hacer en educación en la segunda década del siglo XXI. ¿Se puede seguir distrayendo –como lo hicieron algunos congresistas- “acusando” a Patria Roja de querer formar milicias urbanas para salvaguardar la seguridad ciudadana? ¿Pudo tener lugar en la interpelación una pregunta sobre la ausencia del curso de educación física en el currículo educativo? ¿Qué tenía que hacer aquello de volver a la educación premilitar para los estudiantes de secundaria? ¿Se puede seguir sosteniendo que porque un viceministro estuvo 11 años en el cargo (es decir una década) la educación peruana progresó? Y así se podría hacer un listado de frases, intervenciones, recuerdos para la vergüenza en el evento de la interpelación.

3. Qué se saca en claro. La interpelación fue un pretexto dentro de una estrategia de cargamontón contra el gobierno La verborrea, la ausencia de análisis, de propuestas evidenciaron que esta interpelación fue una rabieta de demostración de poder, sin contenido que la sustentase. Existe una estrategia mayor que se evidenció en esa alianza de medios contra la ministra de Educación y por medio de ella al gobierno. Este ataque no es por la debilidad de la ministra
– que tiene evidentemente algunas carencias en comunicación, en toma de decisiones oportunas- sino porque viene produciendo cambios en la raíz de la educación nacional. No se tienen poses ni apariciones en medios con argumentos distractivos sino con propuestas que centran el quehacer educativo en los aprendizajes de los niños y jóvenes; cambios que se vienen concordando con lo que ocurren en la región. Ya no es PISA solamente el referente. Existen otros estudios donde se vienen recogiendo procesos que se vienen dando en nuestro sistema educativo y que son ignorados o no les dan importancia quienes deberían estar atentos porque son “representantes del pueblo”. Pero no. Sólo sirven de portadores de peticiones de docentes del interior del país para hacer que con su presencia y exigencia se transgredan muchas veces lo que la ley no permite. Sobre esas prácticas ¿por qué no se habla? Hoy una nueva generación de profesionales dirige el Ministerio de educación y han instituido nuevas prácticas, transparentes, que no caen cautivados por un diploma honoris causa, ni medallas ni diplomas de reconocimiento porque ellos sólo cumplen con su deber y sin esperar reconocimientos.

Padres de familia, estudiantes de los departamentos en donde una facción de docentes del gremio disidente paralizó, les han dicho basta. Este lunes prosiguen las clases pues han firmado un compromiso con las autoridades regionales. Un grupo pequeño resiste desde Lima. Otros son sus intereses.

Aún se sienten declaraciones de quienes han querido sorprender a la comunidad devaluando una práctica democrática como la interpelación. Pero como en la canción se olvidan que ya no pueden ofrecer harina, sabiéndose que es afrecho. Quienes aún quieren suscribir la moción de censura a la Ministra de Educación, se van quedado solos. No podemos darnos el lujo de suscribir un fracaso más por culpa de quienes nunca se interesaron por los temas sociales, y menos por la educación. Por ello importa estar vigilantes para que no se debiliten nuestras instituciones, nuestras profesiones en nombre de falsas promesas. (17.08.12)

CUIDADO CON LOS IDUS DE JUNIO

19 junio 2012

1. Los idus de junio. Sí parecen los de marzo, aquellos de la historia. Plutarco cuenta que César había sido advertido del peligro, pero había desestimado la aviso: Lo que es más extraordinario aún es que un vidente le había advertido del grave peligro que le amenazaba en el idus de marzo, y ese día cuando iba al Senado, Julio César encontró al vidente y riendo le dijo: «El idus de marzo ya ha llegado»; a lo que el vidente contestó compasivamente: «Sí, pero aún no ha acabado».

Traigo a colación esta historia, pues la coyuntura educativa empieza a entrar en un tobogán peligroso si no se toman decisiones políticas para con las medidas pendientes que existen en el sector y frente a las cuales las promesas no satisfacen. Aunque tarde pero los idus de marzo han llegado, en pleno junio. Y aún el mes no termina.

Se inician con un comunicado del CONARE-SUTEP (facción radical que busca la reorientación y reconstrucción del SUTEP desde las bases hasta el CEN), anunciando para el 20 de junio el inicio de una huelga nacional indefinida.

El SUTEP (Sindicato reconocido oficialmente) anuncia un paro nacional para el jueves 14 de junio Por la reconquista de la Calidad de la Educación. Su plataforma o pliego de reclamos expresa que este paro se realiza por: Un mayor presupuesto para mejores escuelas y educación para nuestros estudiantes; Pago de la deuda y de la continua del 30% por preparación de clases; Aumento de sueldos y pensiones; Cumplimiento del pago por 20, 25 y 30 años y otros beneficios; Por una nueva ley del profesorado que unifique y dignifique al magisterio; Por la defensa del medio ambiente, el agua y la vida; Pago inmediato de los haberes de maestros contratados.

A esto se debe añadir una campaña en medios para atender el bullying en las escuelas del país y que el Estado contrate a psicólogos para que asesoren y traten a los alumnos en las instituciones educativas. Acompañan esta campaña y exigencia los medios de comunicación con exposición de casos, denuncias de padres de familia, al punto que los docentes son los responsables de esta situación. Un editorial de un diario bajo el titular “El sendero del maestro” expresa “Finalmente, el Ministerio de Educación se dio cuenta de que existe el ‘bullying’ y que está frente a un problema que requiere ser encarado. Por ello, ha anunciado un barrido de colegios para determinar la magnitud de la violencia e intimidación que los alumnos están enfrentando. Y prosigue “Incluso, algunas de las medidas que están tomando parecen adecuadas, desde el establecimiento de una línea telefónica para que las víctimas puedan denunciar a sus agresores sin sufrir represalias, hasta el hecho de que las comisarías pondrán efectivos policiales a disposición de los colegios que lo consideren necesario”. Para agudizar más la tensión en la comunidad los medios radiales y televisivos de manera alarmante e indignante ha sido la denuncia de que hubieran participado maestros en el caso de una niña de 12 años que se suicidó al no soportar el acoso de sus compañeras mediante insultos. No se ha evaluado el impacto de esta denuncia policial en donde los actores son los alumnos, los docentes y los padres de familia.

Se ha emitido juicios de valor para denigrar a los docentes al punto de afirmar que actúan en complicidad con los directores, pues estos niegan los incidentes.

Con este escenario descrito concluyen que el problema central de la educación peruana es la baja calidad del profesorado. Se mezclan temas y problemas, reivindicaciones sindicales con temas de formación de educandos en donde la responsabilidad central también hay que buscarla en la familia, su entorno y no sólo en la escuela.

2. Atizando el fogón. Quien ha ejercido alguna vez un cargo connotado en la educación desde el gobierno, se espera que sea ponderado en sus expresiones para no exponerse a que le recuerden el “por qué no lo hizo cuando fue parte del gobierno”. Pero no. Todo lo contrario. Pareciera que hoy se ven las cosas claras cuando ayer veía todo nublado y la consigna era ningunear a los maestros y acatar gozosamente lo que el Presidente de la República se inspiraba en sus reuniones dominicales con el Ministro. Sobre ello nada. Parece que hubiera un alzhéimer en ciernes en la memoria de algunos y de otros.

¿Tanto han cambiado las condiciones económicas en 11 meses para el sector educación? ¿Tanto ha cambiado el panorama nacional educativo que cosecha lo sembrado en quinquenios anteriores? Por eso nos asombra escuchar y leer declaraciones sobre lo que no se hace, cuando no se tiene la suficiente bonhomía para hacer una autocrítica. ¿Si todo se hizo bien por qué se demoraron tanto en la anterior gestión para poner en ejecución la Carrera Pública Magisterial? ¿Si todo se hizo bien, se azuzó con declaraciones y medidas denigrantes la imagen del docente como para que olvidara sus penurias y reclamos?

Por ello nos llama la atención leer en un diario el siguiente titular (Perú 2112.0612) “Vexler denuncia grave retroceso” y “Advierte que ministra Salas dejó de lado proceso de capacitación docente. Afirma que se desactivó Carrera Pública Magisterial, marginando a miles de profesores. También dice que “Los avances logrados se están tirando al tacho. El ex viceministro de Gestión Pedagógica Idel Vexler denunció que la ministra de Educación, Patricia Salas, desactivó la Carrera Pública Magisterial (CPM), que otorgaba un aumento de sueldos a los docentes por méritos y concursos nacionales.” ¿Qué buscaba con estas declaraciones? ¿Más leña al fuego? ¿Mostrar que lo que se hizo en su gestión era impecable?

En otro diario el día 14, día del paro, no de la huelga, el mismo señor escribe en un espacio denominado Polémica por el paro magisterial con el título “Promovido por radicales” … “En principio pareciera que es el comienzo del fin de una relación estrecha entre el Ministerio de Educación y los dirigentes oficiales del SUTEP, lo cual ha traído consigo la paralización total de la implementación de la Carrera Pública Magisterial y la capacitación docente a cargo de las mejores universidades públicas y privadas del país.” Y continúa “Sin duda, esto es una ganancia de los directivos gremiales. También, se llega con la expectativa de la mayoría de maestros de tener un aumento de sueldos que todos los candidatos a la presidencia ofrecieron, entre ellos Ollanta Humala. Por eso, es necesario que haya un solo escalafón magisterial donde los profesores puedan incorporarse del primero al quinto nivel, con un aumento plano del piso salarial y diferenciado, mediante evaluaciones de sus méritos profesionales. Pero, desde luego en el marco de la Carrera Pública Magisterial.” (LA REPÚBLICA, 14.06.12).

Sabe bien él cómo se manejan las relaciones cuando se debe atender a reclamos justos. No es fácil. Y más cuando desde la otra orilla y a menos de 11 meses de haber ejercido el cargo se empieza a señalar el camino a seguir. Sabe bien de la entrega del equipo que está a cargo del ministerio de educación; sabe más que nadie que en educación se requiere un cambio generacional en la conducción, que no se ejerce el cargo para estar sobre todos los maestros sino para servirlos y atenderlos en sus carencias, emergencias y necesidades. Sabe bien que al docente no le alcanza el sueldo. Más lo sabe después de once años en ejercicio que la valla más alta que debe vencerse es las que pone el Ministerio de Economía y Finanzas. Por eso esperaba una reflexión ponderada desde el título, que recuerda épocas pasadas cuando se denigró al docente peruano. Los problemas que se aduce, no son nuevos, son heredados que en quinquenios no se supo o no se pudo solucionar.

3. ¿Luz al final del túnel? Hoy un día después del paro -exitoso para unos, débil para otros-, la vida no sigue igual, sino los que creemos que al maestro se le debe valorar y por lo tanto al equipo ministerial debe dársele el apoyo necesario, nos queda decir como diría el poeta “»Al fin de la batalla y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: «no mueras, te amo tanto…” (César Vallejo. Masa).

¿Pero qué hacer cuando se empieza a “manipular” la noticia con estos titulares en un mismo diario que a su vez pertenece a una cadena de medios escritos y televisivos? En primera página se abre con el siguiente titular: “CONTINUIDAD. LA MERITOCRACIA SEGUIRÁ SIENDO EL EJE EN EL MAGISTERIO Los maestros solo tendrán aumentos según sus méritos” y en su página dos en la sección Tema del día se abre con este título: “UNA NUEVA POLÍTICA DE DESARROLLO PARA LA EDUCACIÓN PERUANA La ministra Salas anuncia el relanzamiento de la Ley de Carrera Pública Magisterial” (El Comercio. 15.06.12). ¿No era acaso lo más importante el segundo titular? La noticia da cuenta de la conferencia de prensa de la Ministra, donde hace importantes anuncios.

Debe reconocerse que no existe en este gobierno una metodología de comunicación confiable que brinde claridad en lo que se viene haciendo desde el Estado en educación y en otros sectores. Se llegan a límites en los cuales se requiere tomar la iniciativa y no dejar que se desborde las desmedidas ansias de figuración de los que hoy no están en las marchas ni en la protesta, pero de manera cómoda las alientan con medias verdades.

La conferencia de prensa que dio la Ministra Salas indica que las premoniciones lastimeras no tienen asidero. No se trata de responder a la coyuntura, se trata de construir una alternativa en donde se converja mediante el consenso y no se incentive lo que durante décadas se ha acostumbrado: rechazar por rechazar, antes que estudiar, comprender, preguntar, pero teniendo un horizonte claro: lo que demanda la calidad educativa de nuestra educación nacional y lo que deben ser nuestros maestros en este nuevo sistema. No se trata de dar leyes, correctivos, sino crear un sistema coherente.

La ministra de Educación, anunció una serie de medidas en favor de los maestros a través de la ejecución de una nueva política de desarrollo educativo y docente en el país. Esto último significará el relanzamiento de la Ley de Carrera Pública Magisterial, mejorar la oferta de formación para todos los docentes del país, la innovación pedagógica y la revaloración de la profesión docente, no solo a través de las condiciones laborales, sino también profesionales, de modo tal que se garantice una mejor enseñanza en las aulas.

Esta nueva Ley de Carrera Pública Magisterial se dará a conocer al país en dos semanas a más tardar, pues se están ultimando detalles como, por ejemplo, que en adelante se contemplen más de cinco escalas de ascenso magisterial para estimular el desempeño de los docentes hasta el final de su vida laboral. Se ha previsto ampliar las funciones de los maestros de tal manera que no solo cumplan tareas docentes, sino que puedan realizar labores de investigación, capacitación y supervisión en su desempeño magisterial. Todo ello significará un ordenamiento salarial, pues la antigua Ley del Profesorado contempla hasta 117 conceptos remunerativos para un maestro. Se verían favorecidos de manera especial aquellos docentes que trabajan en zonas de frontera, en las zonas rurales, y en escuelas bilingües interculturales.

A este anuncio oficial que deberá llamar a establecer un consenso, también convendría prestarse atención a dos alcances que se han realizado estos días: una propuesta del profesor Sigfredo Chiroque cuando se pregunta ¿Requerimos de una nueva Ley de Carrera Pública Magisterial o más bien de una nueva Ley de Desarrollo de los y las Docentes con calidad y pertinencia? Y el proyecto de Ley del Profesorado del SUTEP, entregada el día del paro al Congreso de la República.

Esperemos que ambas contribuyan a enriquecer la propuesta oficial y se llegue a un consenso en lo que es la política de desarrollo docente y en lo que significa la educación que queremos para un país diverso e intercultural en tránsito a una sociedad inclusiva y a un proceso de desarrollo con equidad.

No se trata de hacer cambios ni denunciar que se dejó de hacer lo que tantos denunciaron que se hizo mal, se trata de levantar la mirada y desapegarse de ambiciones subalternas.

Debemos saber dar paso a una nueva generación de profesionales que está dirigiendo la educación nacional con compromiso, con entrega y convicción. Seamos guardianes de lo bueno y valioso que tiene nuestra educación sobre todo respetando a la persona no de palabra y en las ceremonias, sino en la vida cotidiana de la escuela.

Finalmente, una reflexión última: para que las esperanzas no se marchiten debemos ser conscientes de que todo será posible si políticamente nuestras autoridades toman decisiones transformadoras del statu quo. El viceministro de Interculturalidad en un evento jurídico-empresarial organizado por la Facultad de Derecho y el estudio de abogados Rubio-Leguía-Normand, realizado a inicios de junio, expresó algo que bien se puede aplicar al sector educación: “Lo que hay que reconocer es que durante los casi dos siglos de existencia del país, el Estado no se ha construido sobre la base de nuestra diversidad cultural, sino más bien, en algunos casos, la ha ignorado. Parece un Estado construido para un país plano o monocultural. Es un cambio que se tiene que hacer, y no es sencillo. Se trata de una verdadera reforma del Estado, y ése es un asunto que tendría que empezar por partes”. (Revista idéele http://www.revistaideele.com/ideele/content/aqu%C3%AD-no-pasa-nada).

Los reflectores están puestos en el sector educación. Esperemos que esta oportunidad que se presenta sea aprovechada por el gobierno, los docentes y la comunidad. Juguémosle limpio al Perú. (16.06.12)

CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL: el palo encebado del docente peruano

11 agosto 2010

En nuestras escuelas públicas del interior del país, la celebración central del aniversario de la fundación o de las olimpiadas escolares internas, era reunir a los ganadores de las especialidades diversas y de los distintos grados, para que participen en el juego del “palo encebado”. Consistía este juego en plantar en el centro del patio de la escuela un palo cubierto con cebo de res. Se plantaba a primera hora del ingreso y se esperaba hasta que el sol calentase y dejase ver cómo el cebo resbalaba.

El día señalado en presencia de toda la escuela, padres de familia, autoridades de la localidad, los ganadores deberían concursar trepando al palo encebado. En la cumbre del palo había bolsas de papel cometa con sorpresas y un premio especial –que por lo general era dinero donado por los comerciantes de la localidad-. La expectativa por ver quién se hacía del premio oscilaba entre el entusiasmo y el esfuerzo de los participantes, quienes debían hacer muchos intentos, hasta que uno lograse –luego que el cebo se hubiese derretido y el palo limpiado por los esfuerzos de los concursantes- asirse del permio. Muchos los convocados y la gran mayoría tenía que retirarse por mostrar poco ingenio para jugar. Pero les quedaba la alegría de haber concursado y que si no habían alcanzado el premio era sólo por el obstáculo y las reglas establecidas y aprobadas por todos.

Este recuerdo quiere ser un símil con relación a lo que viene sucediendo en este gobierno con relación a la aplicación del ingreso a la Carrera Pública Magisterial. Se han realizado convocatorias, se han puesto cronogramas y muchos miles de docentes han creído en la voluntad del gobierno para su incorporación a la CPM. Pero desde el primer concurso hubo cuestionamientos. El principal la nota 14 como mínima aprobatoria para acceder a la segunda etapa.

Hagamos memoria de lo que ha venido sucediendo con la Carrera Pública Magisterial aproximadamente desde julio del 2009 cuando el mismo Ministro de Educación anunció la convocatoria a un concurso público de nombramiento de docentes en 20 mil plazas a nivel nacional. Se habló entonces de una evaluación integral, justa, técnica y transparente para elegir a los mejores maestros que ingresarían al primer nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM), las plazas serían asignadas en estricto orden de mérito y los docentes que habiendo logrado 70 puntos no alcanzaran vacante, tendrían una bonificación del 10 por ciento de la nota mínima exigida, para el proceso del próximo año. También se dijo que dichos docentes estarían aptos para ser contratados en el próximo año lectivo. El Ministro recordó también que con la CPM, los docentes podrían tener mejores remuneraciones, bonificaciones y otros beneficios, que permitan su desarrollo profesional, social, cultural y económico.

Un Comunicado, el Nº 7 del SUTEP y la entrevista al Secretario General del gremio expresa la necesidad de derogar la Ley de Carrera Pública Magisterial por diversas razones: a) Inconsulta e Ilegal (no participó el magisterio y se aprobó con maniobras en el Congreso); Demagógica (no mejora la profesión docente); Regresiva (reduce la mitad de los derechos conquistados) y reduce los derechos pedagógicos (hora cronológica por hora pedagógica; laborales (anula la estabilidad laboral, reduce la aspiración de hacer carrera pública, a la sindicalización; económica (reduce a la mitad las bonificaciones, asignaciones y los supuestos aumentos, los que serán proporcionales (reducidos según la jornada laboral) a los montos anunciados. Además de ello el gobierno no asegura un presupuesto permanente para financiar la Ley 299062. (SUTEP: Comunicado Nº 07-2009-CEN-SUTEP).

Desaire, indiferencia, cinismo fue la respuesta de quienes deben ser los primeros en estar sensibilizados sobre una realidad docente que desde que un joven la elige es una suma de postergaciones, maltratos y tratamiento de segunda para una profesión de primera. Pero no hay que pedirle peras al olmo. Mientras el señor de la Plaza de Armas no amanezca con el prurito educativo, este sector permanece impávido. Reacciona cuando el “amo”, abre la boca. Es el caso por ejemplo de extender la jornada pedagógica en dos colegios emblemáticos de Lima. Así sin estudio previo, sin consultar si existe presupuesto. Detrás de ello se quiere dar a entender que los colegios emblemáticos son una propuesta válida más allá de la recuperación de la infraestructura. Se quiere a toda costa un reconocimiento cueste lo que cueste. Si no ¿por qué el exabrupto de anunciar esta medida en el Mensaje Presidencial? Igual que el Colegio Mayor Secundario Presidente de la República anunciado el año anterior y hoy vigente, más allá de haber ocupado un Centro Recreacional para empleados y público de la ciudad de Lima. ¿Importa el sentido pedagógico o el regocijo enfermizo de reconocimiento en un país de pelagatos y pelafustanes como lo llamaba Abelardo Gamarra “El Tunante”? Los hechos hablan y el cinismo lo reafirma.

Volviendo al tema de la CPM. Pocos recuerdan ya un foro sobre CPM realizado en octubre del año pasado donde se trató sobre la Carrera Pública Magisterial: Evaluación y Proyecto de Modificación. La exposición del Dr. Malpica se tituló “La implementación de la Nueva Carrera Pública Magisterial: Problemas y propuestas” Sin duda un muy estudiado y crítico documento que lejos de sugerir la derogatoria de la Ley 29062, plantea tres ejes de acción estratégica prioritarios para el desarrollo de la función docente y de la carrera pública del magisterio nacional: ”Primero: institucionalizar foros de diálogo y mesas de negociación entre los gobiernos, los sindicatos y las comunidades educativas, a los niveles nacional, regional y local, en materia de condiciones de empleo, solución de conflictos y pactos sociales y económicos, considerándolos en la ley 28411 general del sistema nacional de presupuesto, en el desarrollo de la ley 28175 marco del empleo público, y en la nueva ley del consejo nacional de educación.// Segundo: delegar al poder ejecutivo facultades legislativas para integrar las leyes 24029, 25212 y 29062, consensuando, mediante procesos descentralizados y participativos y en el marco del proyecto educativo nacional, las principales propuestas de enmiendas al marco normativo del desarrollo de la función docente y de la carrera pública del magisterio nacional (leyes, decretos, resoluciones, ordenanzas, directivas y notas informativas) a fin de resolver los problemas actuales y planificar su desarrollo a mediano y largo plazo/// Tercero: incorporar al marco macroeconómico multianual (artículo 14 de la ley 28411 general del sistema nacional de presupuesto) las previsiones acordadas para presupuestar y financiar la implementación de los planes estratégicos de desarrollo de la educación a mediano y largo plazo, dentro del marco del decreto legislativo 1088 (Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del CEPLAN)”

Desde entones ha corrido mucha agua bajo el puente y el desaire de quien tiene el poder más no la razón ha sido la norma. ¿Por qué tanta torpeza política para abordar un tema vital para el mejoramiento de nuestros docentes? ¿Por qué el gobierno ha sido incapaz de separar la inquina contra el partido Patria Roja (quien tiene la hegemonía en la dirigencia del SUTEP) y el trabajo profesional?

Entonces expresamos cómo la denuncia y el anuncio relacionado con remuneraciones fue el mensaje oficial, pero qué lejos estaban de lo principal que se había dado en ese Foro. ¿Apresuramiento? ¿Falta de argumentos frente a periodistas que no conocen los temas, los problemas y de decisiones del mundo educativo? Tal vez. Pero el “apresuramiento” para anunciar intrascendencias es indicador de que no es transparente la gestión política en el sector. También nos preguntamos ¿Sabrá el Presidente de la República y el Primer Ministro de estas “movidas” de su ministro?

Y como siempre el Ministro soplando la pluma expresó que siete gobiernos regionales incumplieron con pagar en septiembre el sueldo a mil docentes que ingresaron a los niveles II y III de la CPM. Asimismo hizo un llamado a las Direcciones Regionales de Educación para que cumplan con esta obligación, porque de no ser así serían denunciados ante la Contraloría General de la República (ANDINA. Lima, 06 de octubre de 2009)

¿Quién hace el seguimiento de estos mandatos? ¿Sólo el gobierno regional? ¿A quién rinde cuentas el Ministro? Sin duda se justifica lo dicho, pero ignora y evade temas centrales de la política educativa nacional. Podemos o no estar de acuerdo ante lo planteado en el Foro convocado por la Comisión de Educación del Congreso, pero se trata de la política educativa que se viene desarrollando y que está plagada de contradicciones, contiene desencuentros y alberga futuros conflictos si no se abordan desde ahora.

El 6 de agosto vencló el plazo para aspirantes al primer nivel de la CPM. Últimamente hubo unas noticias sobre el tema que llaman la atención por la forma cómo se viene distorsionando la realidad. “El viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, destacó que los docentes tienen clara las reglas y son testigos de la revalorización de su profesión docente y del cambio real de sus remuneraciones a pasar de la antigua ley del profesorado a la CPM. Felicitó los docentes que han elegido el camino de la “meritocracia” a favor de una mejor calidad educativa para los niños y niñas de la escuela pública….” (ANDINA. 04.08.10). Debe tenerse en cuenta que estos docentes (los que se presentan al primer nivel) no tienen otra opción para ser nombrados. No es que ellos hayan optado voluntariamente por la CPM.

Al día siguiente otro diario informaba que “Los nueve mil docentes que se quedaron por unos cuantos puntos de seguir en la competencia por una plaza de nombramiento en la Carrera Pública Magisterial (CMP) tendrán, este domingo, una segunda oportunidad.” (LA REPÚBLICA, 05.08.10) Una nota que llama la atención es la advertencia realizada por el Viceministro de Gestión Institucional: “El Ministerio de Educación no autoriza o auspicia capacitaciones de ningún tipo, salvo las del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (Pronafcap) … Al respecto alertó a los profesores que se preparan para participar en las convocatorias a la Carrera Pública Magisterial, que no se dejen sorprender por inescrupulosos que utilizan el “logotipo” del Ministerio de Educación para beneficios partidarios y/o personales. Precisó que están circulando volantes apócrifos con la utilización del logo del Ministerio de Educación y de organizaciones políticas partidarias, invitando a los maestros a capacitarse, tras efectuar el pago de 80 nuevos soles, y les ofrecen además la certificación oficial”. “Las únicas capacitaciones válidas y autorizadas por el Ministerio de Educación se realizan mediante el Pronafcap. Por eso los maestros de todo el país no deben dejarse estafar ingenuamente”, remarcó. En ese sentido, el funcionario invitó a los docentes a denunciar cualquier irregularidad al respecto.” (ANDINA.05.08.10)

¿Por qué esta reacción? ¿Sólo hoy se enteran las autoridades de hechos que vienen sucediendo desde el inicio del proceso? ¿Qué de las denuncias de las ventas de las pruebas? ¿Qué ha pasado con los funcionarios inescrupulosos que siguen en funciones mientras que sólo se sabe que un técnico ha sido el único separado porque tuvo la torpeza de presionar una tecla equivocada y hacer un desabarajuste con el resultado de las pruebas?

Una nota de la oficina de prensa y comunicaciones de la DRELM (Dirección Regional de Lima Metropolitana) anunciaba que “Un total de 2 mil 331 docentes de Lima Metropolitana rendirán este domingo 8 de agosto la Prueba Complementaria Clasificatoria para acceder del II al V nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM)”. Además anunciaba que “A nivel nacional son 8 mil 764 docentes que también serán reevaluados en los 38 locales de aplicación publicados en el portal institucional del Ministerio de Educación”.

Otra nota expresaba que “Hoy viernes vence el plazo para que los docentes que deseen postular al primer nivel de la Carrera Pública Magisterial puedan inscribirse en alguna de las sedes del Banco de la Nación a nivel nacional. El plazo de inscripción comenzó a regir el pasado 12 de julio y a la fecha hay 147 mil postulantes pero se espera que la cifra llegue a los 200 mil, una vez finalizado el proceso. Para esta evaluación se pueden presentar todos los docentes de educación básica y técnico-productiva, con título pedagógico, en actividad o sin empleo, presentando únicamente su Documento Nacional de Identidad y el formato de inscripción previamente descargado de la web del Ministerio de Educación, debidamente llenado con letra de imprenta. La prueba escrita de este proceso de evaluación se realizará el 22 de agosto. Los resultados se publicarán el 10 de setiembre y los nombramientos se harán efectivos a partir del 1 de marzo de 2011. (ANDINA.06.08.10) ¿Por qué se mezclan fechas y convocatorias? ¿A quién se quiere confundir?

Un festín de anuncios que poco bien le hacen a la imagen de la educación nacional y sobre todo a quienes tienen la responsabilidad de dirigirla. El acceso a la CPM se ha convertido en un palo encebado. Maestros yendo de Herodes a Pilatos buscando una respuesta a sus preocupaciones y dudas. El juego de cifras que oscilan entre 147 mil postulantes que se espera que llegue a 200 mil… Que en Lima se presentarán 9 mil; que en Ayacucho hay 750 inscritos, indican la total torpeza para no poder haber creado una oficina de comunicaciones especializada en la CPM. Esta Oficina debería elaborar boletines oficiales, con cifras certificadas por cada Región. Pero es pedir mucho a quienes tienen un discurso para cada oportunidad y hablar en cuanto micrófono o cámara de TV se ponga delante, sin decir nada sustantivo.

Así están las cosas. Por más facilidades que dicen les dan a los docentes (¿por qué la magnanimidad de volverles a dar otra oportunidad a quienes no obtuvieron la nota 14?). La CPM es un palo encebado preparado por esta gestión del sector educación que responde al deseo megalómano del Presidente, antes que al interés superior que debe tener la educación nacional. El entusiasmo que hubo al inicio del concurso, poco a poco se ha ido marchitando, al punto que el Ministerio de Educación ha invertido recursos en publicidad para convocar a los docentes. La confianza no es una mercancía que se vende, se gana en base a credibilidad. Y de esto poco o nada tiene el sector que ofrecer.

¿Qué sorpresas nos deparará la prueba del domingo 8? (07.08.10)

SEPARAR LA PAJA DEL TRIGO -un derecho y la inoperancia estatal-

4 octubre 2009

En los últimos días se ha desarrollado en Lima un evento denominado CADE de la Educación. Dicho evento, según el presidente del comité organizador “Busca (mos) que los empresarios escuchen qué experiencias del sector privado han funcionado en favor de la educación y que se den cuenta de que cada vez son más importantes las alianzas estratégicas entre la empresa, el Estado y los centros donde se produce investigación.”.(EL COMERCIO. 23.09.09). “No creo que los esfuerzos del Estado sean incompatibles con los de la empresa, pero se pueden sumar esfuerzos. En el Perú la formación que reciben las personas no necesariamente permite una inserción en el mundo laboral, que está cada vez más regido por la capacidad de emprender e innovar. La empresa privada tiene que generar espacios para capacitar a las personas en aquellas habilidades que sirvan para crear nuevos productos o servicios.” (EL COMERCIO. 23.09.09). “…se busca que en CADE que los empresarios tomen el problema de la educación con más seriedad. Actualmente, hay un contexto económico estable y la gente está sacando a flote su creatividad. Pero hasta cierto punto no se podrá seguir generando riqueza sin una inversión sistemática en educación. (EL COMERCIO. 23.09.09) “Si queremos seguir creciendo, hay que comenzar a innovar y dar mayor valor añadido a lo que producimos. No es casual que nuestra gastronomía haya avanzado tanto sin educación. Sobre la base de algo que sabemos hacer muy bien, los chefs nacionales están haciendo investigación en nuevos ingredientes y ha crecido el número de escuelas de cocina” “Ya no estamos bajo un esquema en que uno estudia en el colegio y la universidad para ingresar a trabajar en una sola empresa hasta que se jubila. Hoy los jóvenes buscan ser reconocidos, desarrollar proyectos que lleven su firma y capacitarse en múltiples temas. La naturaleza de ese nuevo esquema requiere que haya mayor interacción entre el mundo laboral y la empresa privada.” “ Más que carreras, ahora se habla de las habilidades que van a ser más importantes en el futuro. Necesitamos gente que sepa pensar y analizar su propio pensamiento para resolver problemas. Queremos gente que domine idiomas y lenguajes. Pero no solo hablo de inglés, francés y chino, sino también del lenguaje de los números, del cuerpo y de lo plástico. Los jóvenes también deben estar más comprometidos con sus comunidades. (EL COMERCIO. 23.09.09)
El Ministro de Educación en el discurso inaugural entre otras cosas expresó “…Seremos testigos de las experiencias e iniciativas exitosas promovidas por distintos actores empresariales del Perú y América Latina que, en el marco de su responsabilidad social y compromiso con el Perú, están orientadas a contribuir a una educación de calidad con equidad,..En ese sentido, señaló,.. , las siguientes prioridades: incrementar la calidad de la Educación Básica Regular y fortalecer la Educación Básica Alternativa para mejorar los niveles de los aprendizajes; desarrollar una gestión educativa descentralizada, eficaz y ética, especialmente en los ámbitos rurales. También, fortalecer la cultura de evaluación y capacitación docente, en el marco de la Carrera Pública Magisterial; fortalecer la educación científica, tecnológica y productiva, así como la incorporación de las TIC en los procesos pedagógicos. Asimismo, mejorar la infraestructura educativa y asegurar su mantenimiento, con la finalidad de contar con mejores espacios para la comunidad educativa, y ampliar la cobertura en Educación Inicial en los grupos de 0 á 2 años y de 3 á 5 años de edad.” (Oficina de Prensa y Comunicaciones Ministerio de Educación,23.09.09).
¿Cuánto de este “rosario” de palabras las hemos escuchado en distintos escenarios y para distintos participantes? La palabra del Ministerio de Educación está devaluada y nada de lo que plantee podrá ser atendido pues no existe transparencia en las decisiones, en la gestión emprendida.
La educación hoy no está a la altura de lo que se demanda y por lo tanto los empresarios no serán los socios estratégicos que impulsarán proyectos, actividades, mientras no existan señas que respondan al proceso de desarrollo del país, de su economía y de los compromisos asumidos en un marco de verdadera equidad e inclusión. Una síntesis de lo que dijeron otros participantes en el evento a continuación. Están bastante distantes de lo que debe ser una política educativa, que no es la enumeración de actividades ya conocidas, sino una política de Estado.
El ministro de Economía, Luis Carranza, sostuvo bajo distintas teorías económicas que una mejora en la educación tiene relación directa con una mayor productividad y un aumento en el nivel de ingresos. “¿Y ustedes saben cuál es la probabilidad de que una persona, cuyos padres no han recibido ningún tipo educación, logre tener educación superior? Pues la probabilidad estadística es cero”, afirmó. Enfatizó que el Estado debe invertir fuertemente en educación, pues si no el Perú seguirá bajo un esquema de “transferencia intergeneracional de pobreza”. “Julio Velarde, presidente del BCR, indicó que para mejorar la calidad educativa en el Perú no solo se deben asignar más recursos económicos, sino que hay que trazar metas concretas que demuestren cómo se emplea el dinero. “Y hay que analizar cuáles son los logros que se quieren obtener a largo plazo”, precisó Santiago Cueto, investigador principal de Grade, afirmó que las alianzas público-privadas son un interesante esquema que logran impulsar la calidad de la gestión educativa. En eso coincidió el empresario Efraín Wong, quien afirmó que los sueldos tan bajos que reciben los maestros del país son también otro grave problema y allí los empresarios igualmente podrían aunar esfuerzos en busca de una solución. (EL COMERCIO.24.09.09).
¿Cómo compatibilizar estas expresiones (el subrayado es nuestro) con el discurso oficial que no expresa para nada en este evento lo que todos reclaman que debe ser el eje y la brújula del sistema: el Proyecto Educativo Nacional? ¿Cómo estar a la altura de las circunstancias si tenemos el ejemplo de la ineficiencia burocrática fruto de una gestión anacrónica? ¿Cómo tender puentes y alianzas entre lo público y lo privado, si se piensa y se actúa de manera autoritaria? ¿Cómo tender alianzas con autoridades que no entienden lo que es una planificación estratégica que es perforada por las iniciativas sacadas debajo de la manga como la municipalización, la modernización de los colegios emblemáticos o la creación del Colegio Mayor Secundario, un Diseño Curricular Nacional antes de que el anterior cumpla cuatro años de iniciado y sin una evaluación técnica pertinente?
Basta citar dos ejemplos:
Uno es el caso de Fe y Alegría que tiene un instituto superior tecnológico con una infraestructura completa de primera calidad incluido mobiliario, que está allí esperando una Resolución Ministerial que no es firmada a pesar de haber cumplido con todos los requerimientos estipulados. ¿En qué lugar está edificado? En Pamplona urbanización ubicada en el Distrito de San Juan de Miraflores – Lima. Sin duda un Distrito en una de las zonas de mayor pobreza y de más difícil acceso, y configurado de manera caótica.
El Distrito tiene una población matriculada el año 2008 de 379,872 estudiantes en todos los niveles del sistema educativo. En este escenario se encuentra Fe y Alegría de acuerdo a uno de sus ejes fundamentales de su propuesta pedagógica que es la educación técnica, mediante la cual impulsa talleres de educación básica y complementa con centros de formación productiva ocupacional (CETPRO). Considerando la realidad de este distrito de Lima y su composición social con altos niveles de pobreza y escasa oferta de formación técnica, decide abrir un instituto superior tecnológico en el área que corresponde al colegio Fe y Alegría 75 de Pamplona.
El proyecto del Instituto Tecnológico Pamplona, consta de tres etapas y compromete una inversión de US. $ 1,3 millones en infraestructura y equipos. Es financiado en parte por recursos captados por la tradicional rifa anual del Fe y Alegría, así como los aportes de la Comunidad Autónoma de Madrid y familias españolas.
Sin duda, una falta de atención que no tiene disculpas ni perdón pues es el reflejo de una gestión institucional anacrónica, plagada de lugares comunes, de hábitos y costumbres que de lo que en los discursos y en cualquier micrófono o cámara declaran los responsables del sector (Ministro y Vice Ministros, pues los demás no aparecen) sobre las bondades y logros del gobierno en educación.
Otro caso que “pinta” al sector educación es el del Director de la UGEL 4 que había organizado una capacitación para los directores de los colegios de su jurisdicción- se les advierte que serán sancionados.
La infeliz declaración referente a este hecho recogida por la agencia nacional de noticias ANDINA decía “Por ningún motivo las clases deben suspenderse, ni por aniversario del colegio ni por la realización de actividades académicas para profesores o padres de familia. Tampoco por algún evento de capacitación”.
Sin duda frustrante y enervante, por decir lo menos, estas declaraciones del viceministro de gestión pedagógica. ¿Por qué se les quita la iniciativa a las autoridades co-responsables de la educación en su localidad? ¿Es esa la descentralización que se promueve? ¿Se olvidan que el tutelaje a profesionales coactan su libertad y su iniciativa, su creatividad?
El viceministro de gestión pedagógica recurre a los padres de familia diciendo “Es necesario que los padres de familia velen por la realización efectiva de las clases y el normal desarrollo de las actividades de aprendizaje. Es una vigilancia ciudadana para permitir que se cumpla con desarrollar el currículo y lograr un trabajo pedagógico sostenido” (DRELM. Lima, 18.09.09). Lindo ejemplo de autoridad que recurre a la sanción y la advertencia y a la comunidad y a la vigilancia ciudadana cuando no tiene argumentos para evitar que la creatividad e iniciativa de quienes desarrollan la educación, no le quiten el protagonismo mediático. ¿Y si el Presidente de la República le hace la misma advertencia a este alto funcionario? Muchos promotores de educación inclusiva y equitativa son tributarios de una educación domesticadora, bancaria, que hace tiempo fue denunciada, dejada de lado. No pensábamos que aún algunos personajes la seguían practicando. ¿Así se aspira a tener una educación de calidad?
Indudablemente la reacción de los responsables ha sido “soplar la pluma” al nivel inferior, es decir a la Dirección Regional de Educación de Lima quien dicen es la responsable de aprobar el funcionamiento de dicho instituto Superior Tecnológico. Además les advierten que serán sancionados. ¿Quién hace el seguimiento de los expedientes hoy en la época digital? ¿Cómo se hace?. ¿Se hacen los registros en cuadernos y libros? En fin, educación sigue siendo el sector más renuente al cambio. Un diario reseña así la declaración del viceministro de Gestión Pedagógica “Por encargo del ministro José Antonio Chang, nos hemos comunicado con el director de la DREL… para que se agilice el trámite o en su defecto se sancionará a los responsables” (Correo.Lima, 20.09.09) ¿Cuántas veces hemos escuchado este san benito “se agilice el trámite o en su defecto…”? Los tiempos cambian. Estamos en pleno siglo XXI (casi terminamos el primer decenio) y la autoridad se escuda en otra frase “por encargo del ministro”. ¿Es que se debe recurrir a la última instancia para que un funcionario cumpla con sus obligaciones?
Así estamos en un sector muy caro al Presidente de la República que por más que se le apuntale y entregue recursos, no logrará despegar pues la carencia de liderazgo –que es lo que los empresarios validan- está ausente. Parece que quienes quieren hoy “separar la paja del trigo” no solo no tienen idea de aquella tarea artesanal sino que olvidan que para que haya trigo debió haber paja, pues las espigas son las que sostienen el grano y le sirven de soporte, sobre todo, olvidan que para que nazca la planta primero debió haber simiente, que cuidadosamente seleccionada, sembrada, cultivada y regada luego daría el fruto que lleva en sí todos los genes que transmiten la especie. Por ello qué difícil es concretar proyectos y programas en educación y que esta iniciativa –que no es nueva en el país, Foro Educativo ya promovió un encuentro casi similar hace años- patentice una vez más que no es lo mismo saber de negocios que saber de educación en un país como el nuestro diverso, intercultural, complejo, que requiere no sólo discursos, sino autoridades más ligadas al proceso educativo y no bedeles antiguos, autoritarios, que en los centros de enseñanza, eran personas cuyo oficio era cuidar del orden fuera de las aulas, además de otras funciones auxiliares.
No queremos bedeles, queremos líderes en educación, pues las cosas deben y tienen que cambiar. La educación es un derecho y hoy exige no sólo ciencia, sino experiencia, cambio de mentalidad, gestión moderna y saber interpretar el signo de los tiempos. Ya Iván Illich en su violenta crítica a la escuela y la desescolarización de la sociedad, cuando nos hablaba de “esa vieja y gorda vaca sagrada” por su centralización, su burocracia interna, su rigidez y sobre todo las desigualdades que encubre. Construir la alianza público – privado, pasa por algo más de la ley de la oferta y la demanda, sino por cambiar de mentalidad en el discurso y en la práctica y en las concepciones generadoras del cambio. La educación no es el “negocio del Siglo XXI, donde todos ganan”. En un país como el nuestro este mensaje tiene resabios a aquel que nos quiso hacer creer en épocas de Fujimori que “teníamos la mejor educación de América Latina”. ¿De quién es el negocio? ¿Quiénes son los que ganan? Mientras la pobreza e inequidad sigan siendo indicadores a nombre de los cuales nos cuentan cuentos, los discursos tienen que ser justos, equitativos y los mensajes solidarios. Somos un país diverso, somos una cultura latente y con ancestros seculares que no debemos olvidar obnubilados por las maravillas de la competencia, por la urgencia de ser competitivos.
Todo llega a su momento, todo tiene su tiempo, todo su dinámica. No nos apresuremos a vivir fantasías cuando quienes tienen el poder aún andan en carretas y con mentalidad de cocheros.
Todos queremos el cambio, todos queremos la equidad, la inclusión. Cada cual asúmala en su cotidiana vida profesional y desde el cargo de ciudadano y de gobierno con mente proactiva y no ceñida al rédito del reconocimiento, de la vanagloria. Los tiempos requieren consecuencia, compromiso. Paulo Freire nos decía “Una sociedad que venía y viene sufriendo alteraciones tan profundas y a veces hasta bruscas (…), necesita una reforma urgente y total en su proceso educativo (…). Necesita una educación para la decisión, para la responsabilidad social y política.”… “Nuestra educación no es teórica porque le falta ese apego a la comprobación, a la invención, al estudio. Es verbosa, es palabrería, es «sonora, es «asistencialista», no comunica; hace comunicados, cosas bien diferentes.”…” Sentíamos la urgencia de una educación que fuese capaz de ayudar a lograr esta inserción. ¿Cómo lograr esta educación? La respuesta se halla en un método activo, dialogal; crítico y de espíritu crítico; en una modificación del programa educacional y en el uso de las técnicas tales como la reducción y codificación.” Paulo Freire La educación como práctica de la libertad).
(26.09.09)

En política educativa nacional: otro enfoque es posible

26 agosto 2009

Duele apreciar, cómo es tratada nuestra educación nacional, cuando demanda poner mayor celo en principal que en lo accesorio; en lo fundamental que en fuegos artificiales para las graderías. Es que llegamos al cuarto año del actual gobierno aprista y lo que nos presentan en avisos pagados –si no nadie se entera- es que se ha hecho algo por la educación del país.

La educación nacional requiere de una política diferente a la que hoy se desarrolla y que según las cifras y realizaciones que publicita ese aviso parece que se hiciera mucho y si las cosas van mal, la culpa la tiene el sindicato. Al parecer todo lo que diseñan o realizan, está bien y no tienen que darle cuenta a nadie. Soberbia le llaman unos, autosuficiencia otros, a los más no les importa porque es más de lo mismo y a los maestros, simplemente, con tanta agitación de pruebas, concursos, simulacros, denuncias, “ni les va, ni les viene”. Y sí debería importarles, pues son los principales involucrados en hacer realidad la educación nacional en sus distintos niveles.

Frente a esto, ¿qué recibimos como información los usuarios del sistema educativo? Además de las notas de prensa que son replicadas por los diarios, sólo anuncios desde Palacio de Gobierno, en donde quien expone es el Presidente de la República que debe saber tanto de educación como el común de las gentes de hidráulica o robótica. ¿Y el Ministerio de Educación y su Ministro? Silencio. Sólo ha aparecido para advertir, amenazar, a los docentes que no cumplan y en asocio con las Asociaciones de Padres de Familia –APAFAS- sancionar a quienes “delincan”.

Ni una invitación a escuchar y debatir sobre política educativa, sobre la descentralización educativa, sobre la participación de la sociedad en educación y no sólo los padres de familial. Sin duda, es mucho riesgo exponerse cuando no se tienen los argumentos consistentes, cuando no se pueden mostrar resultados después de tres años de gobierno.

El aviso de la referencia dice “Sabía usted que… en tres años de gobierno”
• La pobreza bajó 48% a 36% (4% en el 2006, 5% en el 2007 y 4% el 2008)
• Se ha capacitado a más de 115,000 profesores en 33 universidades y en 36 institutos superiores pedagógicos.
• Se ha alfabetizado a 1 millón de peruanos mayores.
• Que se han invertido 560 millones de soles para el mantenimiento preventivo de 193, 059 aulas correspondiente a 42, 030 instituciones educativas.
• Se ha dado la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial (sic, sin negritas)
EL PERÚ AVANZA (“LA REPÚBLICA. 09.08.09)

¿Cuál es el mensaje que se desprende de este listado de realizaciones en educación mezclado cual “ensalada rusa” con otros sectores si el famoso discurso de la calidad no es tenido en cuenta en las dimensiones que los tiempos actuales exigen? ¿Es que debe reducirse la política educativa sólo a inversión? Existen muchas omisiones que por rubor (¿tendrán?), vergüenza, o impudicia no se dice nada. ¿Por qué no se pone que se vendió el local del Ministerio de Educación y a la fecha no se conoce nada sobre su nuevo local tan prometido, ocultan que existen problemas como el uso del terreno que no pueden ser construidos edificios en dicha área elegida? ¿Hasta cuándo seguirán los funcionarios y empleados del Ministerio “dispersos” en cuatro sedes (si así se las puede llamar), mientras el Ministro y sus funcionarios sí tienen un confortable despacho? ¿Puede trabajarse bien y exigirse calidad cuando quienes deciden sobre temas importantes en educación están trabajando en sótanos o en casonas de la ciudad de la primera época del siglo pasado?

¿Por qué no se dice cuántas Laptop se han comprado y a cuántos niños sirven? ¿Quién evalúa estas iniciativas salidas de la manga del prestidigitador de palacio de gobierno?

¿Por qué no podemos saber cuántos textos oficiales han sido repartidos y si los vienen usando los profesores?

¿Por qué no se habla de la evaluación del DCN (Diseño Curricular Nacional) que a dos años de implementarse ya se hicieron ajustes? ¿Qué se hace con el currículo anterior? ¿Técnicamente puede “voltearse la página” de un currículo vigente y modificarlo? César Coll y Elena Martín expresaban sobre el tema: “Las reformas y cambios curriculares continúan siendo uno de los temas que más interés suscitan en el mundo educativo. Académicos, profesionales de la educación y responsables políticos y técnicos que desarrollan su actividad en instancias y organismo nacionales e internacionales siguen dedicando mucho tiempo y esfuerzo a analizar y valorar las formas y los procedimientos más adecuados para definir y hacer realidad las intenciones educativas en el entorno escolar. Y es que hay ciertos debates que permanecen abiertos. Determinados aspectos del currículum siguen poniendo de manifiesto la tensión entre planteamiento y enfoques no coincidentes” (COLL, César y Martín, Elena. VIGENCIA DEL DEBATE CURRICULAR. Aprendizajes básicos, competencias y estándares.. PRELAC. UNESCO-OREALC. Santiago, mayo 2006). Extraña que un tema central no haya tenido una convocatoria amplia para su seguimiento, debate y recomendaciones, cuando a menos de cuatro años de vigencia se han hecho cambos. ¿Cuáles? ¿Existen informes de seguimiento? Ningún juicio cualitativo de algo tan importante, excepto que se han repartido tantos ejemplares a nivel nacional, ¿para qué? La llamada capacitación a los profesores sobr el nuevo currículo ha sido suficiente?

Otra gran omisión es lo referido a la educación técnica. ¿No se tiene nada que mostrar, excepto que se ha hecho poco y se puede ver cómo la inversión privada reconvierte a sus instituciones particulares de formación de jóvenes? ¿Y lo público?

Ni una referencia a que en este período el Presidente reconoció el Proyecto Educativo Nacional (PEN) e hizo promesas. Todos recordamos las palabras del Ministro en el Colegio Melitón Carvajal. ¿Cómo llamar a esta omisión?

Sobre el tema de la pobreza, al igual que con otras cifras del gobierno, existe confusión, falta de comunicación de una institución a otra. ¿No existe alguien en el Estado que garantice la calidad de la información? El presidente expresa una cifra en su discurso anual, el Ministro de Economía otra en un reciente artículo publicado en un diario. ¿Cuál es la verdadera? ¿A quién creerle? La pobreza la palpamos diariamente en la escuela pública por el alto grado de desnutrición de los alumnos, se compran cosas baratas para “hinchar el estómago”, nada nutritivo y en casa cuando retorna el niño, una tasa de té sin azúcar, papas, arroz, en el mejor de los casos unas patitas de pollo o gallina. ¿Y así se quiere llegar a cumplir con las semanas de clase en cada nivel?

Se dice que se ha capacitado al 34.8 % del profesorado, ¿y el resto? ¿Quién garantiza la calidad del desarrollo de los cursos de las 33 universidades y de los 36 institutos pedagógicos? ¿Cuántos fueron públicas y cuántos privados? ¿Cuántos institutos públicos y cuántos privados participaron? Cifras, cifras y más cifras, sin fuentes que puedan consultarse y analizarse.
En alfabetización el aviso dice que se han alfabetizado a un millón de adultos. ¿En qué quedamos? ¿Por qué el Informe de medio término dice una cifra que no concuerda con la del mensaje presidencial y tampoco con la del aviso? En estos días, en el diario oficial encontramos un artículo que se titulaba: Trabajo con población iletrada es verificable (EL PERUANO, 10.08.09). Se decía “Material se encuentra a disposición de cualquier ciudadano, precisa Minedu. Resultados se pueden comprobar en pueblos donde se aplicó programa” Además se afirma que “En materia de Alfabetización, el Ministerio de Educación tiene uno de los archivos más completos y modernos del mundo, pues en él registra en forma detallada y minuciosa el número de personas atendidas y alfabetizadas desde el año 2007 hasta la fecha.” Y el propio Director Técnico expresaba “Nuestro archivo registra, nombre por nombre, a las personas que fueron alfabetizadas. También tenemos los exámenes, el número de DNI y las direcciones de cada uno de ellos en más de cuatro millones de folios, que están disponibles para cualquier ciudadano”. “Las cifras que se manejan, respecto a los resultados del PRONAMA, están sustentadas con documentos y se puede ir hasta los pueblos de origen de los alfabetizados para corroborarlos”. Hemos tenido la paciencia de visitar el portal y lo que antes se ubicaba fácilmente como el Informe Externo de la consultoría, hoy ha desaparecido. No existe un link que nos lleve a las cifras que se dice tienen, ni dan referencia dónde encontrarlas. (EL PERUANO. Lima, 10de agosto de 2009) ¿Qué ha sucedido? ¿Fue atacado por hackers?
Sobre la inversión en infraestructura habría que confrontar cifras y tener el presupuesto desagregado para cotejarlo. Con relación a la zona afectada por el sismo del 2007 ¿cuántas instituciones educativas fueron atendidas en Ica, Huancavelica, Chincha, Pisco, Cañete y Yauyos? ¿La cantidad de 115 millones de soles que el Ministerio de Educación ha realizado en la reconstrucción de la infraestructura educativa de Ica, es suficiente? ¿Cuántas obras han sido entregadas? Los informes por televisión y las crónicas periodísticas dicen bien poco de lo que se ha hecho. Si esto ocurre en un área de 300 Km., y si esto sucede en la costa, imaginamos lo que debe suceder en la zona alto andina de Yauyos y Huancavelica, que pertenecen a otras regiones y donde no es fácil llegar.

La Carrera Pública Magisterial fue mencionada porque fue dada la Ley, pero no se dice una letra de qué se hizo y qué dificultades existen sin solución. ¿Por qué de 20,000 plazas previstas, sólo se presentaron 11 mil docentes? ¿Qué pasó? En un artículo se hace la siguiente reflexión al respecto “El Gobierno dio una batalla descomunal para evaluar a los maestros —que ganó— y luego otra igual de ciclópea para aprobar la ley de carrera magisterial —que ganó también—, pero parece que se cansó porque se olvidó de dar la batalla para implementar la ley. Entonces la está perdiendo. Este año se abrieron 20 mil plazas —debieron ser 60 mil, para recuperar las 30 mil del año pasado— y el Sutep logró convencer a los maestros que no se presenten, pese a que los sueldos son mucho más altos. Apenas postularon 11 mil. Si ingresaran —digamos— 5 mil, esto significaría que, a ese ritmo —5 mil en dos años— nos demoraremos ¡120 años! para que todos los maestros ingresen a la carrera magisterial. (EL COMERCIO. Lima, 14 de agosto de 2009-08-14/ RINCÓN DEL AUTOR Sin cultura de metas Por: Jaime de Althaus Guarderas). Sin comentarios, pese al triunfalismo y al anuncio de un vice ministro que los docentes que ingresen ganarán más.
Esta revisión de algunos temas educativos tan publicitados y que hablan de manera elegante del vaso de agua medio lleno y medio vacío, trata de evidenciar lo falso que es el mensaje con el que se quiere convencer a la población que se viene avanzando en este sector tan importante, que nos atrevemos nuevamente a presentarnos a la prueba de PISA. Y no se dice nada de lo que se piensa hacer en Educación Superior y en lugar de dar a conocer los acuerdos de Paris, nos ha regalado un presente griego que es la Ley 29394 denominada. Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior que “… regula la creación y el funcionamiento de institutos y escuelas de educación superior, públicos o privados, conducidos por personas naturales o jurídicas, que forman parte de la etapa de educación suprior del sistema educativo nacional, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Educación” (Art. 1º). Esta Ley que no ha sido muy publicitada ha sido promulgada por el Congreso de la República y no por la Presidencia. ¿Por qué? Al final de la misma encontramos la hebra que podría llevar al ovillo: POR TANTO: Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso de la República, aceptándose las observaciones formuladas por el señor Presidente de la República, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 108 de la Constitución Política del Perú, ordeno que se publique y cumpla. Lima a los treintiún días del mes de julio de dos mil nueve. Luis Alva Castro- Presidente del Congreso de la República y Miguel Urtecho Medina Segundo Vicepresidente del Congreso) Nos gustaría conocer las observaciones de la presidencia de la República. Lo interesante es que nadie haya opinado aún sobre esta Ley que sin duda sorprende. Ni una palabra del Ministro ni de sus viceministros que han estado muy atareados con la gripe porcina (elegante AH1N1), lavándose las manos en cuanto caño aparecía y preocupados por las denuncias de la poca atención a las escuelas afectadas por el sismo de hace dos años. ¿Qué implicancia tiene esta Ley para los institutos de formación docente Públicos? Veremos cómo funciona la escopeta de dos cañones.
Nos hubiera gustado que el Ministro de Educación hiciese una especie de presentación de su trabajo de tres años. Pero es pedir peras al olmo. Tenemos vergüenza ajena y hasta envidia al leer que este sábado 15 de agosto el Ministerio de Educación de Colombia hará una rendición de cuentas. Dice la nota colombiana “El Gobierno Nacional, en su ejercicio de informar a los colombianos sobre los logros y avances del país, realizará este 15 y 16 de agosto, la rendición de cuentas correspondiente al período 2008 – 2009, la cual se llevará a cabo en el estudio 5 de Radio Televisión Nacional de Colombia –RTVC-, ubicado en la carrera 45 #26 – 33. La Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, presentará los logros y avances en el período 2008-2009, entre las 11:00 a.m. y 12:00 del día. Luego de la intervención de la Ministra, los colombianos podrán hacerle comentarios o preguntas a través de video conferencia. Por este motivo, el Ministerio de Educación Nacional invita a docentes, estudiantes, padres de familia, secretarios de educación, directivos, y en general a todo el sector educativo del país, a participar en esta rendición de cuentas a través de la imagen televisiva del canal institucional que transmitirá desde las 9:00 de la mañana y que además se podrá seguir por la señal de streaming que estará disponible en la página Web del Ministerio de Educación. Igualmente, estarán habilitados sistemas de video conferencia en las 32 sedes regionales del Sena, para que toda la comunidad pueda hacer preguntas o comentarios. Para ver el listado de las sedes y su ubicación, descargue el archivo adjunto. Además, los colombianos pueden participar y formular preguntas a través del correo electrónico. (Portal Ministerio de Educación Nacional, 12.08.09) El día de hoy reiteran la invitación.
A veces las comparaciones son odiosas, pero el momento demanda mucho atrevimiento ante la indiferencia total del responsable del sector. Un libro de Foro Educativo titulado La educación en los tiempos del APRA- Balance 2006 -2009, hace un recuento muy interesante de lo que significa hacer política educativa por el partido del gobierno. Se atreven a realizar grandes anuncios, a apropiarse de iniciativas forjadas en mesas de trabajo y consenso, para cambiar el fondo de la propuesta, de iniciativas para las galerías, pero en el fondo es más de la mediocridad a que nos tienen acostumbrados. La historia de la educación peruana recogerá estos hechos, los evaluará e identificará a los causantes de este nuevo fracaso. Lamentablemente ya no estarán ahí, pero el daño perdurará y muchos niños y jóvenes serán los sufrientes de sus atropellos y miopía, por el afán de creerse dueños de la verdad e insustituibles.
Para concluir cito un párrafo de un artículo publicado en estos días y que expresa el sentir de muchos de los que nos encontramos comprometidos con la educación nacional. “Tenemos que romper las distintas inercias del quebrado sistema educativo nuestro. ¿Cómo? Si todo sistema está integrado por personas, ¿por qué no inyectamos una nueva masa crítica de personas a tal sistema quebrado? ¿Quiénes? El sistema requiere de un duchazo de frescura para introducir nuevas actitudes y paradigmas. Requiere de múltiples competencias para enfrentar complejos desafíos. Más aun, necesita repensar el “núcleo ejecutor” donde sucede día a día la magia del aprendizaje de todo niño: el aula y la escuela. (Álvaro Henzler. Cuándo y cómo dejaremos de ser como Haití en educación. Art. En El Comercio. Lima, 13 de agosto de 2009). Sólo con este añadido: respetando al docente y no desplazándolo, involucrándose con él, no sintiéndose superior. Si no podría repetirse lo que hoy criticamos. Ya esas brisas las hemos tenido y es abrir la puerta para que cualquiera pueda ser educador y eso es más de lo mismo dentro del esquema de la educación que responde al modelo neoliberal. Esto no es excluir, sino respetar espacios, conocimiento, profesión. Somos concientes que nadie educa a nadie, pero también que nadie se educa solo. Termino con una reflexión de un docente español que refiriéndose a Paulo Freire escribió, entre otras líneas lo siguiente: “Contigo aprendí… que existe otro modelo de educación al que tu llamabas educación problematizadora. Y en esta educación, por el contrario, los educandos van desarrollando su poder de captación y de comprensión del mundo que, en sus relaciones con él, se les presenta no ya como una realidad estática sino como una realidad en transformación, en proceso./ Esta educación se fundamenta en la creatividad y estimula la reflexión/ La educación liberadora desmitifica constantemente la realidad./ Considera el diálogo como lo fundamental para el aprendizaje;./Despierta la creatividad. Estimula la reflexión y la acción sobre la realidad. / Refuerza el carácter histórico de los hombres y de las mujeres y los reconoce como seres en proceso, inacabados./ Apuesta por el cambio sin exclusivizarlo./ Se hace revolucionaria./ Presenta las situaciones como problemas a resolver./ Humaniza a los hombres y a las mujeres mediante la búsqueda del ser más en la comunión y la solidaridad….(Andrés Sáenz,4 de abril de 1995, en el tren entre Alicante y Madrid) ¿Verdad que puede ser posible otro enfoque en educación?
(15.08.09)

MAESTRO PERUANO, QUE NADIE SEPA TU SUFRIR

11 julio 2009

Esta semana iniciada con la conmemoración del día del maestro (06.07) estuvo tapizada con diversidad de jornadas de protesta y un pliego de reclamos que oscila entre la demanda de cambiar al gobierno, aumento de sueldos y salarios, cambio de la política económica, no a la ley de hidrocarburos, no a los proyectos hidroenergéticos, derogatoria de la ley de carrera pública magisterial, reforma educativa, mayor presupuesto para la Educación, asamblea constituyente entre otros. Esto es síntoma de que el gobierno no llega a comprender la situación integral del país y por otro lado los cubileteos políticos que jaquean a una democracia nacional débil, sin nuevos líderes.

La credibilidad de unos y otros (Estado, Centrales y Sindicatos) debe ser revisada así como un estudio de sus roles, una modernización de su gestión institucional, en suma un cambio en su estructura y en la manera de hacer política en este nuevo siglo, sin renunciar a principios y valores. Todo ello es un sentir de muchos docentes que vemos cómo el día a día se hace lo contrario del discurso, en los hechos.

Por ello, en este escenario en donde existe un clima para revalorar al maestro, llama la atención un “aviso” (pues comunicado, ni pronunciamiento, ni advertencia, es) del Ministerio de Educación. Este “aviso” se titulaba: “MAGISTERIO DILE NO AL PARO POLÍTICO DE PATRIA ROJA” (sic) (Varios diarios). En la introducción del “aviso” se le reconoce al maestro “su decidido y firme compromiso de continuar en su camino para mejorar la calidad de la educación de los niños y niñas del Perú”. Prosigue el “aviso” expresando que en este sentido “no será interrumpido por sectores radicales y oportunistas representados por la dirigencia del SUTEP, quienes hoy con argumentos carentes de todos (sic) sustento y fáciles de rebatir buscan, utilizando medidas de fuerza, obstruir la política educativa del Estado y detener los avances de la mejora educativa de los sectores que cuentan con menos recursos en el Perú.”

¿Por qué la autoridad de educación del gobierno actual, centra la política educativa del Estado a nivel de enfrentamiento político ideológico? Nuevamente en lugar de establecer un marco educativo tal como lo plantea el PEN, es decir, el planteamiento de ideas, lo reduce a un enfrentamiento entre el gobierno y Patria Roja? Quien tiene la representación del gobierno para desarrollar una política de Estado, no debe caer en el facilismo de encubrir su incapacidad para abordar los temas y problemas educativos, con señalar y echarle la culpa a otro fracaso y no asumir autocráticamente que en educación hemos avanzado poco cualitativamente.

No puede reducirse la incapacidad de asumir y resolver los problemas educativos nacionales, denigrando a la institución insignia en lo gremial de los docentes, quiéralo o no el gobierno. Es decir un sindicato de los maestros no es obstáculo para el desarrollo de una política educativa nacional que garantice realmente lo que la Constitución de la República y la Ley general de Educación expresan referente a la educación, que es un derecho de los niños y los jóvenes peruanos tener una educación gratuita y de calidad; garantizarles igualdad de oportunidades para todos. ¿Puede el Ministerio de Educación presentar resultados sobre este mandato constitucional? ¿Existe una real cobertura en costa, sierra y selva? ¿Se consultó el parecer de los maestros de aula sobre el nuevo diseño curricular? ¿Se consultó a las municipalidades y a los docentes involucrados sobre la idoneidad de la municipalización de la educación? ¿Se tuvo el criterio técnico desde el gobierno para realizar una reforma estructural en organización y funciones del ministerio de Educación antes de realizar los cambios que estaban previstos? ¿No se tenía acaso la experiencia y los resultados negativos de que a la par de los cambios en la política educativa debía renovarse a fondo la estructura del ministerio que cobija por décadas usos, vicios y costumbres retardatarias? ¿Por qué recién se empieza a diseñar y “consultar” la LOF (Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación), luego de casi 3 años de gestión? ¿Se olvidaron? ¿No fue prioridad? ¿Qué sucedió con el PEAR (Proyecto Educativo para Áreas Rurales? ¿Por qué se “canceló” sin dar a conocer sus resultados y el por qué dejó de funcionar? Cuidado que no se debe tirar piedras cuando se tiene el techo de vidrio. El juego de señalar culpables fácilmente cada vez que existe algún problema y guardar silencio cómplice cuando existen preguntas incómodas y comprometedoras que siguen esperando respuesta, es un recurso político muy recurrente. ¿Saben las autoridades de Educación de aquel dicho que dice “entre gitanos, no se pueden adivinar la suerte?

Sin duda la Ley de Carrera Pública Magisterial busca una revaloración social, cultural, económica y profesional del docente como dice el “aviso” referido. Sobre ello y demás afirmaciones del párrafo (evaluaciones técnicas y transparentes, reconocimiento del trabajo y actualización), hay mucho que decir y preguntar pues no es tan evidente el “milagro” viniendo de quien viene y lo afirma. ¿Pondrían la mano al fuego por todo lo que dicen y afirman? ¿Por qué no escucharon cuando el sindicato hizo sus observaciones? ¿Qué se ha discutido en la mesa de negociaciones? ¿Qué puntos se vieron? ¿En qué quedó el cuestionamiento a la Derrama Magisterial? ¿Por qué se callaron las denuncias? Hay silencios que acusan, pero desde el poder se puede ser demócrata o se puede ser déspota. Y lo que pidió el sindicato fue acompañado por peticiones de académicos, consultores, investigadores ¿dónde quedó la amplitud de criterio y la transparencia? Existen procedimientos de quienes tienen el deber de informar a la sociedad y a los interesados que no es posible quedarse callados frente a distractores de coyuntura.

El hecho de que el gremio docente en concordancia con una instancia superior de su organización, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), asuma una paralización de un día, ha motivado la reacción del Ministerio que se expresa en el “aviso”: “Frente a estos hechos, el Ministerio de Educación considera que la paralización anunciada por el SUTEP, controlado por la agrupación política Patria Roja, no tiene ninguna justificación y sólo responde a un interés político partidario que pretende aprovechar la coyuntura que vive nuestro país. NO PERMITAS QUE TE UTILICEN PERSONAS AJENAS A LOS INTERESES DEL MAGISTERIO (sic) que sólo buscan desestabilizar la democracia y la institucionalidad del país.”

El maestro antes que nada es un ciudadano con deberes y derechos. Como profesional tiene una ética, un compromiso con su desarrollo profesional. Como tal tiene el derecho de sindicalizarse y participar en su gremio de acuerdo a la tendencia política que opte. La hegemonía política que existe no es sinónimo de desastibilización en el magisterio. Sin duda Patria Roja como partido político tiene sus procedimientos y su agenda programática, pero quienes conocen al SUTEP pueden decir que es un frente y como tal se ha desarrollado desde su fundación en el año 1971. Que la hegemonía la tenga desde entonces el Partido Patria Roja, entendemos que no lo puede hacer cómplice de sus decisiones políticas. Las coincidencias con las demandas del docente son muy parecidas a las que antes del SUTEP las tuvo la APRA con sus sindicatos que entonces pertenecieron a la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP).

Nos parece por ello un despropósito y falta de civismo y cultura democrática, querer negar derechos a los docentes, denunciar el paro y mezclar lo que es un reclamo gremial con lo que es el desarrollo de una política de Estado. Lamentablemente en lugar de abordar los temas y problemas educativos con liderazgo se opta como en décadas del siglo pasado a mezclar ideología con política del Estado, incapacidad para encontrar puntos coincidentes. ¿Quién atenta contra el maestro como profesional cuando se le denigra por pertenecer a un partido político?

Recordar en el “aviso” el “descuento de ley” a los maestros “que abandonen a sus alumnos,…” “y advirtiéndoles… que serán responsables de cualquier hecho que atente contra la salud e integridad física de los escolares” son advertencias punitivas que en lugar de acercar, separan. ¿Puede el maestro peruano confiar en autoridades que no tienen otra palabra que la censura, el denigrar una noble profesión por el derecho de pertenecer a su Sindicato? ¿Qué puede esperar el docente de quienes sembraron si no enfrentamientos, satanizaciones y destrucción de su autoestima? Parece que las autoridades del Ministerio de Educación olvidaron que los derechos sindicales son universales, inalienables y les pertenecen a todos los trabajadores y empleados.

El saludo al maestro que salió en otro aviso del mismo Ministerio de Educación titulado “FELIZ DÍA MAESTRO DEL PERÚ”, al costado del otro (El Comercio,06.07.09) l Publicarlos los dos al mismo tiempo indica que algo sucede en un lugar en donde los valores deben estar claros y no utilizarlos devaluándolos según sean los intereses. Si el maestro es “eje y el pilar fundamental para el desarrollo de un país tan diverso como es el nuestro” ¿por qué se le maltrata y se le niega derechos? ¿Por no ser del partido del gobierno? ¿Dónde queda la tolerancia, la equidad, la inclusión de la que tanto alarde hacen las autoridades nacionales? Parodiando la letra de la salsa Periódico de Ayer, el discurso y el aviso quedan como es “un periódico de ayer, Que nadie más procura ya leer/ Sensacional cuando salio en la madrugada/ A medio día ya noticia confirmada /Y en la tarde materia olvidada”…

Pero los maestros que leyeron el “aviso – saludo” sintieron falso lo que se expresa en el párrafo segundo “…después de muchos años un Gobierno se ha preocupado en revalorar al magisterio, colocando al maestro en el lugar que le corresponde en la sociedad, reconociendo la difícil tarea y la responsabilidad que tiene cada uno de ellos en la formación del nuevo ciudadano.” Palabras, palabras, palabras, sin el contenido en los hechos que las respalde, todo lo contrario.

En el tercer párrafo se agradece “…la responsabilidad con la que han acompañado cada acción emprendida por el Gobierno, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, entendiéndose que esta meta la alcanzaremos sólo si la escuela pública cuenta con los mejores docentes.” Creo que es maniqueo el párrafo: la responsabilidad es del maestro, si se fracasa a él le caen con todo. ¿Y las autoridades? ¿Acaso no es de ella la principal responsabilidad? ¿Quién toma las decisiones?

En el párrafo penúltimo se habla de los padres de familia que le entregan al maestro la responsabilidad de la educación de sus hijos. ¿En qué época estamos? ¿Quién redactó el mensaje? ¿Dónde queda la corresponsabilidad, dónde la participación de la comunidad educativa? En nuestro país intercultural e inequitativo no podemos hablar angelicalmente de mística, entrega y pasión del maestro. Poco faltó para que en el aviso se hablase del apostolado del maestro. El maestro lo es por convicción y compromiso con sus principios y valores.

El agradecimiento del párrafo final “por creer en los objetivos del gobierno en materia educativa. Sabemos que el camino es difícil pero que hay que continuar trabajando con entusiasmo y optimismo, pensando que una forma de construir un país, es apostando decididamente por la educación.”. ¿Cómo creer en los principios del gobierno si se sabe que no todos son del partido que gobierna el país? ¿No es esta una provocación y un desconocimiento de la realidad del docente?

Ni una palabra sobre la reafirmación de que la Educación es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. ¿Es mucho pedir que piensen así las autoridades de mayor jerarquía del sector Educación? Ellos desarrollan una política de Estado y no de gobierno.

Necesitamos hoy autoridades educativas y maestros que conduzcan la educación nacional, que no se conformen con enseñar a aprender, sino a interactuar con las demandas del siglo actual, que requiere estudiantes y futuros profesionales para actuar, como dice Tedesco, en una economía competitiva, no basada en depredar recursos naturales, que no pague bajos salarios, una competitividad fundamentada en los progresos técnicos, en el valor agregado a la producción, que exija una enseñanza los conocimientos para lograrlo.(Juan Carlos Tedesco, en UNESCO-París, 08.07.09). Hoy también nuestra patria requiere una auténtica justicia, una democracia fuerte, no caudillesca, ciudadanos formados con conciencia crítica, con valores éticos de respeto a los derechos humanos, a la diversidad étnica, lingüística y al fortalecimiento de instituciones educativas para que respondan a estos retos y la formación de futuros docentes con una visión diferente del mundo, enriquecido por la Filosofía y las Ciencias de la Educación.

Nos hubiera gustado que el Ministerio de Educación hubiera dado este mensaje y no aquellos dos avisos pagados. Nos hubiera gustado escuchar un mensaje constructivo, pero hemos tenido dos, uno lleno de lugares comunes y otro en donde se vilipendia al docente. Sépalo el país, así valoran el ser docente en el Perú. Una pena. El maestro no debe callar ante este escenario. Que haya un discurso político partidario, no niega que se debe plantear un discurso del nivel que la profesión lo exige. Ahí está la diferencia.
(11.07.09)

CPM: luego de la prueba…de Herodes a Pilatos

27 junio 2009

Sin duda es un artículo que a muchos llamará la atención, pero poco se habla de los resultados de la prueba que dieron los docentes que postulan para incorporarse a la Carrera Pública Magisterial (CPM).

Sin duda los resultados han sido buenos si tenemos en cuenta que fueron 9,417; los docentes evaluados, y aquellos clasificados para la segunda etapa con nota igual o mayor de 14 son 7, 108; los maestros no clasificados 2,309. Según dijo el Ministro en conferencia de prensa el porcentaje de clasificados ha sido de 75.48%.

Si a estos resultados los cruzamos por niveles magisteriales, tendremos de los 7,108 docentes clasificados, al Nivel II acceden 941; al III, 4502; al IV, 1378; y al V, 187 docentes. El resultado por nivel educativo ha sido: para Educación Básica Regular: Clasificados: Nivel Inicial 652; Primaria, 2666; Secundaria 3281; Educación Especial 105. Educación Básica Alternativa: Inicial/Intermedio 44; Avanzado, 226; Educación Técnico Productiva 134 docentes.

En un estudio que ha realizado el profesor Sigfredo Chiroque, del Instituto de Pedagogía Popular, Maestro peruano 2009, expresa que en el 2008 trabajaban un total de 472,461 docentes, en educación básica regular, básica alternativa, básica adultos, básica especial, técnico-productiva y superior no universitaria (formadores de los Institutos Superiores). De este total 312,424 (66.13%) laboran en el sector público y 160,037 (33.87%) en el sector privado.

Para ser realista y menos triunfalistas que en educación como para comer pescado hay que tener mucho cuidado, la realidad que se tiene es poco menos que auspiciosa en beneficio de la mejora del docente, por más que se diga que quienes ingresen a la carrera magisterial ganarán más. Eso es en el papel irrefutable, pero la realidad hace que los docentes sean prejuiciosos. La cantidad de docentes contratados a los que no se paga a tiempo a pesar que las autoridades del Ministerio expresan que todo está financiado y sin embargo los Presidentes Regionales tienen que interponer recursos para que el ministerio de Economía y Finanzas “suelte” la plata. O como acontece en la municipalización de la educación, donde una región ha devuelto los recursos porque las municipalidades no están en capacidad para gestionarlos; y otra que expresa que devuelve los recursos dejando a los docentes impagos. Y estas noticias que se conocen porque los propios actores recurren a los medios de comunicación que las autoridades responsables no leen ni escuchan, ¿acaso no generan desconfianza en las promesas empeñadas por el ministro que le pinta “pajaritos en el aire” al Presidente de la República?

Los resultados hablan por si solos y los hechos reafirman la desconfianza.

Pero, el proceso sigue. Ahora viene una Segunda Etapa: Evaluación de la Idoneidad: para los niveles magisteriales II y III será el 16 de agosto; para los niveles magisteriales IV y V se aplicará el 27 de septiembre. La denominada Consolidación Final se ha determinado para el II y II nivel magisterial la publicación de resultados el 012 de septiembre; y la expedición de resoluciones de incorporación entre el 02 y 08 de septiembre; para el IV y V nivel magisterial los resultados se publicarán el 26 de octubre y la expedición de resoluciones de incorporación será el 27 de octubre al 2 de noviembre.

Sin duda los tiempos son los estimados y las previsiones han tenido en cuenta que nada perturbará el proceso. Sin embargo el 23 de junio se emite una Resolución Ministerial Nº 0197-2009-ED publicada en el diario oficial el 25 de junio donde se Aprueban normas para la evaluación de los criterios de formación, méritos, experiencia profesional en la segunda etapa del Proceso de Incorporación a la Carrera Pública Magisterial de la Ley Nº 29062. Esta RM tiene dos artículos: el primero que aprueba la norma y da cuenta que en un anexo –no publicado en la misma- pero se dice que forma parte de la presente resolución; en el Artículo 2º se expresa que el anexo será publicado en el Portal Electrónico del Ministerio de Educación…”bajo responsabilidad”. ¿Responsabilidad de quién? ¿Del funcionario, de la secretaria, de los técnicos? Ni una nota de prensa que “informe” sobre esta resolución ni sobre las normas que se publican en el Portal. Pero eso sí han salido los dos viceministros haciendo llamados a los profesores para que cumplan con lo expresado en las normas referidas.
Más de un profesor de la capital –imaginarse lo que sucede en provincias- está preocupado por los tiempos porque desde el día 27 hasta el 29 de junio además de ser fin de semana el 29 es feriado. Recién el viernes la Agencia Oficial ANDINA en su versión digital anuncia “El Ministerio de Educación dispuso que las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Lima Metropolitana, atiendan, este sábado 27, domingo 28 y lunes 29 (feriado), los trámites de los docentes clasificados para la segunda etapa de incorporación a la Carrera Pública Magisterial (CPM). Así lo dio a conocer hoy el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, al tiempo de invocar a las autoridades educativas del resto del país, para que hagan lo mismo con sus maestros clasificados.” ¿Cuántos funcionarios sabrán esta medida? ¿Por qué no prever esta situación? ¿Acaso no se tiene un calendario?
Pero no solamente esta medida, sino otras que contiene la norma para la evaluación, de manera especial el numeral 4 que contiene cinco ítems vertebrales del proceso: 4.1 Evaluación del desempeño en la institución educativa donde no existe CONEI; 4.2 Situaciones especiales de profesores concursantes; situaciones especiales en la presentación del expediente; 4.4 Presentación del expediente; normas complementarias para la evaluación del expediente. Todo este contenido ha podido divulgarse antes, si se hubiera tenido un equipo competente encargado de la estrategia a desarrollar desde el inicio del proceso. ¿Por qué no se hizo? Si el proceso es tan importante –como que lo es- ¿por qué no darle la atención debida? Los enredos de la gestión en educación se evidencian en estas medidas.
Sin embargo, cuando de responsabilidades se trata, es decir, el chivo expiatorio a quien inmolar, si algo falla está sí bien puesto en el numeral “5. Responsabilidades. 5.1 Responsabilidades Generales. El Director de la UGEL es responsable de verificar que se cumplan las normas del Ministerio de Educación en la segunda etapa del Programa de Incorporación en las Instituciones Educativas de su ámbito; y, el Director de la DRE, de las que están en el suyo. El Ministerio de Educación es responsable de la planificación, organización, supervisión y normatividad, a nivel nacional. 5.2 Responsabilidades en relación al cronograma a. La Institución Educativa, bajo responsabilidad administrativa de su Director o de quien haga sus veces, entregará antes del 27 de junio a los profesores clasificados, la evaluación de desempeño profesional realizada por el Director y el CONEI. b. La misma fecha se aplica al Director de UGEL y DRE, en la evaluación de desempeño de especialistas. La responsabilidad administrativa la comparte con el responsable de Personal y el Jefe del Área del Especialista postulante.”

A buen entendedor pocas palabras. El funcionario debe cumplir. ¿Y los funcionarios que deben velar por entregar la información con el debido tiempo, no tienen la misma o más responsabilidad que los funcionarios de las DRE y las UGEL? ¿Se ha puesto en el lugar de los docentes que deben hacer las gestiones personales? No existe en este punto del proceso un sindicato a quien cargarle la culpa. Así nos acercamos a la fecha de reconocimiento del maestro, en su día, el 6 de julio. Una vez más, de Herodes a Pilatos, pues existen en nuestra época muchos que se lavarán las manos y otros seguirán con el discurso que se sacrifican por la educación de calidad.
(27.06.09)

Buscando culpables: luego del fracaso de la convocatoria ¿qué sigue? ¿más de lo mismo?

14 junio 2009

El resultado de la poca acogida que ha tenido la inscripción a la CPM sin duda ha producido “remezones” en las altas esferas del Ministerio de Educación y en instituciones acólitas. A estas alturas en lugar de buscar “culpables” debe centrar sus esfuerzos en hacer una revisión de la política educativa que tiene el sector con relación al magisterio nacional.

Hoy se quiere “satanizar” al sindicato de profesores, que más allá de su tendencia ideológica opuesta a la del gobierno, en esencia es una institución que debe ser respetada, quiérase o no. Está de por medio el respeto que se merecen las instituciones y no su destrucción por el desprestigio. En este caso se objetiviza aquel dicho “miente, miente, que algo queda” (Joseph Goebbels).

Sin una razón técnico-pedagógica se impuso una Ley de Carrera Pública Magisterial propuesta por una maniobra del gobierno en el Congreso de la República dejando de lado el texto consensuado entre partidos políticos en la Comisión de Educación, en el que se recogió también una propuesta del Ministerio de Educación.

En este marco fue dada la Resolución Ministerial que norma el programa de incorporación a las áreas de gestión pedagógica e institucional de la carrera pública magisterial para profesores con título pedagógico nombrados según la Ley del Profesorado. Es bueno recordar esta secuencia, pues nos da la suma de formas cómo es tratado quien es el actor principal del proceso educativo: el maestro.

Quienes hoy se preocupan por esta poca acogida a la convocatoria del Ministerio para que los docentes se inscriban para ingresar a la Carrera Pública Magisterial y ven al Sindicato como una fuerza retrógrada, no se ponen en la piel del maestro y los maltratos recibidos.
Cuidado que nos estamos acercando como antes (sólo unas décadas atrás) a una confrontación ideológica y que pude llevar a una lucha de posiciones que lleve a decir que los maestros pertenecen a una clase social a la que debe imponerse lo que se debe hacer, estudiar y realizar si quiere desarrollarse profesionalmente. La forma cómo se agrede al magisterio por pertenecer a su Sindicato es agresiva y se le ataca con medias verdades. Decir por ejemplo que la campaña de “miedo” en contra de la CPM, realizada por algunos dirigentes del SUTEP (EL PERUANO. 30.05.09), es poco más que perniciosa y tendenciosa.
Desde el siglo pasado en los años 70 el Sindicato de maestros (SUTEP) aglutinando a los docentes más allá de las tendencias y facciones ideológicas y políticas, logró la unidad de los docentes. Es notable el esfuerzo de entonces. Es bueno reconocer la larga trayectoria de lucha en la preservación de los derechos de los docentes. Luego las tendencias y ambiciones políticas plantearon la hegemonía de una tendencia política perdiéndose la democracia en el concepto en que se forjó el sindicato. Sin embargo en un juego democrático, es necesario respetar la opción y replantear desde sus miembros una nueva manera de defender sus derechos acorde con las tendencias que existen a nivel regional.
Lo que no se puede olvidar es que un sindicato es una institución que representa política y laboralmente a los trabajadores asalariados dentro de la trama de contrapoderes y que por ello se conforman desde la sociedad civil en los sistemas democráticos, frente al Estado y al poder de los empresarios. La historia del sindicalismo peruano está jalonada por muchas luchas y muchos pliegos forjados en los cambios de modelo económico, en los cambios de estrategias del aparato productivo. El sindicato surge así por la concurrencia de diferentes factores como fueron la industrialización, la escolarización, la interculturalidad, etc.
En el caso de la denuncia del Ministro de Educación en la conferencia de prensa en que daba cuenta de las inscripciones de docentes denunció “la campaña de «miedo» en contra de la CPM realizada por algunos dirigentes del SUTEP puede haber influido en que la cifra finalmente resultara menor” (LA REPÚBLICA. 29.05.09). La dirigencia del SUTEP lo que hizo fue tratar de esclarecer a los docentes sobre lo que significaba la CPM ante el silencio de las autoridades educativas. Ellos dieron una norma y había que cumplirla. Tratar así a los docentes y luego denostar contra sus dirigentes sindicales ha sido una provocación. Si los propios maestros no defienden a su institución gremial, por más contradicciones que se tengan al interior de la misma, es tener un comportamiento patronal. ¿Así se quiere revalorar al docente?
Las instituciones de la sociedad civil han tratado por todos los medios de sugerir, de recomendar, que era necesario hacer una mayor difusión, una mayor explicación, sobre los alcances de la CPM. Las acciones llevadas a cabo las semanas anteriores al cierre de la inscripción demuestran que la reacción del Ministerio fue tardía y desesperada.
Buscar culpables de la no inscripción de los docentes en el bosque de confusiones que es la política educativa nacional es evidenciar una vez más que quienes la dirigen no tienen dedos de organistas. Como dicen los chicos, no tienen talla para desempeñar la función. Antes, cualquiera podía ser Ministro de Educación, hoy no. Los tiempos y el avance de la ciencia y tecnología nos dicen que hoy se requieren otras capacidades y cualidades para ejercer la función de Ministro de Educación. No puede ser que la comunicación sea sólo para indicar, ordenar, no para discutir, proponer, poner en debate, consensuar. Todo lo contrario. Cuando se pone una valla entre el Ministro y los docentes, es mal síntoma. Poco se avanzará en la mejora de la educación, y menos en aspirar a la calidad educativa que tanto se pregona.
No es el momento de seguir con bravatas, debe asumirse que se ha perdido la confianza en quien dirige la educación nacional porque lo hizo mal a pesar de contar con un Proyecto Educativo Nacional, a pesar de las advertencias, a pesar de la buena voluntad que muchos docentes y académicos aportaron.
El momento demanda pensar que es necesario transitar en búsqueda de soluciones de fondo para la educación nacional. La crisis educativa en la que nos encontramos requiere un proceso de integralidad y simultaneidad entre lo económico, lo político y lo social y también liderazgo. ¿Se podrá?

La historia continúa y la ideología de dominación neoliberal tiene su expresión en educación con usos y costumbres excluyentes que se ha demostrado en la forma cómo se ha tratado y se trata al docente, por ello debe ser reemplazada por construcciones plurales, a partir del consenso social, apoyadas en la democracia real, la participación, la equidad y el conocimiento.
(01.06.09)

MERITOCRACIA a propósito de la entrevista al Ministro de Educación (El Comercio, Lima, 17.05.09)

29 May 2009

Sorprendió el último domingo la entrevista referida a escasos 10 días de cumplirse el plazo para que los docentes se inscriban para postular su ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM).

Una entrevista muy de coyuntura en donde la CPM ha sido motivo para reiterar lo que todos los docentes saben, pero no confían. Donde se maltrata a docentes y se trata de hacerle ver que con la CPM ganarán más y que la Ley del Profesorado seguirá vigente en los puntos que no colisionen con la CPM. Asimismo, el enemigo no es la falta de profesionalidad y formación del docente en donde se esperaba una autocrítica a la formación docente que oferta el Estado, a través de los Institutos de Formación Docente (IFD) públicos y privados, sino todo lo contrario, lo es el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEP) por distorsionar (sic) la naturaleza de la nueva norma y desinformar (sic) sobre despidos inminentes si no se aprueba la evaluación.

El diario pone como gorro de la entrevista, “ el ministro defiende a capa y espada la política de la meritocracia en el profesorado para elevar el nivel de la educación en el país” (Ibidem). Pero, ¿qué es la meritocracia? ¿qué entiende el Ministro por meritocracia? Pareciera que es la varita mágica que hará posible que la CPM sea atractiva para los docentes y con ello marca la diferencia a la alternativa chata de la Ley del profesorado que en lo que se refiere a aumentos los hace a todos por igual sin reparar en buenos y malos maestros.

Veamos qué significa esta palabra “mágica”: meritocracia viene del latín mereo que significa merecer, obtener. De acuerdo al caso de que se trate, la meritocracia es una definición muy amplia, en donde se accede, en el caso de los docentes a niveles laborales, no para acumular riqueza, sino por méritos que están ligados a su realización como profesionales y por los cuales se le reconoce un haber monetario establecido por ley. En el caso de los docentes los méritos están referidos al desarrollo de la inteligencia y de los conocimientos, a las capacidades intelectivas demostradas y ratificadas por el sistema escolar por el que ha desarrollado su formación.

Implantar la meritocracia significaría establecer un justo reconocimiento de los méritos de los docentes en base a una igualdad de oportunidades, por ello suena atractivo y novedoso hablar de ella en la incorporación a la carrera docente, pues se les reconocerá los méritos a quienes logren pasar la prueba. Está de moda casi en todos los campos del saber y desempeño profesional por todo lo que implica (revisar legislación, establecer nuevos escalafones, compatibilizar tiempo de servicios con remuneraciones, etc.), pero nada se dice que la meritocracia tiene que ver, también, con una modernización del Estado, para que realmente sea justa y equitativa, democrática y solidaria. Tal vez esta sea la gran falla en la presentación de la meritocracia que aparece como una “novedad” y enredada en una verborrea utilitarista antes que enriquecedora en su contenido.

Y esto es grave pues el concepto de meritocracia que empleamos aparece como muy ambiguo, pues no define con exactitud cuál es la noción de mérito a la que se alude. Por ello se la reduce en el mensaje que los docentes usan y entienden que está relacionada con la estructura ocupacional y es llenada no por criterios empleados, sino según ciertos criterios universales de logro, verificables mediante las calificaciones o credenciales educacionales. Y es aquí donde se tiene la confusión que nadie aclara, pero sí levantan el vocablo para presentarlo como parte del componente de la calidad educativa: tener un educador meritocrático es garantía de calidad. Esta es una falacia que esconde el ideal meritocrático, que es inalcanzable, pues se fundamenta en premisas neoliberales que responden a una economía separada de la sociedad, en donde el individuo, actor del sistema, es influenciado por el contexto social, actuando en función no sólo de la utilidad individual, sino por otras motivaciones. Pero la realidad nos lleva a otros escenarios en donde la actividad del individuo se encuentra dentro de redes sociales que la condicionan decididamente y por ello cuanto más moderna sea la sociedad, la meritocracia es menos relevante.

Vivimos hoy en una sociedad que va rigiéndose por nuevos paradigmas que son el resultado de procesos que empiezan en el paso de una economía industrial a una informal y de servicios, con la que convivimos y en donde las relaciones entre personas se valora y por ello vemos que –a no ser los economistas- poco se habla del valor agregado, que ha sido reemplazado por la atención al cliente, todo en un mundo en donde se desempeñan la comercialización y el marketing. Inclusive hoy se habla de que el eje central de la propiedad ha sido sustituido en la economía postindustrial por el eje del conocimiento y se habla del reemplazo de la inteligencia funcional o racional por la inteligencia emocional: la capacidad de comprender el entorno, de generar confianzas, de asociarse y de adaptarse al cambio, entre otras.

Si el Ministro de Educación cree que con la meritocracia mejorará la educación del país, no se da cuenta que con ella está estableciendo una mayor desigualdad al no reconocer que todos los docentes tienen derechos adquiridos ante la Nación por sus años de estudios, por su formación. Que ésta haya sido deficiente, que tenga muchos reparos, que no tenga el nivel que hoy se exige ¿es culpa de ellos o de quienes dirigieron la política educativa del sector? ¿Para los docentes no existe solidaridad? Se les exige y se les obliga a cumplir unas reglas que no les fueron consultadas. Y se les trata de “dorar la píldora” con la novedad de la meritocracia como un amuleto para estar en el sancta santorum de la calidad educativa.

Volviendo a la entrevista en mención donde la más alta autoridad de Educación del país no dice nada nuevo ni de nivel de política educativa; no dice por ejemplo cuáles han sido los problemas resueltos que quedaron pendientes en la mesa de diálogo que tiene el sector con el SUTEP. ¿Qué carácter tiene esta mesa de diálogo? ¿De conciliación?, ¿de solución de problemas?, ¿de qué problemas?, ¿cuáles son los temas pendientes?, ¿quiénes representan al sector en la mesa de diálogo y en qué períodos? Utilizar la mesa de diálogo como un cajón de sastre en donde no se tiene un inventario de lo que se guarda y menos dar cuenta, es una manera de tenerla como un pretexto para ilusionar incautos. Pero, sin duda entrar en estos temas menudos perturban la percepción de la política del sector, pero sería bueno un informe para apreciar quién es quien en el desempeño de sus encargos y no se recurra al sanbenito de que de todos los males de la educación tiene la culpa el Sindicato. ¿Maniqueísmos a estas alturas del nuevo siglo?

Otro de los datos que el ministro refrenda pues sus viceministros y funcionarios ya los dijeron, pero quedan pendientes de respuesta son aquellos referidos a la idoneidad de la prueba que constituyó la línea de base para establecer la capacitación docente. Se dice que se han capacitado 100 mil docentes, que en el año 2007 se les evaluó y las universidades que los capacitaron, los examinaron al inicio y al final. Aún se siguen esperando los instrumentos aplicados y sus resultados. Decir que “más del 50% tuvo 14 de nota y más del 50% aprobó la evaluación, que sólo desaprobó el 30% y que hay un 20% duro que no mejorará.” (Op.Cit.), es hablar de resultados que él solo y su entorno conoce. ¿Por qué no darlos a conocer? ¿Alguien en el Ministerio de Educación está haciendo un trabajo de investigación sobre estos resultados?

Esperábamos otro contenido en la entrevista que se le hace al Ministro. Esperábamos que hubiese un llamado a los docentes que tras el duro bregar de la jornada laboral deben dedicar sus horas de descanso a prepararse casi a ciegas para la prueba en donde la valla sigue siendo la nota 14 (sin fundamentación científica hasta hoy y tercamente mantenida por quien tiene la capacidad de decidir y esclarecer) y de acuerdo a la Matriz de Especificaciones de la Prueba Nacional escrita de la Primera Etapa: Evaluación Nacional Obligatoria (publicada recién esta semana), en donde se le informa además al docente postulante que la prueba está compuesta por 100 preguntas y se discurre en consideraciones generales y especificaciones de la prueba nacional ya fueron publicados en el diario oficial y que los docentes se agenciaron la fotocopia pues el diario era muy caro. ¿Cuánto hubiera costado publicar una separata sencilla en los diarios de mayor circulación nacional en el momento oportuno? ¿Cuánto se ha gastado en los spots y demás avisos?
La meritocracia que se oferta al docente que postule e ingrese a la CPM quiere formar una elite basada en el mérito que es fruto de su propio esfuerzo, de sus habilidades y de su talento (es decir, los cargos deben ser ocupados por los individuos mejor calificados); y por ello de manera egoísta no tiene deuda ni obligación alguna hacia una comunidad a la que pertenece, a ella los liga una relación meramente funcional, no afectiva, de compromiso, de identidad, de solidaridad. ¿Eso es lo que ofrecemos a los maestros peruanos a contrapelo de lo que deben formar? ¿Y los valores nacionales, la identidad, el compromiso con la comunidad, la solidaridad, la equidad, el reconocimiento de la diversidad, dónde queda? No se trata como parece ser que sólo los docentes mejor calificados con estudios y certificados son los más eficaces obviando la práctica profesional, central en la formación del docente. Aquí está la diferencia que trata de imponer un modelo empresarial en donde se realiza la formación de la persona humana y no el rendimiento, eficacia y eficiencia de una empresa.
Ofensiva y soberbia es la respuesta que da el ministro a la periodista cuando le pregunta ¿No hay manera de convencer al SUTEP? Responde el ministro: “No creo, porque perderían su bastión; la meritocracia es la destrucción del Sutep. Este es popular en la medida que dice: inteligentes y mediocres, trabajadores y flojos, todos ganan igual.” Si este es el concepto que tiene la primea autoridad educativa del país del Sindicato y de los docentes que a él pertenecen ¿qué lección está dando a la comunidad educativa, a la sociedad? Con ofensas y con soberbia no se puede construir alianzas. ¿Opinará igual el Presidente de la República, hijo de una maestra?
El concepto que tiene el ministro del Sindicato lo consideramos errado. No se trata de “un bastión” de la dirigencia del SUTEP en el poder, como trata de conceptuar al Sindicato. Ser bastión significa ser un reducto fortificado que se proyecta hacia el exterior. Sería bueno recordarle que el sindicato es en esencia una asociación libre para integrar a los trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales. Los sindicatos tienen como objetivo orientar sus acciones al logro que respondan a las necesidades de quienes forman parte de él. El eje central del objetivo es la dignificación de las condiciones de vida de sus afiliados. Por ello, velan por un salario justo, mejores condiciones de trabajo, empleo estable para toda persona, el mejoramiento de reivindicaciones sociales y económicas y la permanente democratización de la sociedad. En este sentido, si hubiese querido hacer una crítica al gremio que hubiera ido a lo sustantivo del mismo y al cuál de una manera u otra el propio sector ha contribuido a su distorsión con medias medidas y medios acuerdos y por hacer crónica una mesa de trabajo en donde se habla de una agenda que nadie conoce pero sí de la que se echa mano cada vez que las contradicciones se agudizan.
El concepto de lo popular que tiene el ministro es de lo más peyorativo pues referirse que en SUTEP confluyen “inteligentes y mediocres, trabajadores y flojos, todos ganan igual”, es ponerse por encima de acuerdos, normas y leyes acogidas por sus antecesores y por él mismo. ¿Por qué caer en estas consideraciones de desprecio, cuando de todas partes se habla de diálogo? Si la primera autoridad en educación se expresa así de los docentes por estar sindicalizados, buen mensajero tiene el gobierno actual que desdice lo poco realizado desde la primera evaluación censal. ¿Estas expresiones tienen que ver con el concepto de meritocracia que se trata de instituir? ¿No será el modelo educativo el que da bandazos pues no tiene un sustento claro y que los responsables circunstanciales del mismo no saben de qué se trata?
(23.05.09)

CPM: todo vale

21 May 2009

En estos días a raíz de acortarse el plazo para la inscripción de postulantes al concurso para ingresar a la Carrera Pública Magisterial (CPM), los imaginativos del sector oficial recurren a todo tipo de estratagemas, por ejemplo, a utilizar la publicidad como medio para “enganchar” a incautos con el producto que se ofrece. En este caso se recurre a una cantante folclórica, a una banda exitosa de cumbia y a una campeona mundial de boxeo. Todos los han visto, todos lo han escuchado en los canales de televisión de señal abierta.

Es decir, quienes tienen la responsabilidad política de la educación nacional no reparan en gastar recursos para poder persuadir y luego convencer a los usuarios del medio y en este caso a los docentes que es bueno ingresar a la CPM si quieren ganar más (es decir enriquecimiento mondo y lirondo) y pareciera que eso lleva a la meritocracia.

Sin duda un marketing responsable en educación que es el que ha debido inspirar a quienes velan por la imagen del sector educación se les olvidó de lo elemental que debe tener toda imagen y mensaje educativo: debe transmitir valores, conocimientos a todos los miembros de la comunidad educativa y no sólo a los docentes. ¿Por qué centrar toda la propaganda en el docente que debe postular y no elaborar un mensaje con un contenido sustantivo que no el que se propala y tiene que ver mejores remuneraciones y la meritocracia?

Consultado docentes de Lima y provincias que han visto o escuchado los spots los han rechazado y no lo hacen por quienes intervienen sino por el mensaje que se da a la comunidad: la Carrera Pública Magisterial es una mercancía que la puedes adquirir cumpliendo las reglas de la oferta y la demanda. ¿A quién se le ocurrió semejante proyecto de comunicación? ¿Qué significa para los creativos oficiales y sus mentores el docente? ¿Son acaso aquellos que promueven la idea de que cualquiera puede ser docente y que por lo tanto no es necesario considerar su profesión como otras que tienen una deontología y un sin número de requisitos para llegar a titularse? ¿Por qué este trato burdo? ¿El maestro no merece el respeto que se le debe a todo profesional? Si este es el mensaje que transmite el sector educación sin ninguna consideración a la persona que decidió voluntariamente formarse como educador, entonces tenemos la explicación de una serie de actitudes, procedimientos, silencios y medias verdades que se dicen sobre la educación en el país.

Todo marketing educativo se sabe tiene por objeto insertar conocimientos en la comunidad oyente o televidente; mensajes que fortalezcan sus habilidades cognoscitivas en los consumidores. Lo importante es el sentido utilitario que se le da al conocimiento transmitido que debe ser útil para el aprendizaje de nuevas prácticas. En suma un aviso de esta naturaleza debe tener como característica un conocimiento educativo y un conocimiento laboral así como el contexto. Lamentablemente poco de esto tienen al girar el mensaje en el protagonista: la cantante, el conjunto de cumbia, la campeona mundial de box. La utilización de los mensajeros sin mensaje, es el error mayor que se ha cometido y deja traslucir el fustán, como decían las abuelas, de la manipulación y del poco respeto y reconocimiento que se le tiene a los docentes cuando se les quiere dar el trato adocenado de mercancía que se cautiva utilizando la popularidad de artistas que sin duda son populares pero están ajenos a lo que significa la labor docente.

Es una pena que se haya desperdiciado la oportunidad para hacer un buen documental sobre el tema Carrera Docente, desarrollando las ideas fuerza que se pueden apreciar en los power point que uno encuentra en el Portal del Ministerio de Educación. Pero no, se cayó en el facilismo, en lo chabacano, total “se trata de maestros pues”. Ese es el sentir que tienen los docentes de Lima y del interior. Si se quería relacionar el producto Carrera Pública Magisterial a un segmento del mercado, se ha debido recurrir a especialistas en nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación y la promoción, incluso a los relacionistas públicos y a especialistas en educación. Lo que queda de los spots es cierta fantasía que ha pretendido crearse a través de los artistas y de la imagen de la campeona mundial de box, pero lo que se ha conseguido es generar un malestar en los docentes y en la comunidad educativa, pues se preguntan si algo tan importante va ocurrir ¿por qué recurrir a imágenes y mensajes de carpa?

El resultado demostraría una estrategia vacía que le quita validez y seriedad a lo que se dice ofertar. ¿Qué contenido pedagógico tienen los spots? ¿Han sido idóneos? ¿Qué tratan de conseguir? ¿Atraer, persuadir, convencer a los docentes? Si no existe la credibilidad necesaria, este no es el mejor recurso. Es necesario responder a las preguntas que no están en “las preguntas frecuentes” que ha editado el Ministerio de Educación con relación a la Carrera Pública Magisterial y que vienen haciéndose en las Jornadas Pedagógicas realizadas por los enviados especiales a los cuatro puntos cardinales del país.

La evidencia de la falta de una mirada realista sobre los procesos que se vienen desarrollando en el sector educación, que por más que traten de justificarlos con que se ajustan al Plan Educativo Nacional (PEN) demuestra que están cada día más lejanos y que se ha desmembrado la propuesta por medidas parche inspiradas en temas del PEN, pero no en el sentido ni en su espíritu.

Porque se carece de esta mirada realista es que se percibe la ausencia de una estrategia integral con buenas perspectivas de desarrollo, buen análisis del servicio que se brinda, que debe estar dirigido a mejorar aspectos deficientes y no asociar lo que se brinda a cualidades que no se posee. Se temería afrontar las consecuencias de que el sentido de la implementación de la CPM no responda a las expectativas previstas y sobre todo no haber ganado la confianza que se sabe no está garantizada en la perspectiva futura. ¿Existen analistas en el sector educación? ¿Por qué seguir apostando a instrumentos cerrados que brindan porcentajes a temas que parecen importantes, pero para quienes los diseñaron y aplicaron, pero quizás desde la mirada y perspectiva de los docentes no tienen la claridad ni valoración suficiente? ¿Esto ocurrió con los spots?
Queda evidente que algo no transmiten los spots diseñados y que desde el lado del mercado así como de la pedagogía se obvió al destinatario y se ha menospreciado el conocimiento del mismo. Se olvidaron los creativos del sector educación de trabajar de manera sinérgica e interdisciplinaria, para hacer más eficiente y sólido el mensaje a transmitir. Los maestros merecemos no sólo la meritocracia sino el ser respetados. Parece que esto se han olvidado las autoridades que dieron el visto bueno al mensaje, al protocolo de diseño y finalmente a los spots. No somos una mercancía, somos personas, somos profesionales, pertenecemos a una cultura. ¿De qué reconocimiento se habla por auditorios, plazas y emisoras de radio y televisión?
El reconocimiento profesional por título dado a nombre de la Nación, significa que las personas que poseen unas determinadas calificaciones profesionales adquiridas por medio de una formación específica.están capacitadas para ejercer su profesión. Y eso son los docentes a quienes hoy se invita a postular a la CPM. Ellos han cumplido con los criterios mínimos, de duración y contenido, que debe cumplir la formación dirigida al ejercicio de las profesiones reguladas, así como el reconocimiento automático de los títulos que responden a esos criterios mínimos.
Es posible hacer el reconocimiento de maestros e invitarlos a integrarse a la CPM de manera convincente, persuasiva, pero eso exige convicción, compromiso e identidad. Hay que tomar el ejemplo de la campaña de la Consejería de la Comunidad Autónoma de Murcia titulada “Gracias maestro”. Cito la nota, bastante larga, pues encierra ideas, sentimientos y pareceres con los que debemos identificarnos de una vez, si se quiere hacer camino al andar y abrir puertas de diálogo constructivo con los docentes. Esta campaña expresaba “Hace unas semanas la consejería de Educación (http://www.educarm.es/) presentaba la campaña publicitaria, por segundo año, en reconocimiento a los maestros, como botón de muestra de una apuesta decidida y clara por elevar el tono social de reconocimiento de los que tiran de los zagales, para formarlos y ponerles ante la enseñanza de la vida. Me alegra ver cómo en esta Murcia, bastante desconocida en muchas latitudes geográficas y también intelectuales, salen proyectos de esta índole. Una vez más esta Región del sureste, uniprovincial y de poca monta, para algunos gobernantes, hace gala de su murcianía con el reconocimiento a una gran labor, a esa valoración, por encima de ideologías, a los que tienen el noble oficio de enseñar, formar, educar a los maestros, a los profesores, a los educadores a esos a que tanto bien hacen a la sociedad y al que nadie, ni nada debería insultar, acallar, ni minimizar.”
“Hoy, los nuevos tiempos, las nuevas modas, están haciendo, en ocasiones, que perdamos el norte y se disipe entre malas rachas ventosas de hechos que acosan a los docentes, desde la falta de respeto, la violencia encubierta y ese mobbing (acoso moral) impuesto por una sociedad que adora el becerro de oro, la comodidad, el dinero fácil y los nefastos referentes culturales y sociales. No son buenos tiempos para la enseñanza, para defender los valores, menos para enseñarlos…
Por eso hay que levantar el vuelo, romper la inercia, alzar el grito de ayuda y de valoración que se merecen los que se dedican, desde el aula, con personas, no con papeles, al virtuoso oficio de enseñar, de orientar, de formar y de ayudar a que los críos y, los menos críos, comprendan la realidad, le den sentido y la encajen en su puzzle personal ¿qué difícil lo tienen los profesores! a ellos les echamos la culpa del fracaso escolar, de los malos resultados en las estadística y, encima, los avasallamos, los ponemos entre las cuerdas, y les hacemos sufrir …”
“Porque, no olvidemos, queridos lectores que una sociedad que mima a sus maestros, y los respeta, es un gran referente para sus ciudadanos y una garantía de formación, más allá del oportunismo, las modas, el peso de la formación permanece en el fondo de la persona y, siempre es gracias a esos docentes que desde abajo nos ponen los cimientos y esperan, sin límites, a que el árbol dé su fruto, por eso me uno, junto a muchos a la campaña para gritar: ¡Gracias, maestro! “ (http://argijokin.blogcindario.com/)
Concluye la nota con el siguiente recordaris:
“Recuerda a los ciudadanos que todo lo que son se lo deben a sus maestros y nunca mejor dicho.
• No son buenos tiempos para la enseñanza, para defender los valores, menos para enseñarlos…
• Esperemos que la calle legitime estos mensajes, los haga suyos y se los apropie, los vea con buenos ojos” (Op.Cit.)
¿Es difícil redactar notas parecidas? Pero como dice el evangelio “de la abundancia del corazón, habla la boca”. Y nunca como ahora esta sentencia es cierta. En educación no todo vale. Educación es algo más que unas pruebas y billetes. No sigamos menospreciando al docente, a la persona que enseña a nuestros hijos a aprender las primeras letras, a quien educa en gran parte de los quince años que pasa en la escuela, a quien nos reemplaza durante 10 horas del día de marzo a diciembre de todos los años de su instrucción. Merece un mejor trato que el discurso almibarado de meritocracia que es también producto de un modelo en donde la democracia y la participación es un instrumento no un derecho. Meritocracia sí, pero en una sociedad democrática, solidaria, participativa y no sólo en el papel.
El maestro merece respeto y no sólo las migajas de una sociedad que vive la era del rico Epulón, quien exige se cumpla la ley con dureza y en cambio engaña a quienes no cumplen lo que predican. La avalancha de reuniones, convocatorias, eventos a última hora, son síntoma de que el discurso/oferta no ha calado en el magisterio. Se buscan aliados de última hora pensando en el rédito, pero no en el cambio y su sostenibilidad. Y en educación eso es índice de ineptitud de quienes dirigen la educación nacional y sobre todo en la relación con los docentes. No vale a estas alturas decir “algo hicimos mal” cuando se tuvieron los oídos cerrados y la mente obtusa todos los años que va de corrido de este siglo y de este gobierno. Un error en el diseño de la política educativa marca de por vida. ¿Importa esto acaso? En educación no vale todo, por el contrario, se requiere mucha ciencia y virtud. Ya sabemos que «Lo que natura no da, Salamanca no presta.»
(16.05.09)